Conectate con Saavedra Online

Agenda

El espacio cultural Quinta Trabucco será parte del Festival Internacional Cinecanábico del Río de la Plata

El 28 de febrero a las 20, con entrada libre y gratuita, se proyectará La Daronne de Jean Paul Salomé.

Publicado

el

La Quinta Trabucco será parte de la primera edición del Festival Internacional de Cine Cannábico del Río de La Plata (FICC). Es un espacio cultural municipal ubicado en Carlos Francisco Melo 3050, en la localidad bonaerense Florida (Vicente López).

El 28 de febrero a las 20, con entrada libre y gratuita, se proyectará La Daronne de Jean-Paul Salomé. Es una ficción francesa estrenada en 2020.

Sinopsis: “Patience Portefeux (Isabelle Huppert), una policía antinarcóticos especializada en escuchas telefónicas que habla perfecto árabe, está descontenta con su trabajo. Un día descucbre que están por detener al hijo de la señora que cuida a su madre y decide protegerlo. Con la ayuda de un viejo perro policía encuentra un enorme cargamento de hachís y aprovecha la oportunidad para convertirse en “La Daronne”.

El festival cuenta con la dirección de Malena Bystrowicz y Alejo Araujo. Reseñan sobre la motivación de este evento: “Eran los últimos días del año 2018 y nos habíamos ido a pasar el año nuevo bien al Sur, entre lagos y montañas. Una tarde muy ventosa, que nos obligó a guardar refugio sin salir de la casa, empezamos a fantasear cual sería el trabajo ideal. El cine es nuestro quehacer, desde realizar nuestras películas hasta coordinar y programar Festivales, y sabíamos que eso, aunque no es redituable, nos apasiona”.

Agregan: “Pero tenemos otra gran pasión: el cannabis. Esa planta tan amable y virtuosa, que se convierte en risa o medicina y que abriga transformada en casa o vestimenta. ¿Y si hacemos un Festival de cine cannábico? Sonaba lógico. Y este sueño no se fue con ese viento, sino que germinó y se materializó exactamente un año después, con Uruguay como faro y  la “Expocannabis Uruguay”, vio la luz la primera edición del FICC y así nos convertimos en el Primer Festival de Cinecannábico de la región. En abril de 2020 el COVID no nos dejó realizar la esperada edición en Buenos Aires, pero noviembre de ese año nos permitío llevar a cabo la segunda edición en Montevideo (porque el FICC es del Río de la Plata, no sabe de fronteras, sabe de miradas y compromisos)”.

“Hoy, a pesar de la pandemia, nos llena de orgullo lograr realizar la primer edición del FICC en Buenos Aires. No solo porque la hicimos a contrapelo, sino también por la calidad y crecimiento que hemos tenido. Con películas de primer nivel representando a 10 países, divididas en 3 secciones (“Cannabis y Salud”, “Activismo Cannábico” y “Ficciones Cannábicas”) con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura, el INCAA, las Embajadas de Francia y Canadá, la Fundación Friedrich Elbert, hermo- sos espacios para proyectar, más el apoyo de sponsors y medios especializados. Pudimos crecer como equipo y ofrecerles una programación bella y comprometida que nos dejará pensando y sembrará la semilla para que el mundo se entere que, en el Río de la Plata, el cine y el cannabis se encuentran”, concluyen.

Sobre la Quinta Trabucco, fuentes de la municipalidad de Vicente López dicen: “Construida en el año 1900. Los vecinos pueden disfrutar de forma libre y gratuita de su gran parque de más de una hectárea, dotado de valiosos ejemplares de árboles y vegetación autóctona. Hoy en día la quinta es utilizada para dictar cursos y talleres para la comunidad, aparte de llevarse a cabo importantes exposiciones pictóricas y muestras fotográficas. En verano se realizan recitales gratuitos para la comunidad (folclore, música clásica, tango). En su sótano funcionaba el atelier de un reconocido artista plástico y miembro de la Quinta Trabucco, Alberto Trabucco. La quinta posee un “pino candelero”, único en el mundo, un árbol que creció en forma de candelero por haber recibido en el medio la caída de un rayo”.

Agenda

Vecinos por la Ecología y el club de Observadores de Aves del barrio celebran sus aniversarios con actividades en Parque Saavedra

A las 9 de la mañana del domingo habrá una recorrida para mirar pájaros. A las 16 se desarrollará una charla sobre ambiente.

Publicado

el

La agrupación de Saavedra Vecinos por la Ecología y el Club de Observadores de Aves de Saavedra celebrarán este domingo sus respectivos aniversarios con actividades ambientales en Parque Saavedra.

Ambos coinciden con la fecha del cumpleaños del barrio de Saavedra, cuyo origen data del 27 de abril de 1873, fecha compartida con Núñez.

Con respecto a Vecinos por la Ecología, celebrará su aniversario número 23 este domingo 27 de abril a las 16 en el Parque Saavedra.

“Este domingo los esperamos para festejar el 23 aniversario de la Agrupación Vecinos por la Ecología frente a los baños públicos del Parque Saavedra”, detallaron.

“Brindaremos una charla sobre corredores verdes, aplicados a la Comuna 12 y Núñez y del arboretum Árboles de Buenos Aires”, agregaron. Este último está ubicado en el Parque Sarmiento de Saavedra.

Del mismo modo, el domingo el Club de Observadores de Aves de Saavedra realizará la salida aniversario en el Parque Brigadier General Cornelio Saavedra a las 9 siendo punto de encuentro Pinto y García del Río.

“Como siempre recuerden traer agua, guía de aves, lápiz o birome, libreta de capo, ropa y es opcional la cámara de fotos”, señalaron.

Continuar leyendo

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar