Conectate con Saavedra Online

Platense

La Peña Zona Norte de Platense: “Un lugar familiero donde hacemos tareas solidarias”

Nació en 2015 como idea de un grupo de amigos y hoy reúne a más de 250 personas. Colectan alimentos para entregar a comedores de la zona, donde asisten cientos de niños con sus familias.

Publicado

el

Porque la pasión no conoce de distancias, seis años atrás un grupo de amigos y fanáticos de Platense creó la Peña Zona Norte para alentar al Calamar. Asimismo, motivados por el amor a la camiseta, empezaron a realizar tareas solidarias y de forma sostenida hacen colectas de alimentos para colaborar con comedores comunitarios.

“Una vez que ayudás te das cuenta que querés seguir ayudando”, resume ante Saavedra Online Leandro Córdoba, uno de los fundadores de la Peña. “Se disfruta y la gente se mueve mucho. Todos tenemos familia, trabajos, responsabilidades y siempre hacemos tiempo para dar una mano”, agrega.

Peña o filial se le suele decir en la jerga futbolera a un grupo de hinchas de un territorio determinado que se unen para celebrar el amor por el club, ver partidos o hacer distintas actividades sociales o deportivas.

“Cuando empezamos, el 24 de mayor de 2015, éramos 20 amigos y se fue sumando gente, todo por redes sociales, conocidos, conocidos de conocidos. Siempre manteniendo el espíritu familiero, hoy somos 250 miembros y nos acompaña gente que vive fuera de Zona Norte, en Estados Unidos, Bariloche o Peñas de Platense en España”, detalla Leandro.

El primer objetivo de la Peña era celebrar ser hincha de Platense y “contagiar el amor por los colores”: “Hay lugares donde el Calamar no era conocido, mucho menos antes de ascender. Así que ahí está el trabajo de alentar en los barrios para que se conozca más”.

También sirve como un espacio de encuentro y pertenencia entre hinchas: “La Peña genera una unión entre los hinchas de Platense que están lejos de Saavedra y Vicente López”. “Ahora no por la pandemia, pero antes nos organizábamos para ir todos juntos a la cancha, que es una vivencia que se disfruta mucho más”.

Con respecto a la tarea solidaria, Leandro comenta que los integrantes de la Peña desde hace más de un año colectan alimentos de forma asidua que luego son donados a comedores de la zona.

Recientemente han entregado en el Comedor Los Chicos del Río Manzanares de Pilar, donde asisten 200 niños y sus familias.

También en La abuela Blanca en Tortugitas (Malvinas Argentinas), con una cifra similar. El próximo mes estarán en Moreno, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

“La idea de ayudar, dejando a Platense allá arriba. No hay rivalidades entre clubes a la hora de dar una mano y ayudar”, indica el referente de la zona norte.

Sobre planes a futuro de la Peña, sostiene que un sueño de los más de 250 integrantes es contar con un lugar físico para realizar sus actividades.

Allí mismo proyectan hacer “ollas populares” para la gente de la zona. “El amor por Platense y las ganas de ayudar son constantes en la Peña de Zona norte”, concluye Leandro.

Platense

El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente

Publicado

el

La serie El Eternauta, filmada en el barrio de Saavedra, se estrenó a fines de abril en Netflix y desde entonces se volvió la más vista de la plataforma de streaming a nivel mundial. En este contexto, se habló sobre a qué club alienta el protagonista Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín. Es del Club Atlético Platense en la edición que Héctor Germán Oesterheld realizó junto a Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente.

La historieta original se publicó entre 1957 y 1959 en la revista semanal Hora Cero. Tenía guion de Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López.

Tras el éxito de esta aventura de ciencia ficción rioplatense, la Revista Gente decidió publicar en 1969 una nueva versión. Oesterheld reelaboró algunos elementos y el dibujo estuvo a cargo de Alberto Breccia.

