Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Saavedra: vecinos en alerta por depósito de chatarra y vagones de subte

Según el mapa oficial, es una plaza pública sin nombre, pero se usa para acoplar basura, autos y Brujas. Los vecinos denuncian suciedad, ratas y robos frecuentes. Según rumores, Ciudad quiere hacer un acceso de autopista y quitar verde. La Policía, desde tiempos de la Metropolitana, usa un terreno lindero para estacionar vehículos secuestrados.

Publicado

el

A veces, lo que dicen los papeles oficiales no coincide con la realidad. Es el caso de la manzana de Goyeneche, Deheza, Holmberg y Arias. El en el atlas del Código de Planeamiento porteño este cuadrado de tierra pública figura como plaza si nombre. Los vecinos de Saavedra, en vez de convivir con un pulmón verde al borde de la General Paz, padecen un corralito de cartelones publicitarios donde anidan ratas, dengue, óxido y chatarra.

Entre los carteles de cuatro metros de alto, hay algunas rejas oxidadas por donde se ve el interior de la manzana. Al noroeste de esta parcela hay una casa tapiada. Estuvo habitada hasta mediados del año pasado. Es una construcción rectangular que mide cerca de ocho metros por veinte. Sus muros enladrillados exteriores están intervenidos por el pintor Gualicho. Fotos antiguas exhiben que en torno a la vivienda había restos de puertas, caños y otros objetos. De acuerdo a fotos satelitales, hay al menos una veintena de autos estacionados del lado de Deheza. Sobre Arias se agolpan los vagones del subte porteño que se deshacen a la intemperie sin protección alguna.

“No sabés la cantidad de ratas que hay acá”, dice Orlando, policía de civil que hace guardia en la garita de avenida Goyeneche, casi Deheza, pegada a los cartelones publicitarios que rodean la manzana. “A la noche sentimos cómo se mueven de un lado a otro, los vecinos están preocupados”, agrega.

Este cuadrilátero gris y lleno de mobiliario desentona con la gran extensión de verde que hay en Avenida Goyeneche. Son terrenos donde se iban a hacer tramos de autopista en tiempos de Osvaldo Cacciatore, en plena dictadura militar. Donde antes hubo topadoras que tiraron abajo cientos de casas de vecinos, ahora los pobladores pasan sus tardes y noches entre paseos recreativos y entrenamiento deportivo.

Según los vecinos consultados, la manzana de Arias y Goyeneche está aparte de este espíritu verde, a pesar de figurar como plaza en papeles oficiales. Primero lo usaron para dejar materiales de construcción, ahora vagones de subte. Se trata de varios coches La Brugeoise “las brujas” con reforma Emepa. Su estado exterior está dañado. Lucen en la mayoría de su superficie grafitis con aerosol.

El alerta barrial: “genera focos infecciosos que exponen a toda la población”

El expediente 1194 se fundamenta en pedidos vecinales de larga data, según Rossi. “En la Comuna 12 han expresado en reiteradas ocasiones su disconformidad con el uso indebido de dicho predio, y preocupación por los problemas de salud que puede ocasionar este depósito a cielo abierto, como es de público conocimiento la acumulación de material ferroviario y vehicular abandonado, genera focos infecciosos que exponen a toda la población”, explica el legislador. “Consideramos que es necesario que el gobierno de la Ciudad tome una rápida determinación en dicho lugar, dado que podemos estar ante la presencia de un foco de reproducción de aedes aegypti (también conocido como dengue), u otras propagaciones infecciosas”, detallan los fundamentos.

Vale recordar que en los primeros días de marzo, a pesar de los operativos del Ministerio de Ambiente y la Junta Comunal 12, Saavedra fue noticia porque en el Barrio Mitre se habían detectado cuatro casos de dengue, entre ellos el de una menor. Los vecinos se movilizaron a la Sede Comunal y pidieron medidas sanitarias correspondientes.
Una visita al CPU: la plaza sin nombre está mal anotada

“Tenemos entendido que no existe ninguna legislación que autorice la ubicación de chatarras en el predio, ni así tampoco el vallado del mismo”, resumen los fundamentos del pedido de informes. Un tramo interesante de este texto es cuando Rossi y su equipo dan cuenta de la investigación que hicieron en documentos oficiales sobre cómo está inscripta la manzana de Arias y Goyeneche: “Revisando la normativa vigente y particular sobre el predio notamos en el “mapa interactivo de la ciudad de Buenos Aires v3.0” que el predio en cuestión está encuadrado en la zona U34 y figura como un espacio verde”. “Sin embargo, al solicitar información específica no figura como “plaza” sino como “parcela”.

Asimismo en el atlas del Código de Planeamiento Urbano (CPU) actualizado figura como plaza pero llamativamente carece de nombre como ocurre con el resto de los espacios verdes ubicados sobre la calle “Roberto Goyeneche” (el predio sobre el cual está emplazada la comisaria de la policía Metropolitana en la intersección con calle “Ramallo” adolece del mismo problema)”, contrasta el texto.

Del CPU 5.4.6.35 Distrito U34, articulo 3 surge: “Se encomienda al Departamento Ejecutivo para que en un plazo de treinta (30) días eleve a consideración de este Consejo Deliberante las normativas de aplicación para el Distrito creado en el artículo precedente, en un todo de acuerdo con los criterios que se señalan a continuación: a) Se destinará a vía pública una franja de terreno entre las calles Donado y Holmberg, graficadas en los planos obrantes a fs. 2 a 4 del Expediente N° 90.619/95 – registro del Departamento Ejecutivo – que como Anexo I forma parte de la presente. b) Se destinará a Distrito UP un mínimo del 85% de la superficie de las parcelas restantes de propiedad municipal comprendida entre la Línea Municipal de la calle Holmberg –vereda par– y el deslinde con la afectación a Vía Pública prevista en el apartado precedente. c) Se destinará al equipamiento social y comunitario el 15% de la superficie de las parcelas restantes de propiedad municipal comprendidas entre la Línea Municipal de la calle Holmberg – vereda par– y el deslinde con la afectación a Vía Pública prevista en el apartado a)….. “.

Rumores: una nueva subida de autopista y pérdida de espacio verde para la Comuna

Algunos vecinos aseguran que no estará siempre este depósito de vagones y autos. Postulan que el gobierno, según rumores, hará una subida de autopista. “Es como en el centro, que lograron mejorar la circulación, es lo que se necesita acá, acá tenés problemas con el paso peatonal, aparte hay un flujo enorme de tránsito”, dice el policía Orlando. Esta idea no termina de cuadrar en los vecinos. Piensan que a mayor tráfico en sus puertas, mayores serán los problemas.
Esta situación aparte atenta con bajar el porcentaje de verde en la Comuna 12. En diez años bajó de tener 0,83 metros cuadrados por habitante a tener 0,81, según la Dirección General de Estadísticas. La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por persona. La diferencia es notable. Peor aún por una aclaración del estudio oficial: buena parte del verde viene de jardines y parcelas alrededor de la General Paz, como las tierras aludidas.

También un problema de seguridad

Además de los riesgos sanitarios, en este rincón de Saavedra también hay miedo por la inseguridad. A contrapelo del iluminado paseo verde de avenida Goyeneche, en este rincón, casi autopista, hay bastante oscuridad por las noches. Se nota sobre todo en Holmberg.
Presencia policial hay de sobra en el lugar, pero el temor de los vecinos es latente. Además de la garita de la PFA, hay una dependencia móvil de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que controla los egresos de autos. Se le suma un patrullero de la Policía Metropolitana que custodia los autos secuestrados en procedimientos que estacionaron sobre la plazoleta de Deheza, Holmberg, Pico y Goyeneche.

“Un poco porque está todo oscuro, otro poco porque acá cerca hay una villa”, dice un vecino que pide reserva. Se refiere al Barrio Mitre. Según un mapa del delito confeccionado por asambleas de toda Capital y compilado por la Asociación Barrio Recoleta, el Mitre es uno de los siete puntos más peligrosos de toda la Comuna 12. Cerca de allí también postulan al cruce de Holmberg y Congreso.

Los autos de la metropolitana y otro espacio verde menos

A la chatarra de la manzana de Goyeneche y Arias, hay que sumar el predio que utiliza la Metropolitana para apostar autos secuestrados. La mayoría está con faja en sus puertas y baúles. Son cerca de treinta rodados. Van desde autos pequeños hasta utilitarios y un colectivo. Un patrullero con balizas altas custodia todo el día.
Esta situación, la policía que usa espacios verdes como garage, se da a sólo dos cuadras del Precinto Comuna 12 que tiene la Metropolitana en Ramallo y Holmberg. Está de puertas abiertas desde 2011. Se trata de un terreno de 3.800 metros cuadrados repartidos entre 12 oficinas de recepción de denuncias y sumarios, salas de espera, sectores diferenciados entre adultos y menores de edad. También tiene espacio para alojar hasta 15 detenidos. En el interior de la dependencia también hay una oficina del Ministerio Público Fiscal, para denunciar delitos, faltas o contravenciones.

Este edificio policial iba a estar dentro del Parque Sarmiento, pero un grupo de vecinos pidió vía judicial datos sobre impacto ambiental y entonces el gobierno repensó la ubicación. Este Precinto, nombre basado en dependencias de Nueva York, costó 8,7 millones de pesos.
En las narices de tanta presencia estatal a través de uniformados, los vecinos están alerta por el corralito de cartelones publicitarios donde anidan ratas, dengue, óxido y chatarra.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar