La Comuna
Moccia destacó las obras hídricas para la Comuna 12
El ministro de Desarrollo Urbano y Transporte informó las inversiones para su área de Gobierno en 2018 y repasó los trabajos ya hechos.
 
																								
												
												
											El ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Franco Moccia, expuso los gastos de su cartera dentro del Presupuesto 2018 ante legisladores porteños. Resaltó el avance de las obras hidráulicas como el segundo emisario del arroyo Vega –indispensable para mitigar los riesgos de inundaciones en las Comuna 12 (Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón).
Estos trabajos también repercuten en las Comunas 11 (Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Villa Devoto), 13 (Núñez, Belgrano, Colegiales), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas). Moccia dijo que continuará durante el año próximo y a la que se agregarán las intervenciones para mejorar la eficiencia de la cuenca Cildáñez, en la Comuna 8.
El ministro porteño agregó que avanza la renovación del estacionamiento medido es uno de los planes más ambiciosos a ejecutar. Explicó que se trabajará en el espacio público a través de la incorporación de un nuevo sistema de estacionamiento ordenado. La licitación internacional para adquirir estos aparatos está vigente y se ajusta a una ley aprobada por la Legislatura porteña.
Para el subte, Moccia adelantó que en la primera mitad de 2018 se finalizará la estación Facultad de Derecho, que funcionará como cabecera norte de la Línea H. Además, se continuará con las obras en las tres nuevas estaciones de la Línea E -Correo Central, Catalinas y Retiro- con inauguración prevista para principios de 2019. Siguiendo con el programa de mejora del servicio del subterráneo porteño, se desarrollarán tareas de acondicionamiento en los talleres de las líneas E y H, en cocheras de la línea D, obras de potencia en las líneas B, C y D, renovación de vías de la línea E, modernización de señales en la línea A y recambio de escaleras mecánicas obsoletas en toda la red.
Contó que para 2019 el Gobierno local busca llegar a las 400 estaciones de Ecobici, 4000 bicicletas y 250 kilómetros de ciclovías.
Respecto a los espacios públicos, el ministro indicó que durante el año próximo se ejecutarán las obras del Parque de la Estación y la Manzana 66, sumando más de 2 hectáreas de verde a la Comuna 3. Esta última implica la permuta de una manzana en Saavedra, en San Isidro Labrador al 4800. La semana pasada se lanzó la licitación pública para hacer obras en este lote de la Comuna 12.
El inicio de obras debería iniciar antes de fin de año. La construcción integra del Parque ya está licitada por más de $117.000.000 y en cuanto a la Manzana ya se licitó la primera etapa de remoción de muros y acondicionamiento de suelos.
El legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 también tuvo su espacio durante la presentación. Moccia señaló que, finalizado el evento internacional, la Villa Olímpica se convertirá en un nuevo barrio de la Ciudad con 1.200 viviendas orientadas a lograr la mixtura social, por su enfoque para captar vecinos de clase media y beneficiarios de vivienda social.
En cuanto al Parque Olímpico, recalcó que se recibirá un predio multidisciplinario de 31 hectáreas con infraestructura deportiva que cumple con los más estrictos estándares internacionales, convirtiéndose así en un nuevo centro de alto rendimiento para atletas de todo el país. El ministro de Modernización, Andrés Freire, contó que casi la mitad del presupuesto de su área será para invertir en la zona.
Durante su presentación, Moccia acentuó la importancia de la transparencia en la gestión de las obras públicas. “Administrar los recursos del estado con honestidad y austeridad es igual de importante que hacerlo de manera eficiente”, afirmó y destacó iniciativas como la plataforma online BA Obras, que le permite a los vecinos acceder de forma ágil y sencilla a diversos datos de las obras de la Ciudad, como el plazo estipulado, el presupuesto, el contratista, el avance y la cantidad de empleo que genera.
 
																	
																															


 
											 
											 
											 
											