La aparición de Platense en la versión de Oesterheld- Breccia fue advertida por el usuario e hincha @christianpastuszuk y el medio de hinchas @platenselabandamasfiel, quienes resaltaron que en la serie durante el tercer capítulo aparece el personaje Pablo (interpretado por el actor Aron Park) vistiendo la camiseta de Platense de la temporada 2023.

Sea en la historieta o en la adaptación audiovisual, tanto Saavedra como Platense están presentes.

La presencia del barrio y el club se da en forma natural, ya que El Eternauta es una aventura de ciencia ficción que inicia en Viente López y a las pocas páginas se traslada al barrio de Saavedra. Allí es célebre el “Combate de la General Paz” en Puente Saavedra entre los humanos y los cascarudos alienígenas.

La acción abarca otras locaciones porteñas como Plaza Congreso, Plaza Italia y la cancha de River Plate.

Justamente, en la historieta de Oesterhleld-Solano López durante la travesía dentro del Monumental el protagonista Juan Salvo hace una referencia a Ángel Labruna, máximo ídolo del Millonario. Dice que estuvo en la cancha el día del homenaje al jugador. Habla también de la “famosa delantera de Pedernera, Moreno y los otros”.

Por este pasaje, se infiere que Salvo era hincha de River Plate.

No obstante, la versión de Oesterheld y Alberto Breccia sitúa a Juan Salvo como un fiel seguidor de El Calamar.

En la edición del 7 de agosto de 1969, en las páginas de Gente se publican las primeras viñetas con el Combate de la General Paz, en Puente Saavedra.

Superada esta prueba de valor para los protagonistas, la aventura sigue y en la edición N° 213 del 21 de agosto se revela el fanatismo de Salvo por Platense.

La escena transcurre cuando Salvo habla con su amigo Favalli, quien le advierte sobre la imposibilidad de contactarse con otros grupos humanos ante las interferencias radioeléctricas: “Estamos aislados, completamente aislados”.

Así, Salvo elabora este monólogo: “O sea que somos apenas unos pocos cientos de hombre luchando contra lo desconocido. Sin saber siquiera si somos o no la última resistencia que se apaga. Qué poco me dura el optimismo de hace un momento (la victoria en Puente Saavedra en el “Combate de la General Paz”). Avanzamos unas veinte cuadras por Cabildo, el ya tan habitual paisaje de muertos de vehículos en cualquier posición. Hasta que, al llegar a la altura de Manuela Pedraza, allí donde tantas veces bajé del colectivo para ir a la cancha de Platense”.

En esta versión, se desarrolla un terremoto en plena avenida Cabildo y Pedraza, lo que los hace retomar por Campos Salles hasta el estadio de River Plate.

En esta versión no se alude a Labruna, se desarrolla un intenso combate contra los cascarudos, los mismos de Puente Saavedra.

El Eternauta se publicó en la Revista Gente entre el 29 de mayo y el 18 de septiembre de 1969. Luego se discontinuó. Hay diversas versiones, algunas postulan que el grupo editorial no estaba conforme con los cambios que había introducido Oesterheld a la historia. Otros, señalaban que el estilo experimental de Breccia (que apelaba a juegos de luces, contrastes blancos y negros y collages) no habían convencido al público.

De todos modos, esta versión se suma a la mitología de El Eternauta y mucha gente ahora está descubriendo este vasto universo gracias a la serie de Netflix. En particular a los vecinos de Saavedra, barrio que es protagonista de esta epopeya intergaláctica.

 

 

Continuar leyendo

Platense

Platense Incluye: convocan jugadores mayores de 15 años con Sindrome de Down para los equipos de futsal

Es para participar en la Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo de FADDIM.

Publicado

el

Foto: @platenseincluye

El Departamento de Inclusión del Club Atlético Platense (CAP) abrió una convocatoria para varones mayores de 15 años con Sindrome de Down para que formen parte de los equipos de futsal que compiten en la Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo de la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (FADDIM).

Las personas interesadas podrán recibir información mediante WhatsApp escribiendo al 1158073665.

“Siendo un club en donde se desarrollan actividades deportivas, destacamos la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo desde la temprana edad, ya que a través del deporte se puede generar lazos de amistad, trabajo en equipo y motivaciones que logren superar nuevos retos. ¡Te esperamos!”, señalaron en Platense Incluye.

El Departamento de Inclusión del CAP fomenta “la inclusión deportiva, recreativa y cultural para personas con discapacidad”.

A fines del año pasado, el equipo de futsal inclusivo se coronó campeón de la Copa 120 Aniversario “Torneo por la Inclusión” luego de haber derrotado a Racing 6-2 y a Atlanta 6-0.

A comienzos de ese mes, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés social y deportivo a la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (FADDIM). Además, distinguió a los clubes que la integran, entre ellos el Club Atlético Platense.

Continuar leyendo

Platense

Platense espera volver a Pedraza y Cramer antes de 2026, pero alertan que puede demorarse

Los responsables de la actual concesión habrían pedido una prórroga al Gobierno porteño hasta fines de 2027. El Calamar busca acelerar los tiempos para poder hacer uso del predio.

Publicado

el

El lunes en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires se refrendó la Ley que garantiza el regreso del Club Atlético Platense (CAP) al predio público de Pedraza y Cramer mediante una concesión de 20 años. Hasta la década de 1970 allí estaba emplazada su histórica cancha de fútbol. “Se inicia ahora una etapa de conversación con los actuales concesionarios para acordar las condiciones del futuro traspaso”, comunicaron a los hinchas en la institución Calamar.

En el club informaron a Saavedra Online que la actual concesión, la de El Poli, originalmente vencía en diciembre de 2025 y resultaba revocable por razones de interés público (como, entienden, sería la sanción de la ley). No obstante, alertan que podría haber una prórroga otorgada por el Gobierno porteño, también revocable.

Saavedra Online consultó a las autoridades del Polideportivo que concesiona el predio y todavía no obtuvo respuesta formal.

En Platense mencionaron que por un pedido de las inspectoras del Distrito Escolar se habría pedido una obra para adaptar los vestuarios y volverlos accesibles para chicos con discapacidad. Los responsables de la actual concesión habrían solicitado entonces al Gobierno porteño extender el contrato para hacer frente a la inversión.

Según la institución Calamar, este “instrumento”, la prórroga, se pidió cuando terminaba la gestión anterior del Poder Ejecutivo porteño y de existir carecería de validez, aún cuando la ley habilitaría su revocación sin necesidad de revisar su legalidad, conforme al derecho administrativo vigente.

“Tenemos que discutir si este eventual instrumento es válido”, dijeron en CAP, institución que no lo considera así. También aseguran que la obra que motivó la prórroga “no se concretó y que de ser ejecutada con posterioridad a la ley, no solo no lograría su propósito, incluso podría ser una maniobra de investigación en sede penal”.

En el club señalan que designarán “tres o cuatro representantes” para sentarse a dialogar con los responsables de la actual concesión. Afirman que hay que analizar el estado de las instalaciones, la gente empleada y demás cuestiones legales para poder organizarse.

En el club esperan que el asunto no se judicialice, pero tampoco lo descartan.

“Es como abrir un club nuevo”, dijeron en Platense a Saavedra Online por el nivel de demanda y responsabilidad que supone gestionar el predio de Cramer. Por Ley, allí habrá actividades deportivas, sociales y culturales, pero no se practicará fútbol profesional. Tampoco se construirán instalaciones para esto último.

Por eso, se tratará una “reforma del estatuto” de CAP para incorporar la figura de un “vice cuarto, que se hará cargo del predio”. Ya hay un vice a cargo del predio de Larralde en Saavedra, por ejemplo.

“Tenemos elecciones en diciembre y antes de eso tenemos que llamar a asamblea para reformar un estatuto”, adelantaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar