La Comuna
Piden datos oficiales sobre la traza de la ex AU3
Es sobre el cumplimiento de las leyes N° 324 y N° 3.396.

El legislador Santiago Roberto (Bloque Peronista) presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña sobre la Traza de la ex AU3. Atraviesa el barrio de Saavedra a lo largo del corredor Donado-Holmberg.
Sobre la Ley N° 324, el legislador solicita: “Informe, en el caso de los beneficiarios que optaron por los programas colectivos de autogestión para la autoconstrucción, si se entregaron los subsidios y/o créditos necesarios para llevar adelante dichas construcciones. En caso afirmativo, detalle cuáles y cuántas cooperativas de vivienda recibieron los mismos e iniciaron las obras y qué grado de avance presenta cada una de éstas. Informe nómina de beneficiarios, actualizada, del denominado “Sector 4″ de la traza, de acuerdo a los diversos censos realizados”.
Acerca de la Ley N° 3.396: “Respecto de las alternativas de soluciones habitacionales definitivas previstas por el art.14º, informe cuántas familias y/o individuos optaron por cada una de esas modalidades, y qué beneficiarios previstos en el anexo III de la norma fueron alcanzados por alguna de estas alternativas. Remita nómina completa de los beneficiarios discriminando por opción habitacional. Informe cantidad de soluciones habitacionales definitivas adjudicadas, discriminando por inciso del Art. 14. Respecto de los contratos de compra-venta, informe cuántos se firmaron a la actualidad. Asimismo, detalle si los mismos han sido realizados con la tasa máxima del 4% anual efectivo y si el valor máximo ha sido de tres mil pesos ($3.000) el metro cuadrado”.
Sobre esta norma también solicita: “Respecto de la enajenación de inmuebles pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informe cuántos se han subastado a la actualidad y cuáles tienen previstos para ser subastados al 1 de Octubre del corriente año; cuál es el monto recaudado y qué parte de dicha recaudación se ha reinvertido a la fecha para la construcción de soluciones habitacionales definitivas. Remita el listado de compradores de los mismos. Asimismo, informe valor de adquisición de cada uno de los inmuebles. Detalle qué monto del Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3 ha sido destinado para obras complementarias, cuáles han sido éstas y en qué estado de avance se encuentran. Informe cuántas y cuáles familias no han recibido una solución habitacional. Detalle las razones por las cuales no fueron beneficiarias y cuántas familias se encuentran viviendo actualmente en la traza, contemplando tanto a los beneficiarios o no beneficiarios. Dado el tiempo transcurrido, tiene previsto actualizar el monto fijado en el Art. 14. De ser así, cuál es el tipo de actualización y cuál es el monto máximo establecido”.
A la hora de fundamentar, Roberto señala: “La traza de la ex AU3 es una de las tantas herencias que nos ha dejado la última dictadura militar (1976-1983) en nuestra trama urbana. Sus residentes tuvieron que soportar a través de los años distintos tipo de atropellos, obstáculos y limitaciones para poder acceder y ver concretado su derecho a la vivienda. En 1999 se sancionó la Ley 324 que creó el Programa de Recuperación de la Traza de la Ex Au3, que preveía una recuperación urbana integral del área, incluyendo las soluciones habitacionales de los ocupantes, progresivamente regularizados en su tenencia -al menos la mayoría de ellos- a través de un régimen de comodatos heredados de la gestión radical en la década de 1980. Esta ley recuperó en su mayor parte la operatoria creada por una Ordenanza en el año 1991, pero su implementación fue muy dispar. Desgraciadamente, las obras de infraestructura -la construcción del acceso vial- se produjeron de manera acelerada, mientras que la solución de la problemática habitacional avanzó escasamente”.
“Se iniciaron algunos procesos de autoconstrucción y autogestión, en articulación con la Ley 341: uno de estos procesos finalizó la construcción de 23 viviendas en 2011. Pese a algunos magros avances, el programa se caracterizó por la escasa transparencia y la discrecionalidad en los procedimientos. En 2009, la gestión del Jefe de Gobierno Mauricio Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley (Exp. 1848-J-2009) para crear la Corporación Puerta Norte SE, en el marco de la Ley Nacional 20.705 de Sociedades del Estado. Para ello, generaba un fideicomiso con las tierras e inmuebles de las trazas de la ex AU3, ex AU5, ex AU7 y ex AU8, conjuntamente con sus créditos y deudas de uso y ocupación, como así también con los derechos y obligaciones emergentes de los contratos preexistentes. El objetivo de esta corporación era la administración de un fondo fiduciario conformado por todas aquellas propiedades expropiadas por la dictadura militar en razón de la construcción de las autopistas, lo cual la habilitaba a realizar cualquier tipo de operación inmobiliaria con los inmuebles que le eran transferidos o adquiridos por ella”.
“Sin embargo, este tipo de figura jurídica complejizaba la posibilidad de generar un control y seguimiento transparente de su accionar. Por ello, en diciembre de 2009 se sancionó la Ley 3.396 que, sin necesidad de crear un fideicomiso o una corporación, habilitó la subasta de los terrenos e inmuebles del Sector 5 de la AU3. En este contexto, la Subsecretaría de Planeamiento Urbano del GCABA (SSPLAN) se encargó de la elaboración de un proyecto urbanístico para el área, ahora denominada Barrio Parque Donado-Holmberg, que incluía intervenciones en espacio público, infraestructura pluvial, reordenamiento del tránsito, la construcción de un polideportivo y una nueva Sede Comunal N° 12 -todas estas obras se denominaban “obras complementarias” en el diseño del proyecto. La Ley 3.396, coexiste con la Ley 324. A diferencia de esta, la Ley 3.396 limita su accionar al Sector 5, lo que genera “zonas grises”, por la indeterminación de la normativa, e inequidades entre los beneficiarios”.
“Además de las opciones incorporadas en la Ley 324 (compra de la vivienda que se ocupa, compra de una vivienda en otro sector de la misma traza, compra de otra vivienda fuera de la traza mediante un préstamo, autoconstrucción), la Ley 3.396 incorporó las denominadas Prestaciones No Reintegrables (PNR) que constituyen subsidios de $150 mil para la compra de una vivienda fuera de la traza, además de generar el marco normativo al Gobierno de la Ciudad para la enajenación de los inmuebles allí ubicados. Por ello, en este contexto, resulta imprescindible verificar el estado en que se encuentra el proceso de solución de la problemática habitacional y de las subastas de terrenos realizadas en la Traza de la ex AU3”, concluye Roberto.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 1 semana
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
El Barriohace 3 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 1 semana
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 1 semana
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
-
El Barriohace 1 semana
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra