Conectate con Saavedra Online

Platense

La Legislatura porteña declaró de interés cultural al libro “Platense, de Saavedra al Corazón” de Gustavo Cositorto

“Nuestras historias son pasajeras, pero la institución prevalece; que el libro sea un legado y perdure como el club”, aseguró el autor del libro homenajeado, durante un acto en el palacio legislativo.

Publicado

el

Con un acto en el Salón Montevideo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires este viernes declaró de interés cultural al libro “Platense, de Saavedra al Corazón” escrito por Gustavo Cositorto.

Durante la ceremonia, el legislador y vecino Claudio Ferreño (Unión por la Patria), autor del proyecto de Declaración aprobado por el cuerpo parlamentario, contó: “Es un libro que refleja la vida de nuestra querida institución y la vida de los Cositorto en el club”.

También dijo ante los presentes que es “el único hincha de Platense” del Cuerpo Legislativo y que es “un honor” entregar la distinción.

Por su lado, Cositorto señaló que la declaración es un premio “para Platense y Saavedra, no solo para los Cositorto”. Y concluyó: “Nuestras historias son pasajeras, pero la institución prevalece; que el libro sea un legado y perdure como el club”.

Según la defensa del proyecto de Declaración aprobado, esta obra narra a través de sus páginas cargadas de color, la historia del Club Platense desde sus inicios a la actualidad. Comienza con fotografías que datan de 1912, en los comienzos de Platense en el barrio porteño de Recoleta. Atraviesa las distintas actividades que fueron surgiendo a lo largo de los años convirtiendo a Platense en un refugio para distintas disciplinas deportivas.

En lo que hace el fútbol, el autor ha recopilado de forma completa el paso del amateurismo al profesionalismo, además de los logros deportivos y los tiempos difíciles. En sus páginas también ha rendido homenajes a las “Figuras Míticas” del fútbol, teniendo un apartado especial para los arqueros, como su abuelo Alejandro Cositorto, goleadores y directores técnicos.

Con respecto al proyecto de la vuelta a Pedraza, el Club Atlético Platense, a través de su Presidente Sebastián Ordóñez y el Vicepresidente 1° Horacio Salvo, presentó en marzo de este año “nuevamente ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un proyecto de ley para volver a su viejo predio de Manuela Pedraza y Crámer”.

“La presentación fue encabezada por los anteriormente mencionados y acompañados por la Secretaria de Relaciones Institucionales, Verónica Weidgans, otros integrantes de la actual dirigencia, ex directivos y los ex Presidentes de nuestra institución: Pablo Bianchini, Pedro Vilariño y Rubén Asís. Con el N° 469-P-2024, el expediente fue presentado en mesa de entrada de la Legislatura porteña con la iniciativa de tener por objeto la restitución del uso del predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer al Club Atlético Platense, encontrando fundamento en dos grandes razones: una de índole jurídica y otra de carácter social”, indicaron en CAP.

“Cabe resaltar que esta iniciativa posee como antecedente el Expediente 1027-P-2021, de autoría de Gustavo Lupetti en representación de Platense. Dicho proyecto contó con la aprobación inicial por parte de la Legislatura con 49 votos afirmativos y 5 abstenciones. De conformidad con lo dispuesto por los Arts. 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad, la materia en cuestión requiere del procedimiento de doble lectura y la celebración de audiencias públicas. En ese sentido, se realizaron 7 de ellas en las que se inscribieron casi 1300 ciudadanos, los cuales se manifestaron a favor de que la institución pudiera volver al lugar que le fue despojado en épocas de la última dictadura militar”, sumaron.

“Es menester aclarar que a diferencia de lo que ocurrió con el Club Atlético San Lorenzo, el proyecto de ley que se puso a consideración de los legisladores porteños no procura la expropiación de ningún espacio, sino del cambio en la asignación del uso del dominio público de la ciudad. Tampoco tiene como objeto la construcción de un nuevo estadio de fútbol, sino que la intención de nuestra institución es que el predio no cambie el destino deportivo que hoy tiene. Tras esta presentación, al igual que sucediera la vez anterior, comienza un nuevo recorrido con audiencias públicas y diferentes reuniones con los legisladores de todas las bancadas para volver a interiorizarlos de los pormenores del proyecto para intentar en un corto o mediano plazo volver a tener presencia en nuestro histórico lugar de pertenencia. La única lucha que se pierde es que la que se abandona y el Club Atlético Platense está dispuesto a seguir bregando por la justa restitución de sus orígenes”, finalizaron.

Platense

Tras la victoria de Platense ante River, hubo incidentes entre los hinchas en General Paz y en Puente Saavedra

Pese a las agresiones, no se reportaron heridos ni detenidos.

Publicado

el

Tras el parido que Platense le ganó a River Plate en el Estadio Monumental de Belgrano, este martes por la noche los hinchas de ambos clubes protagonizaron enfrentamientos sobre la General Paz y también en Puente Saavedra.

Según se reportó, los hinchas del Calamar desconcentraban después de ver el partido en la sede del club y cruzaron a varios de River que volvían del Monumental en micro.

Una versión indica que le tiraron piedras al micro y que los hinchas descendieron del mismo a devolver la agresión.

También se dijo que en medio de la congestión de la General Paz, algunos hinchas que iban en auto bajaron de los vehículos con la intención de enfrentar a los simpatizantes que se cruzaban por la avenida General Paz.

Los momentos de mayor tensión se vivieron en torno a la colectora de la General Paz, no obstante no se reportaron heridos ni detenidos.

Con respecto al partido, Platense derrotó 4-2 en los penales a River Plate tras igualar 1-1 en los 90 minutos. Avanzó entre los cuatro mejores del Torneo Apertura y el Calamar ahora será visitante de San Lorenzo, el domingo a las 16.

