La Comuna
Se registraron 4.049 casos de dengue en la Ciudad y 190 en la Comuna 12, donde casi el 75% está en Villa Urquiza
El vecino barrio suma 141 confirmados.

Este viernes se divulgó el nuevo Boletín Epidemiológico Semana del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Se confirma que hay 4.049 casos confirmados de dengue en territorio porteño (la semana pasada eran 3.173).
En la Comuna 12 hay 190 casos, cuando hace siete días se contaban 159. De ese número, 141 está en Villa Urquiza, 33 en Coghlan y el resto se reparten entre Saavedra y Villa Pueyrredón.
El Boletín expone: “Desde el 1° de enero hasta el 11 de abril (semana 15 completa), se notificaron 6507 casos de dengue, confirmándose 4049; de éstos, 580 corresponden a la última semana (del 5 al 11 de abril). De los 4049 casos confirmados, se considera que 3764 (93%) no viajaron a una zona con circulación viral y 295 (7%) sí lo hicieron. La mayoría de los casos corresponde a los serotipos DEN1 y DEN4. Los casos se distribuyen en toda la ciudad, pero hay 18 barrios que notificaron el 90% de los casos confirmados”.
Se agrega: “En lo que va del año 2020 y hasta el 11 de abril, el total de notificados de dengue asciende a 6507 casos. Del total de notificados se confirmaron 4049 casos, 3764 sin antecedente de viaje. En la última semana completa analizada en este informe (SE 15; 5 a 11 de abril), se notificaron 580 casos confirmados, mientras que en la semana anterior se confirmaron 784. Se encuentran circulando los serotipos DEN 1 y DEN 4, representando el 54 y 42% respectivamente. En la temporada 2019/2020, iniciada en el 30/06/2019 (SE 27), hasta el 11/04/2020 (SE 15) fueron notificados un total de 6628 casos de ETMAa en residentes de la ciudad: 6604 casos de Dengue, 2 casos de Fiebre Amarilla, 10 de Fiebre Chikungunya y 12 para todos los eventos de infección por Virus Zika”.
“Se presentaron casos confirmados con y sin antecedente de viaje a zona con circulación viral en diferentes barrios de la ciudad. Hay una mayor incidencia en las comunas 7, 8 y 4, en orden de frecuencia, sin embargo, la distribución total muestra casos en toda la CABA”.
“Se encuentran circulando los serotipos DEN 1 y DEN 4, representando el 54% y 42% respectivamente. Es interesante destacar los diferenciales por comuna, sobre todo en aquellas donde circula de manera predominante uno y no el otro. Esto es así en la comuna 4, donde la gran mayoría corresponde a DEN 4. Lo opuesto pasa en la comuna 7, donde circula el DEN 1, al igual que en la comuna 10”.
Sobre la situación en Argentina señalan: “En Argentina el número acumulado de notificaciones de arbovirosis para la temporada 2019/2020 (SE 31/2019 a SE 14/20) es entre 7 y 8 veces superior a lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 en igual período. Desde SE 31 de 2019 a SE 14 de 2020 fueron notificados 39.573 casos sospechosos de dengue u otras arbovirosis, de los cuales 14.237 resultaron confirmados o probables para dengue. En 11297 casos de dengue no hay antecedentes de viaje (17 provincias), mientras que 2945 casos tienen antecedente de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia o con antecedente epidemiológico en investigación. Hasta el momento, se registra la presencia de 3 serotipos virales: 62% correspondió a DEN 1, 36% a DEN 4 y 2% DEN 2
Sobre la situación regigional, fuentes oficiales exponen: “Numerosos países de la Región de las Américas han registrado en 2020 el mayor número de casos de dengue. Datos publicados por la OPS el 23/03/2020 muestran que entre la SE 1 y la SE 8 de 2020 se reportaron 560.086 casos de dengue, incluidas 118 defunciones. Del total de casos notificados, 137.900 (25%) fueron confirmados por laboratorio y 1.560 (0,3%) fueron clasificados como dengue grave. La tasa de letalidad fue de 0,023%. Si bien el número de casos es superior al registrado en igual periodo de 2019, en relación a la proporción de casos de dengue grave, en 2020 el porcentaje (0,28%) es inferior a lo observado en el mismo periodo del 2019 (0,47%)”.
“Entre SE 1 y SE 8 de 2020, 27 países y territorios de la Región de las Américas han registrado un incremento de casos a nivel nacional o en algunas áreas del país en comparación con el 2019. Países como Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Dominica, Honduras, México, Panamá, Perú y la República Dominicana presentaron entre 2 a 3 veces más casos que en el año previo. Otros países y territorios como Bolivia, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Paraguay, Santa Lucía, Saint Martin y Suriname registraron al menos 6 veces más casos de dengue. Circulan los cuatro serotipos del virus del dengue. En 2020 en Brasil, Colombia y México se detectó la circulación simultánea de DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4s; mientras que, en Guatemala y San Martín, circulan los serotipos DEN 1, DEN 2 y DEN 3, y en Paraguay circulan los serotipos DEN 1, DEN 2 y DEN 4. En 2020, los cinco países de la Región de Américas con las tasas de incidencia más altas son Bolivia, Brasil, Belice, Honduras, Colombia, Nicaragua y Perú”.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.