Conectate con Saavedra Online

Agenda

Presentan el nuevo libro del vecino y militante Augusto “Tito” Ypas en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Será este viernes desde las 19 en García del Río 2737. Entrada libre y gratuita.

Publicado

el

El vecino, militante y escritor Augusto “Tito” Ypas presentará su nuevo libro “Barrio: Sentimiento y Razón” con un acto que se celebrará este viernes 11 de noviembre a las 19 hs en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737). Entrada libre y gratuita.

Tito es un vecino de Saavedra e histórico militante de la Comuna 12. Fue dirigente gremial e integró la Confluencia de Militantes Peronistas y entre 1987 y 1991 fue concejal de la Ciudad de Buenos Aires por el Partido Justicialista. Fue parte de la lucha vecinal reciente contra la construcción de una laguna artificial en Parque Saavedra.

El libro fue publicado en septiembre de este año y salió a través del sello editorial Ciccus. Es el sucesor de otras obras de Ypas como “Camiseta, Bombo y Delantal” (2009) y “Entretanto” (Antología, 2015).

La presentación de este viernes estará a cargo de Domingo Bresci (sacerdote), Lucía Capozzo (socióloga y periodista), Oscar del Priore (historiador y difusor del tango) y Ernesto Garabato (escritor).

El libro rescata memorias del ayer del barrio de Saavedra y de la Ciudad de Buenos Aires. “Sentí el impulso de traer al presente vivencias propias y ajenas de las que fui testigo, comentarios y anécdotas de los que fui escucha”, destaca el autor en la introducción.

Publicidad

“Me sirvió también para la reflexión y el reencuentro con viejos amigos y para homenajear íntimamente a aquellos que ya no están. Para sembrar hoy semillas de amistad en el terreno de compañeros de andanzas de la juventud y de mayores que yo en aquel entonces”, agrega.

La tapa es una foto del mural en homenaje a Roberto Goyeneche que pintó este verano el artista urbano Javier López en Conesa y Ramallo.

La contratapa del libro fue escrita por Oscar del Priore y ayuda a continuar acercándose a la obra de “Tito” y su cosmovisión: “Las cosas vividas intensamente son las que quedan atrapadas en el pensamiento. Augusto “Tito” Ypas, dueño de una admirable memoria, tiene la fortuna de guardar una increíble cantidad de recuerdos, con fieles detalles, que preserva como en una fantástica caja de seguridad. En este nuevo alarde que significa un libro tan original, ha reunido fragmentos del camino que le ha tocado recorrer, y que estaban celosamente guardados, para compartirlos con quienes nos emocionamos ante la limpia añoranza de una vida bien vivida”.

“Ypas reunió, a modo de aguafuertes ―por tomar la denominación arltiana―, varios fotogramas de su vida, sobre todo de sus años de niño, adolescente y joven profesional, para contarlos en forma directa, clara y emotiva. ¡Y vaya si lo logra! Con una gran ternura, el autor nos lleva a lugares de un pasado que conserva intactos en un colorido paseo por momentos recorridos. Personalmente, he recibido con emoción estos relatos, que dejan una sensación de añoranza y el deseo de internarnos en un tiempo que se ha quedado detrás de una esquina de nuestro barrio”, agrega.

“La literatura costumbrista, tan apreciada durante años, sumó a Gagliardi, Carriego, Cadícamo, Romero, Vaccarezza y tantos más, ya sea en textos literarios, cinematográficos o teatrales. Seguramente, los grandes del porteñismo han de recibir con mucho cariño a Ypas, quien se gana con estas semblanzas el lugar que se merece”, concluye del Priore.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Agenda

Proyectan la película “Yanka y el espíritu del volcán” en el Punto Verde del Parque Saavedra

El evento gratuito se realizará este jueves 30 de noviembre a las 19.30 Roque Pérez y Paroissien.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proyectará, con entrada libre y gratuita, este jueves 30 de noviembre a las 19.30 la película “Yanka y el espíritu del volcán” en el Punto Verde del Parque Saavedra, a la altura de Roque Pérez y Paroissien).

Se trata de una actividad en el marco del programa de Cine Ambiental que llevan adelante el Cinemóvil de la CABA y BA Recicla del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, del cual dependen los Puntos Verdes porteños.

