Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Peache, espacio de cultivo cannábico en Saavedra: “Este es un club del barrio”

Funciona desde hace poco más de un año en Jaramillo y Cramer. Allí acuden usuarios del Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación (REPROCANN).

Publicado

el

Fotos: Gentileza

Peache Club es una Asociación Civil y ONG de nacimiento reciente, que funciona como un club de cultivo cannábico solidario medicinal, ubicado en Cramer y Jaramillo, barrio de Saavedra. Cuenta con la participación activa de más de 50 socios. Se trata de un espacio legal para la dispensa de cannabis destinado a vecinos y pacientes anotados en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación (REPROCANN). Además, integra la Federación de Clubes Cannábicos de la Argentina (FECCA).

“Este es un club del barrio, una institución donde lo social es importante. Como hay clubes dedicados a un deporte o una práctica artística, acá somos un grupo de personas de diversas procedencias unidas por la cuestión medicinal ligada al cannabis, amparados por los derechos y la Ley vigente”, dice a Saavedra Online el vecino Gerardo Pangue Benussi, impulsor de Peache junto a sus amigos, colegas y socios Mariano Laino y Mauricio Pinasco Carpossi.

El club ocupa una casa y un local lindero. En varias de las habitaciones se cultiva marihuana bajo estrictos controles de calidad (luz, humedad, temperatura, prevención de hongos). Hay sectores dedicados al crecimiento, floración, secado y acondicionamiento para la dispensa final. Se cultivan decenas de plantas  gracias a la pericia de una gran cantidad de máquinas, sensores y software que dan cuenta de la seriedad del proceso.

Gerardo y Mauricio hablan de un proyecto “a pulmón”, pero también destacan la experiencia y la vocación de “darse maña” a la hora de montar la infraestructura para garantizar su desarrollo.

También resaltan del sentido de pertenencia y lo importante de generar un espacio agradable. “El socio viene, mira los avances, ayuda, nos han hecho donaciones de electrodomésticos”, celebran.

El club cuenta con diversos espacios para el encuentro social y la recreación: máquinas de musculación, piano de cola, sillones, un patio en planta baja y una amplia terraza.

Durante una visita al club en plena concurrencia de sus socios se respira un clima ameno y de camaradería. Pese a la buena onda, en Peache son enfáticos y resaltan que todo esto es dentro de los derechos y Leyes vigentes, no se dispensa a quien no esté registrado.

“Acá hay cuestiones médicas importantes y que se respetan. De hecho, en el club trabaja un médico para dar acompañamiento y asesoramiento”, señala Gerardo.

En Peache coinciden en que esto les da una garantía para funcionar como una institución abierta a la comunidad y al barrio. “Cuando llegamos hablamos con los vecinos de la cuadra, les explicamos quiénes somos, cómo es la situación con el cannabis. Pese a las Leyes no todo el mundo está al tanto y hay mucho prejuicio por años de propaganda en contra del cannabis, de sus usuarios y de la industria en torno al cannabis”, indican.

También reflexionan que, al igual que este club de Saavedra, buena parte de las instituciones de este perfil son de aparición reciente ante la creación del REPROCANN, pese a que hay cultivadores solidarios desde hace mucho tiempo.

Para explicar el proceso reciente, Gerardo repasa parte de su propia historia. Cuando empezó a estudiar en la facultad, a comienzos de los años 90, la única forma de conseguir cannabis era “en lugares turbios que vendían cualquier cosa”. Ya entrado el nuevo milenio hubo gente que apostó a cultivar en sus hogares, pese a lo riesgoso que era hasta 2009, cuando el Fallo Arriola de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización de la tenencia para consumo personal. Más de una década después recién llego el registro oficial.

Gerardo, por su experiencia personal, tenía en mente la creación de alguna institución ligada al cannabis. En 2020, durante la pandemia y el aislamiento, entró en contacto con Mauricio, quien tenía conocimientos en la confección de muebles e instalaciones. Con esa base, la de darse maña, empezaron a pensar en cultivar su propio cannabis.

Un año más tarde, se puso en marcha del REPROCANN en 2021 por medio de la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de la Nación, que contempla el “acceso exclusivo para pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapeuticos, personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes”, según el propio ministerio.

“De todas formas incluso hoy hay fuerzas de seguridad que desconocen este fallo y todo lo que vino después con el REPROCANN”, recalca Gerardo, pero sostiene que aun así la gente “no tiene que tener miedo, porque están sus derechos amparados”.

Con el panorama que se abría ante el REPROCANN, la idea de Peache empezó a tomar forma hasta la apertura de sus instalaciones, a mediados de 2023.

Con todo lo construido desde ese momento, en el club cannábico se busca consolidar la vida social y también bregar por las libertades y derechos de los usuarios.

Aseguran que es una labor diaria, mostrando a la sociedad que el de Saavedra es un espacio de encuentro entre personas unidas por la cuestión sanitaria del cannabis. “No somos Pablo Escobar y esto no es un búnker”, remarca Gerardo.

Al ser parte de la Federación de Clubes Cannábicos de la Argentina en el presente están movilizados en forma activa para que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires apruebe un REPRO CABA, es decir, un “registro para autocultivo, cultivo solidario y cultivo asociativo en red en función de lo establecido en el decreto 883/20 y ampliación a personas no residentes de la Ciudad”.

También que haya un RECANN CABA, es decir, la “adhesión a la ley 27.669 dando lugar a un registro para las distintas etapas de la cadena productiva de cannabis medicinal”, indican en FECCA.

El diálogo inició en septiembre de este año con los distintos bloques parlamentarios y el objetivo es lograr su sanción antes de fin de año.

Mientras se da la lucha por la ampliación de derechos en el Poder Legislativo local, integrantes de Peache continúan con su labor diaria, que oscila entre lograr un cultivo de calidad y brindar un espacio de pertenencia para los vecinos y usuarios cannábicos, bajo el concepto de una institución social abierta e integrada a la comunidad.

Continuar leyendo

El Barrio

Legislatura porteña: Confianza Pública pide la reconstrucción del centro de jubilados en Parque Saavedra

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia”, señaló la fuerza política.

Publicado

el

El bloque Confianza Pública presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña por la demolición de las instalaciones del centro de jubilados Unión Recreativa Parque Saavedra, ocurrido en la mañana de este martes. Además, la fuerza política liderada por Graciela Ocaña solicitó al Gobierno porteño la “reconstrucción de las instalaciones demolidas”. Unión por la Patria ya había presentado otro pedido de informes, como informó Saavedra Online.

“Informe mediante que acto administrativo y dentro de qué actuación se ordenó la demolición de las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra. Indique si el Centro de Jubilados que ostentaba el uso de las instalaciones demolidas reviste el carácter de organización comunitaria reconocida oficialmente por el Gobierno porteño a través de su inscripción en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279. Informe desde qué fecha el Centro de Jubilados utilizaba y gozaba de las instalaciones demolidas”, son algunos de los puntos planteados por Confianza Pública.

El bloque cita un comunicado oficial del Gobierno porteño que afirmaba: “no contaba con autorización ni habilitación por parte del GCBA”. En tanto, la bancada refutó: “Conforme refirieron miembros del Centro de Jubilados consultados, el Centro SÍ se encontraba inscripto en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria bajo el número N º 2279, con vigencia hasta el 2027. Asimismo, está inscripto en el PAMI con número 01001002014, lo que demostraría su normal funcionamiento, lejos de resultar una “fachada” tal y como expresa el comunicado. El centro de jubilados vendría funcionando en las instalaciones demolidas desde la década del ´80, por lo que era parte intrínseca y constitutiva del propio Parque Saavedra, por lo que de existir alguna construcción irregular en las instalaciones, se podría haber procedido a regularizar las mismas y dotarlas de legalidad, en vez de eliminar una parte de la historia del barrio”.

“No sólo los integrantes del centro de jubilados han quedado huérfanos de las instalaciones de su institución que les otorgaba cobijo y refugio, sino que toda la Comuna 12 ha perdido parte de su historia. Solicitamos al ejecutivo revea su accionar, y proceda a la reconstrucción de las instalaciones demolidas, y otorgue el permiso de uso al centro de jubilados y Pensionados”, finalizaron.

Continuar leyendo

El Barrio

Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta propuesta que inicia el viernes 11 de julio se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y tiene el apoyo de instituciones de Saavedra.

Publicado

el

La Semana en Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública se pondrá en marcha este viernes a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Esta es una actividad que se organiza en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

La inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia contara con la presencia de autoridades universitarias ( el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio), profesores, investigadores y representantes de organizaciones vecinales.

En la organización señalan: “Desde el 11 al 18 de julio se llevará a cabo en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (Avda. García del Río 2735 CABA, la Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública”- #DefendemosLaCiencia -, organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y entidades educativas, sociales, culturales y deportivas de los barrios de Saavedra, Núñez, Coghlan, Villar Urquiza y Villa Pueyrredón. La Feria abierta al público de todas las edades, incluirá una muestra gráfica creativa de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA refiriendo la significación de la investigación científica, charlas-debate de docentes-investigadores con vecinos, la realización de experimentos didácticos en Sala Usos Múltiples (SUM) y en la vereda del Boulevard García del Río frente a la Biblioteca”.

Grilla de actividades

Viernes 11 de julio 19.00 hs: Inauguración y recorrida de la muestra #DefendemosLaCiencia con la presencia de autoridades universitarias, profesores e.investigadores. Charla-debate: Dr. Diego Winocur ¿ Dónde estabas en la tormenta del 2 de Abril de 2013?

Sábado 12 de julio 15.00 a 19.00 hs. Feria Ciencia y Universidad en el Barrio. Activaciones de experimentos y presentación de investigaciones destacadas que llevan adelante científicos e investigadores argentinos y cuya continuidad a se encuentra amenazada. ( Información sobre carreras universitarias. Conversatorio: Dra Luisa Pedraza. ¿ Qué tienen en común las bandadas de aves, el cerebro y la sociedad?

Lunes 14 de julio 19,00 hs: Charla. Dr. Daniel Grimaldi- Esparciencia : “Las mil caras de la inteligencia artificial”.

Martes 15 de julio 19.00 hs Charla-Diálogo : Dr. Alberto Kornblitt .- “Significación de la defensa de la investigación científica y la universidad pública”

Jueves 17 de julio 19.00 Charla-Diálogo: Dr. Andrés Kreiner. Secretario Bs.As. de la Asociación de Profesionales de
CNEA y la Actividad Nuclear (APCNEAN)- ” Situación de la investigación y aplicación en Argentina – la energía nuclear”.

Viernes 18 de julio 18.00 hs Cierre, visita guiada y conversatorio. Charla-debate: Prof.Martín Willliman, Florencia Fiorotto: “_Del privilegio al derecho: Las bibliotecas y el acceso democrático al conocimiento científico_”
No podemos ser indiferentes cuando tanto está en juego. Convocamos a participar, disfrutar, conocer, debatir.

Entidades adherentes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra; Club Defensores de Belgrano; Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo; Consejo Consultivo- Comuna 12; Asociación Vecinal Loma de Saavedra; Centro Comunitario del Barrio Mitre; Centro de Jubilados Defensores de la Tercera Juventud; Club All Boys de Saavedra; Saavedra se Lee; Asociación de Amigos de la Estación Coghlan; Murga Los.Magos de Saavedra; Asociación de Profesionales de la CNEA y de la Actividad Nuclear (APCNEAN); Club San Jorge; Asamblea del Parque Saavedra; Centro de Jubilados Los Años Mágicos; Asamblea del Parque Saavedra, Club Amigos del Parque Saavedra; Teatro Comunitario de Saavedra.

Continuar leyendo

El Barrio

Se cumplen 30 años del asesinato de Daniel Hernán García

Sus allegados le rendirán homenaje en Loma de Saavedra.

Publicado

el

Este viernes 11 de julio se cumplen 30 años del asesinato de Daniel García, un vecino de entonces 19 años que fue apuñalado por barrabravas tras un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995. El caso está impune.

En la asociación vecinal Loma de Saavedra (Pico 3540) esta noche amigos y allegados le rendirán un tributo musical en un clima familiar e intimista, indicaron en la institución a Saavedra Online.

El 11 de julio de 1995, tras la victoria de Argentina por 4-0 a Chile, la combi en la que viajaban Daniel, amigos suyos e hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barras. Hubo cuatro apuñalados: el vecino de Saavedra falleció casi en el acto y los otros tres tuvieron daños de distinto tipo.

La familia de Daniel, con la lucha de su madre Liliana Suárez a la cabeza, denunció que eran barras de Deportivo Morón y Tigre y que tenían apoyo político ligado al entonces intendente Juan Carlos Rousselot. El caso no tiene condenados.

En el presente, en el barrio de Saavedra existe una plaza que le rinde homenaje a Daniel. Está dentro del Parque Lineal Roberto Goyeneche, en Goyeneche y Vilela. La familia y allegados la inauguraron el 11 de julio de 2015 a 20 años del homicidio. En 2018 hubo reclamos y se reconstruyó tras las obras del paso bajo nivel de Balbín: este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche.

Cuando se inauguró, su madre Liliana dijo: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.

Otro lugar que rinde homenaje es la calle Machaín frente a la Plaza Alberdi, en el límite de Villa Urquiza y Saavedra. En un inmueble durante muchos años hubo colocado un cartel en homenaje a Daniel con esta leyenda: “Solo resta decirte que jamas te olvidare tenlo presente”.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar