El Barrio
Saavedra no duerme cuando llueve
 
																								
												
												
											Con las lluvias de este fin de semana, y en medio de las obras que AUSA lleva adelante para construir un túnel que pasará por debajo de las vías del FFCC Mitre (que, según denuncian sus detractores, agravará la inundaciones), vecinos de Saavedra, agrupados en distintas redes sociales, expresaron su preocupación por las posibles inundaciones en este barrio porteño de la Comuna 12.
“¿Cómo está todo? Alguien tiene más agua que la normal en las calles?”, preguntó Fede Tisi Baña.
“El acumulado de lluvias en Saavedra es de aproximadamente 80mm. No confundamos, no nos quedemos con ” ahora no se inunda” esta cantidad de agua cayó en el lapso de 48 hs. Entre sábado y domingo”, advirtió por su parte Delfina Soy, administradora del grupo de Vecinos inundados Asamblea Saavedra, con más de 1.500 integrantes activos.
“Miro las calles de Miami, me acuerdo de Besares y Melian”, agregó la vecina Delfina en otro post.
Los comentarios provocaron la intervención de una vecina de La Plata, quien afirmó que en esa localidad capitalina “Tampoco se duerme cuando llueve. Yo me acuesto a dormir vestida… hablado con psicólogo”, afirmó. En Plata, vale decir, murió una beba por el temporal. Necesitaba llegar de urgencia a un centro de salud y no lo logró porque la ambulancia no podía ingresar por las calles de tierra anegadas.
También se generaron debates en torno al tipo y origen de las precipitaciones para explicar cuándo se inunda y cuándo no la zona. En este sentido, Ricardo Lanfiuti aportó: “No soy un experto, pero aseguro que mientras las lluvias vengan del oeste y noroeste, para mi no existe ningún peligro, en cambio, si vienen del este o noreste, si, (porque) las nubes acumulan muchisima agua del Atlántico que está mucho más cerca que el pacífico. (En) las dos inundaciones (6/12/2012 y 2/4/2013) las tormentas eran del este sur de Brasil, si alguien sabe de estas condiciones, sería bueno que lo explique, lo mio a sido solo observación”.
El comentario recibió la respuesta de un aparente experto: “Te comunico que las inundaciones, en su mayoría, vienen de lluvias que entran por el oeste. En la parte alta del Medrano se carga la cuenca y cuando llega la lluvia a la parte baja ya se encuentra colapsado el arroyo y entonces se inunda desde Parque Sarmiento hasta (avenida) Cabildo. Así pasó el 2 de abril del 2013”.
 
																	
																															


 
											 
											 
											 
											