La película fue estrenada en 2018 y cuenta con dirección de Ivan Abello. En el electo participan Maite Lanata, Juan Palomino, Gastón Pauls, Hugo Arana, Laura Azcurra, entre otros.

En cuanto a la sinopsis del film, según FilmAffinity: “Yanka es una niña de trece años que vive en la ciudad junto a su padre. Su madre los abandonó diez años atrás, dejándole a ella como único recuerdo un collar con tres piedras. Según testigos, la madre se perdió en el bosque del Copahue la noche en que el volcán entró en erupción por última vez y nunca más se volvió a saber de ella. Tras intensos meses de búsqueda las autoridades la dieron por muerta. Yanka nunca creyó en esta version y siempre sostuvo que su madre estaba viva. El dia del casamiento del padre, Yanka se revela y, mientras su padre se va de luna de miel, ella decide ir al bosque a buscar a su madre. Pero el bosque es un lugar lleno de trampas y seres extravagantes. Entre ellos, el malévolo Kú, secuaz de Pillán, que utilizara sus poderes para tratar de detenerla”.

Publicidad

“Yanka será ayudada por Chucao, un duende del bosque tan simpático como mentiroso, y por Lihuén, un joven morador del bosque que conoce sus secretos. Ambos la ayudarán a sortear las trampas de Kú y de Pillán. A lo largo de esta travesía fantastica, Yanka descubrirá que es la última descendiente de la dinastía de los Gwen Winkul , y deberá enfrentarse a Pillán para detener su furia, antes de que se complete el eclipse de luna”, se agrega.

Dos meses atrás, en el Punto Verde el Cinemóvil de CABA proyectó “Un cuento chino” y hace más de medio año, “Metegol“.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

Celebrarán el Día de la Flor Nacional con una visita al Arboretum del Parque Sarmiento

El evento se realizará este sábado 2 de diciembre a las 15:30.

Publicado

el

La agrupación Vecinos por la Ecología celebrará este sábado 2 de diciembre a las 15:30 el Día de la Flor Nacional con un recorrido por el Arboretum del Parque Sarmiento.

“Además de la leyenda de Anahí, hablaremos de las otras tradiciones orales que se asocian a nuestras especies autóctonas”, indicaron en la organización.

“Finalizaremos con merienda y una actividad literaria donde crearemos nuestra propia leyenda. No olvides traer tu mate y ganas de inspirarte”, agregaron.

El Ministerio de Ambiente de la Nación explica que La flor del ceibo, también llamado seíbo o bucaré, y conocido en la región de América del Sur como “árbol del coral”, fue declarada flor nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1942.

“La elección fue resultado de una encuesta realizada por un diario, de la que participaron unas 20 mil personas. Previamente había sido seleccionada la magnolia pero fue descartada por tratarse de una especie exótica, no autóctona de la Argentina”, repasa la cartera nacional.

Publicidad

También se detalla que el ceibo es un árbol originario de América: se lo encuentra en la Argentina, en Uruguay (donde también es flor nacional), en el Brasil y en Paraguay; siempre cerca de cursos de agua como el Paraná y el Río de la Plata. Perteneciente a la familia del poroto, es de tronco bajo y copa amplia y da una flor rojiza científicamente denominada Erythrina crista-galli (“roja cresta de gallo”).

En tanto, el Arboretum fue creado en 2004 por ciudadanos e integrantes de Vecinos por la Ecología. Es de acceso libre y allí se hallan representados los ambientes originarios de Buenos Aires: Talar, Pastizal, Selva marginal y el bañado. Este museo viviente es el primer sitio de su tipo en recrearlos en la Ciudad.

En este espacio se suelen realizar actividades recreativas y con el fin de generar conciencia ambiental.

En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Ambiental a este Arboretum del barrio de Saavedra.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

Tango: con una milonga de Floreal, Saavedra es el barrio invitado en la nueva edición del festival Urchasdonía

El evento se desarrollará del 6 al 10 de diciembre con espectáculos y propuestas recreativas.

Publicado

el

Vecinos e instituciones de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Parque Chas y Agronomía celebrarán del 6 al 10 de diciembre la nueva edición del festival de tango Urchasdonía. En esta oportunidad, Saavedra será el barrio invitado, con una edición especial de la Milonga Floreal en la Vecinal de Saavedra.

Bajo el lema “Cuatro Barrios y un sólo Corazón”, este evento convoca a músicos de la escena contemporánea del tango. Se ofrecerán milongas, conciertos y actividades culturales en sitios destacados de la Comuna 12 y 15.

Se destaca que el viernes 8 de diciembre a las 20.30 habrá una nueva edición de Floreal Milonga, a la gorra en la Vecinal de Saavedra (Bablín 4221).

En la organización detallan que iniciará con una clase de cambio de roles con Katrin Urwitz y Jorge Frias. 22 hs. Arranca la Milonga. Musicaliza DJ Mariano Romero. Bailan Melina Brufman y Nicolás Minoliti.

Programación completa del séptimo Festival Independiente de Tango de Urchasdonía

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE
-17 hs Inauguración del mural 2023 Artista: Jok LP Muralista : Darío Brabo. Canta: Cucuza Castiello (junto a Mateo Castiello en guitarra) y bailan Lucila y Marcelo. Invitado: El Rober Oneto.
Campana y Salvador María del Carril. Villa Pueyrredón. Gratis.
-19 hs EL TANGO ES NEGRO. LUEGO VINO LO DEMÁS. Charla a cargo de Norberto Pablo Cirio. Cierre musical a cargo de La Rueda Milonguera con la participación especial de Misibamba.
Bar el Motivo (Av. Salvador María del Carril 2401, Villa Pueyrredón) A la gorra.

Publicidad

JUEVES 7 DE DICIEMBRE
-20 hs Teatro 25 de Mayo. “Orquesta Típica Villa Urquiza” + “Orquesta Típica Say No More” (Dir. Juan Pablo Gallardo ) Cantan: Julieta Laso Cucuza Castiello, Natalia Lagos y Chino Laborde . Bailan: Jimena Hoeffner y Max Vera / Lucila y Marcelo.
Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza) A la gorra.

VIERNES 8 DE DICIEMBRE
-15 hs Picnic en Agronomía. En vivo: Cortos de Genio, Trama Zurda, Noelia Moncada y Dipi Kvitko. Traé tu mate! Dentro de la Agrinonia, frente al centro de Estudiantes! A la gorra.
-FLOREAL MILONGA *Barrio Invitado: Saavedra*
20.30 hs Clase de cambio de roles con Katrin Urwitz y Jorge Frias. 22 hs. Arranca la Milonga. Musicaliza DJ Mariano Romero. Bailan Melina Brufman y Nicolás Minoliti. Vecinal de Saavedra. Av. Bablín 4221. Saavedra. A la gorra

SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
-12 hs. Tango en camiseta. En vivo, Miguel Barci + Diego Braconi + Ezequiel Robbe. Invitados: Dúo Merlo – Manganelli + Lucio Arce . Parrilla, chori y vinos!
Centro Cultural el Patio
(Obispo San Alberto 2872, Villa Pueyrredón) A la gorra
-19.30 hs Fiestón. Cine: “El sonido de antes”. Dir Yael Szmulewicz . En vivo: Patricio Crom y Juan Villarreal . Baile todos los ritmos DJ Mariano Romero. Bailan Rocío Lequio y Bruno Tombari . En vivo: Lucrecia Merico y Gran cierre Gran con Hernán Cucuza Castiello junto a Juan Pablo Gallardo en piano.
C.A. Newells Old Boys (Avalos 1036. Villa Ortuzar) A la gorra.

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
Cierre en el Laberinto de Chas. Corte de calle.
10.30 hs. Visita guiada por el Barrio de Parque Chas con la Arquitecta Magdalena Eggers. 13 hs. Feria del Laberinto, para comprar regalitos de Navidad. Buffet del Laberinto.
15 hs Charla sobre el Teatro 25 de Mayo y su recuperación, por la agrupación “Vecinos por el 25”
16 hs Homenaje al Artista Indio Horacio Cacciabue .
17 hs Clase de Tango con Lucila y Marcelo.
18 hs Arranca la Milonga con DJ Mariano Romero . Bailan: Gaby Mataloni y Diego Amorín. En vivo: “Orquesta Típica San Osvaldo” + “Tangumbieros”
Laberinto de Chas (Victorica 2642, Parque Chas) A la gorra.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas