El Barrio
Conmemoran el Día de la Mujer Murguera en memoria de Marta Conde, vecina de Saavedra e integrante de Los Reyes del Movimiento
Es una fecha sentida para la comunidad del carnaval y para el barrio.

Este martes 16 de septiembre se conmemora, como se hace desde 2017, el Día de la Mujer Murguera, en honor a Marta Conde (Marta Helena Peralta), figura clave del carnaval porteño que integró Los Reyes del Movimiento de Saavedra.
Conde, de descendencia afroargentina, nació el 16 de septiembre de 1943 y fue una de las primeras mujeres murgueras de la escena porteña. Vivió con su familia en el albergue Warnes y luego se establecieron en el Barrio Mitre de Saavedra.
En la entidad Carnaval en los Barrios, que representa a murgas de la Ciudad, se repasa: “La Comunidad del Carnaval eligió esta fecha, 16 de Septiembre, en honor al nacimiento de Marta Conde. Marta Conde fue una pionera: cuando en las murgas solo salían hombres, las mujeres acompañaban y confeccionaban el traje y todo lo que usaban los murgueros. Todo cambió en la década del ’60 cuando Marta y otras mujeres empezaron a salir en la murga y romper con la sociedad machista y tradicional de la época. La incorporación de la mujer en la murga hizo que no solo salieran hombres, sino que también se incorporen las familias. Con el correr del tiempo, las mujeres fueron ocupando más lugares en el ámbito de la murga, logrando un espacio de igualdad e inclusión. Gracias. Feliz día, mujeres del Carnaval!”.
Daniel “Pantera” Reyes, director de Los Reyes del Movimiento de Saavedra, en 2023 consultado por Negrx contó: “La idea fue de Mingo Romano, que era un cantor de crítica de la murga, un histórico que falleció el año pasado (2022). A él se le ocurrió poner justamente el día de la mujer murguera en el día del nacimiento de Marta Conde, luego de que ella falleciera. Marta fue una de las pioneras de todo esto. Hubo unas cuantas mujeres más que salieron con ella; está La Meca, Ana Coronada, María Balay, y un montón de mujeres que se animaron a salir en la década del 60, cuando todavía no salían muchas mujeres y bailaban también como los hombres. Antiguamente, las mujeres lo único que hacían eran los adornos de lentejuelas de la ropa y todas las cosas que usaban los murgueros. Fue importante, porque la incorporación de la mujer en la murga también sirvió para que empezara a salir la familia, ya no eran 30 o 40 hombres solos como antes. La murga nació en una sociedad machista, en una sociedad tradicional, ella rompió con eso. Estaba el día del murguero, estaba el día del bombista murguero y no estaba el día de la mujer”.
“Marta Conde fue la mamá de muchos murgueros. Ella era la murga. Los Conde son la murga. Era pasar por la casa de ella y hablar de murga. Venían murgueros de otro lado, y los llevábamos a que conozcan a Marta Conde. Venían de Bahía Blanca, Mendoza, Santiago del Estero, de Neuquén, y un montón de lados más, y venían a conocer a Marta y la calle del medio de Barrio Mitre”, agregaba.
