El Barrio
Vecinos se reunieron con autoridades del Centro Integral de la Mujer
Este lunes integrantes de la Bi-Comisión de Salud de las Comunas 12 y 13 visitaron la institución ubicada en Zapiola 4583, entre las calles Arias y Ramallo.
 
																								
												
												
											Este lunes por la tarde, vecinos que integran la Bi-Comisión de Salud de las Comunas 12 y 13 visitaron el Centro Integral de la Mujer “Por una Vida sin Violencia”, ubicado en Zapiola 4583, entre las calles Arias y Ramallo, en el barrio Saavedra. Abrió hace tres semanas. Fueron recibidos por recibidos por Fernanda Tarica, médica y responsable del CIM, y por Florencia Mattioli, psicóloga. El teléfono del CIM es 2108-5782. Hay atención los lunes y jueves de 13 a 20. Los martes, miércoles y viernes es de 8 a 15.
Según informaron luego los vecinos, se habló sobre el emplazamiento del CIM. Las autoridades comentaron que se pusieron en contacto con la organización “Por una Vida sin Violencia” (que administra el CIM) y se eligió a la Comuna 12 para asentarse, debido al reclamo de los vecinos formalizado por la campaña del Petitorio de la Bi-Comisión “Por un CIM en cada comuna”. A través del Consejo Consultivo Comunal 12 se pidió juntar firmas y darle visibilidad a este pedido.
Se mencionó en el encuentro el deseo de hacer una integración entre el CIM y la ONG “Fundación Muy Simple” (ubicada en la calle Ruíz Huidobro 2570, Saavedra) para que esta última de capacitación laboral a las víctimas que acudan al CIM.
“Se le entregó el documento elaborado por la Comisión donde se dice qué entendemos debería ser un CIM y, al verlo de forma rápida, dijo que en principio estaba perfecto y que sus opiniones coincidían con el mismo, aunque le insistimos que lo lea con detalle; también se le entregó una copia del Proyecto de Emergencia en Violencia de Género que impulsa la Comisión”, informaron los vecinos que asistieron al encuentro de este lunes.
“Consultada por el tema presupuestario, la Dra. Tarica aseguró que toda su financiación viene de parte del GCABA y, si bien aplaude la construcción de este CIM, insiste en que no es suficiente ya que falta cumplir la Ley 5466 y que no hay suficiente cantidad de refugios; en cuanto a este último punto, nos informó que existe un refugio para víctimas de violencia en toda la Capital, al que se suma un refugio “de medio camino” para aquellas víctimas que estén saliendo del proceso traumático de la violencia y un refugio para víctimas de trata”, se repasó sobre la reunión.
 
																	
																															


 
											 
											 
											 
											