Continuar leyendo

Platense

Histórica victoria de Platense ante River en el Monumental: jugará los cuartos de final del torneo

Pese al polémico empate en el cierre del partido, el Calamar se impuso en la tanda de penales.

Publicado

el

El Club Atlético Platense (CAP) le ganó este martes por la noche al Club Atlético River Plate (CARP) por penales luego de igualar 1-1 el partido de cuartos de final del Torneo Apertura. “Muy buenas noches pueblo Calamar”, celebraron en la institución de Saavedra y Vicente López.

Por Platense había hecho el primer gol Viente Taborda a los 29 minutos del primer tiempo. En el minuto 98, el árbitro Yael Falcón Pérez marcó una falta que fue considerada polémica y en favor del Millonario. Franco Mastantuono igualó el partido y hubo penales.

En esta instancia, en River Kevin Castaño y Sebastián Driussi fallaron la ejecución y el Calamar finalizó el partido con el gol de Ignacio Schor.

“Tras el 1-1 en los 90 minutos, Platense venció 4-3 por penales a River y se metió entre los cuatro mejores del campeonato”, destacó CAP.

Con esta victoria, Platense será visitante de San Lorenzo este domingo a las 16. “Nos vamos a La Pat… ¡Noo! Al Gasometro a jugar con otro equipo grande”, bromearon en las redes de Platense.

Continuar leyendo

Platense

El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente

Publicado

el

La serie El Eternauta, filmada en el barrio de Saavedra, se estrenó a fines de abril en Netflix y desde entonces se volvió la más vista de la plataforma de streaming a nivel mundial. En este contexto, se habló sobre a qué club alienta el protagonista Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín. Es del Club Atlético Platense en la edición que Héctor Germán Oesterheld realizó junto a Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente.

La historieta original se publicó entre 1957 y 1959 en la revista semanal Hora Cero. Tenía guion de Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López.

Tras el éxito de esta aventura de ciencia ficción rioplatense, la Revista Gente decidió publicar en 1969 una nueva versión. Oesterheld reelaboró algunos elementos y el dibujo estuvo a cargo de Alberto Breccia.

La aparición de Platense en la versión de Oesterheld- Breccia fue advertida por el usuario e hincha @christianpastuszuk y el medio de hinchas @platenselabandamasfiel, quienes resaltaron que en la serie durante el tercer capítulo aparece el personaje Pablo (interpretado por el actor Aron Park) vistiendo la camiseta de Platense de la temporada 2023.

Sea en la historieta o en la adaptación audiovisual, tanto Saavedra como Platense están presentes.

La presencia del barrio y el club se da en forma natural, ya que El Eternauta es una aventura de ciencia ficción que inicia en Viente López y a las pocas páginas se traslada al barrio de Saavedra. Allí es célebre el “Combate de la General Paz” en Puente Saavedra entre los humanos y los cascarudos alienígenas.

La acción abarca otras locaciones porteñas como Plaza Congreso, Plaza Italia y la cancha de River Plate.

Justamente, en la historieta de Oesterhleld-Solano López durante la travesía dentro del Monumental el protagonista Juan Salvo hace una referencia a Ángel Labruna, máximo ídolo del Millonario. Dice que estuvo en la cancha el día del homenaje al jugador. Habla también de la “famosa delantera de Pedernera, Moreno y los otros”.

Por este pasaje, se infiere que Salvo era hincha de River Plate.

No obstante, la versión de Oesterheld y Alberto Breccia sitúa a Juan Salvo como un fiel seguidor de El Calamar.

En la edición del 7 de agosto de 1969, en las páginas de Gente se publican las primeras viñetas con el Combate de la General Paz, en Puente Saavedra.

Superada esta prueba de valor para los protagonistas, la aventura sigue y en la edición N° 213 del 21 de agosto se revela el fanatismo de Salvo por Platense.

La escena transcurre cuando Salvo habla con su amigo Favalli, quien le advierte sobre la imposibilidad de contactarse con otros grupos humanos ante las interferencias radioeléctricas: “Estamos aislados, completamente aislados”.

Así, Salvo elabora este monólogo: “O sea que somos apenas unos pocos cientos de hombre luchando contra lo desconocido. Sin saber siquiera si somos o no la última resistencia que se apaga. Qué poco me dura el optimismo de hace un momento (la victoria en Puente Saavedra en el “Combate de la General Paz”). Avanzamos unas veinte cuadras por Cabildo, el ya tan habitual paisaje de muertos de vehículos en cualquier posición. Hasta que, al llegar a la altura de Manuela Pedraza, allí donde tantas veces bajé del colectivo para ir a la cancha de Platense”.

En esta versión, se desarrolla un terremoto en plena avenida Cabildo y Pedraza, lo que los hace retomar por Campos Salles hasta el estadio de River Plate.

En esta versión no se alude a Labruna, se desarrolla un intenso combate contra los cascarudos, los mismos de Puente Saavedra.

El Eternauta se publicó en la Revista Gente entre el 29 de mayo y el 18 de septiembre de 1969. Luego se discontinuó. Hay diversas versiones, algunas postulan que el grupo editorial no estaba conforme con los cambios que había introducido Oesterheld a la historia. Otros, señalaban que el estilo experimental de Breccia (que apelaba a juegos de luces, contrastes blancos y negros y collages) no habían convencido al público.

De todos modos, esta versión se suma a la mitología de El Eternauta y mucha gente ahora está descubriendo este vasto universo gracias a la serie de Netflix. En particular a los vecinos de Saavedra, barrio que es protagonista de esta epopeya intergaláctica.

 

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar