Conectate con Saavedra Online

Agenda

Nueva edición de Open House Buenos Aires: se podrá ingresar y recorrer el Edificio Conesa y Viviendas Larralde

Las visitas se desarrollarán el sábado 1 de octubre desde las 10 hs, sin inscripción previa.

Publicado

el

El 1 y 2 de octubre se celebrará la nueva edición de Open House Buenos Aires 2022, un evento donde los vecinos podrán recorrer inmuebles icónicos de la ciudad de forma libre y gratuita. En el barrio de Saavedra estarán disponibles para hacer visitas el Edificio Conesa (Conesa 4560) y Viviendas Larralde (Crisólogo Larralde 2763).

Ambos inmuebles se pueden visitar el sábado 1 de octubre entre las 10hs y las 14hs y de 15hs a 19hs. Ninguno requiere inscripción previa. “Deberás presentarte de la franja horaria indicada y con debida anticipación al horario de cierre para garantizar el ingreso. Deberás presentar tu DNI. La última visita inicia media hora antes del cierre indiciado”, indican los organizadores.

Los impulsores de Open House Buenos Aires afirman que este es “el festival de arquitectura y urbanismo de la ciudad de Buenos Aires, un fin de semana de puertas abiertas de aquellos edificios que producen admiración y curiosidad, ofrece la oportunidad de ingresar y recorrer en forma gratuita aquellos lugares privados o públicos que normalmente se encuentran cerrados al público general”.

Open House Buenos Aires forma parte de Open House Worldwide Family. El concepto Open House se de desarrolla en todo el mundo y en los 5 continentes, en ciudades como Londres (ciudad fundadora), Melobourne, New York, Roma, Madrid, entre otras. “Este año es muy especial porque celebramos los 10 años de Open House Buenos Aires los días 1 y 2 de octubre de 2022. Es así como este 2022 decidimos volver a la presencialidad 100%; y sin olvidarnos de la pandemia, nos seguiremos cuidando”, suman los organizadores.

Luego, en Open House afirman sobre Viviendas Larralde: “En un típico lote de Buenos Aires en el barrio de Saavedra, no tener una línea de retiro de fondo permite plantear un edificio que ocupa la totalidad de la parcela atomizando el programa en 3 cuerpos con 11 unidades de vivienda y 7 tipologías distintas. El sistema circulatorio define la arquitectura y cualifica los espacios comunes del edificio. Una planta baja libre con espacios guardacoches, vincula los tres patios y recupera una lectura total del perímetro del terreno. En esta foto el 3er patio abierto al pulmón de manzana. El ultimo cuerpo gira a 90º para completar el pulmón de manzana y fabricar así un patio en el que 2 puentes de hormigón conectan con el 2º cuerpo que contiene y oculta a la torre del ascensor sin que esta se manifieste exenta como en la mayoría de las soluciones de cuerpo al frente y contrafrente en la zonificación r2b1”.

“Cada puente abastece una sola unidad en duplex. El hormigón de la circulación funciona como una pieza de formas y geometría libre que atraviesa longitudinalmente el cuerpo central y se expresa en dos 2 patios definiendo su uso y carácter. Los cuerpos se diferencian materialmente de la pieza de hormigón visto con un revoque texturado de color neutro y homogeneo. La planta baja es una carpeta de piedra que diluye los límites entre circulación peatonal, vehicular y canteros verdes. El sistema circulatorio es el que define y cualifica el espacio entre los 3 cuerpos, quedan así configurados 3 patios: el primero adelante un patio/retiro silencioso que aleja las viviendas de la densidad de la calle. El segundo patio en el centro “el patio de la escalera” que se expresa como pieza escultórica y disociada de la torre del ascensor que desaparece camuflada en el 2do cuerpo. Atrás “el patio de los puentes” que delimitan y definen el vértice del pulmón de manzana”, añaden.

Foto: @openhousebsas

Luego, con respecto al Edificio Conesa se explica: “La renovada plaza Mackenna ubicada en el barrio de Saavedra es el enclave elegido para la construcción de este edificio. Un ámbito contenido por los frentes de las construcciones que la rodean y una densa vegetación perimetral que se interrumpe al enfrentarse con la parcela a intervenir. Asumimos el protagonismo que propone esta escena barrial y decidimos apropiarnos de su atmósfera como una condición estructurante del proyecto”.

“Un patio central descomprime la separación entre el bloque trasero y el frontal a la vez que organiza el sistema de acceso a las viviendas mediante un recorrido a cielo abierto que se extiende hasta la puerta de cada unidad. Entre ambos bloques se distribuyen las nueve viviendas y los tres estudios que configuran el programa. Estas viviendas intentan continuar la tradición de las casas que históricamente definieron el carácter del barrio, agrupándose hoy en el mismo terreno como consecuencia del aumento de densidad de la ciudad. De esta manera cada unidad fue proyectada como una pequeña casa que incorpora a su programa una generosa expansión, posibilitando la aparición de actividades a cielo abierto tal como sucede en la plaza que tiene a sus pies. Memoria del Autor”, suman.

Agenda

Charla con los encargados de los efectos especiales de El Eternauta

El evento se hará este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López. Es gratuito, con inscripción previa.

Publicado

el

La Municipalidad de Vicente López informó que este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López (C. Villate 4480) se realizará una charla con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie El Eternauta, estrenada este 30 de abril en la plataforma Netlix y rodada en el barrio de Saavedra.

Es una actividad gratuita con cupos limitados. La inscripción previa se realiza a través de este enlace.

“El Eternauta en la voz de sus realizadores. Te esperamos este jueves a las 20 hs en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López para conversar con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie”, indicaron en la municipalidad.

Se trata de Ignacio Pol, Mariano Rossi y Federico Ledesma; egresados de la Tecnicatura en Realización de Cine, TV y Video del Instituto Municipal de Educación Superior Vicente López.

Continuar leyendo

Agenda

Por el paro de colectivos, la actividad sobre Borges en la Vecinal de Saavedra se hará de forma online

El encuentro se hará este martes a las 18 a través de Google Meet.

Publicado

el

Debido al paro de colectivos que rige este martes, la segunda jornada de la actividad “Borges cuenta nuestra Historia en sus poemas” que Mónica Ferrer iba a realizar en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) a las 18 se realizará de forma online.

Según comunicó Ferrer, este es el enlace de la reunión: meet.google.com/vjc-zvzf-pon.

“Ante la posible dificultad de que el paro de transporte anunciado para mañana arruine la posibilidad de encontrarnos en La Vecinal de Saavedra presencialmente y por lo aprendido cuando debía permanecer aislados, los invito a que desarrollemos el encuentro tal como estaba previsto en tiempo, con la sutil diferencia de que debemos mediatizarlo vía online. A todos los que participaron de la 1era. reunión remití los Materiales que había comprometido y los remitiré a quien se sume a la 2da. que ahora convoco”, indicó Ferrer.

“En esta oportunidad concluiremos con Borges, Suárez y Acevedo, próceres y bis/abuelos respectivamente y se agregan Facundo Quiroga y Domingo F. Sarmiento, con lectura y cita de fuentes como en la primera oportunidad. Como ya sucediera está abierta a preguntas y a debate al cierre”, agregó.

 

Continuar leyendo

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar