La Comuna
Allanaron una vivienda de Coghlan para desbaratar una red que distribuía material de explotación sexual infantil
En la investigación se detuvo a tres personas y se contó con apoyo de autoridades de Estados Unidos.

En el marco de un operativo con 11 allanamientos y tres detenciones para desbaratar una red de distribución de material de explotación sexual infantil, se requisó un domicilio ubicado en la calle Superí al 2400, en el límite entre los barrios de Coghlan y Belgrano, informó el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.
También se allanaron domicilios en Herrera al 500, Tacuarí al 100, Gascón al 1200, Carlos López al 3500. Allí se identificaron direcciones IP asociadas al presunto material de abuso sexual infantil.
En total, se detuvo a tres personas imputadas por distribuir material de explotación sexual infantil y otras dos fueron notificadas.
Se las identificó al utilizar el sistema de investigación Internet CrimesAgainst Children Child On-line Protection System (ICACCOPS), plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil.
Para su uso, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el National Criminal Justice Trainig Center of Vox Valley Technical College de Estados Unidos establecieron un convenio para investigar este tipo de crímenes.
El caso fue investigado por la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), a cargo de la doctora Daniela Dupuy. Además, los allanamientos fueron autorizados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 12, a cargo de la doctora Patricia Larocca.
Se solicitó la colaboración del personal de la División Conductas Informáticas Ilícitas, Sección Delitos Contra la Infancia, Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad; el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ); la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal Argentina (PFA); agentes especiales del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos.
En los allanamientos además se incautaron 19 gabinetes de computadoras, 13 teléfonos celulares, 11 notebooks, dos tablets, cuatro pendrives, 19 discos rígidos, un módem, cuatro discos externos, una memoria micro SD, dos cámaras de fotos, dos filmadoras, 114 DVD, cinco tarjetas de memoria SD, tres estuches con discos compactos y 16 videos.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.