La Comuna
Alquilar una oficina en la Comuna 12 ronda los $17.000 y un local, $25.000
Según el informe de la Dirección General de Estadística y Censos, los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Núñez concentran el 3,7% de la superficie total de locales y el 1,5% de oficinas en alquiler y venta en la CABA.

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un relevamiento, a través del informe Locales y oficinas en alquiler y venta. Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2020, en el que informa que la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) tiene el 3,7% de la superficie total ofertada, medida en metros cuadrados (m2 ), de locales en alquiler y venta de la CABA. También tiene el 1,5% de superficie total ofertada de oficinas en alquiler y venta.
El estudio maneja dos clasificaciones centrales. Por un lado, la agrupación en cinco zonas geográficas (Norte –Comunas 2, 13 y 14–, Oeste –Comunas 11, 12 y 15–, Centro –Comunas 3, 5, 6 y 7–, Este –Comuna 1– y Sur –Comunas 4, 8, 9 y 10–).
Datos de la zona oeste (donde está la Comuna 12): el precio promedio por unidad base de 60 m2 de oficinas en alquiler es de $16.811; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de oficinas en venta en la zona oeste es de USD 116.129; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de locales en venta en la zona oeste es de USD 126.868; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de locales en alquiler es de $24.851.
El análisis de la distribución geográfica de la oferta de oficinas en venta y alquiler presenta un área de muy alta densidad que coincide con la zona céntrica de negocios, ubicada en el microcentro de la Ciudad (Comuna 1, zona Este). En términos de m2 ofrecidos por comuna, en consonancia con la fuerte concentración territorial del mercado, se destaca la participación mayoritaria de la Comuna 1 (59,9%). Le siguieron en importancia aunque muy por detrás, la Comuna 3 con el 7,5%, la Comuna 14 con el 6,6% y la Comuna 13 con un aporte del 5,9%. Las once restantes apenas explicaron la quinta parte de los metros cuadrados ofertados.
Por cantidad de publicaciones, la concentración en la zona Este alcanzó el 60,8%, con 6 de cada 10 unidades ofrecidas. El fenómeno es evidente para ambos tipos de operación, de forma algo más significativa para las operaciones de venta. Entre los principales barrios sobresale San Nicolás (que explicó el 37,9% de la oferta agregada) seguido por Montserrat (14,8%).
“En el segundo trimestre de 2020 la oferta de locales y oficinas para alquiler y venta en la Ciudad se caracterizó por una marcada concentración territorial en simultáneo a una menor oferta de unidades publicadas. Las nuevas publicaciones del período se retrajeron fuertemente respecto de los tres primeros meses del año en concordancia con el freno casi total de la actividad económica en el marco de la pandemia por el COVID-19. Dado un stock residual en oferta relativamente estable en términos intertrimestrales, la reducción del total de publicaciones rondó el 10%”.
“La oferta de oficinas fue la más afectada, con una disminución que más que duplicó la caída de los locales (15% contra 7%). Por tipo de operación, la contracción más importante quedó en manos de las operaciones de alquiler, que para las oficinas superó el 20%. La distribución de los locales continúa mostrando un patrón acorde a la ubicación de los centros comerciales a cielo abierto y las avenidas más importantes, con una cobertura geográfica más amplía; en oficinas, la fuerte concentración se corresponde con el área céntrica de negocios. El precio promedio por m2 de locales se situó en $473 para alquiler y USD 2.591 para venta. En el mercado de oficinas, el valor medio del m2 en alquiler fue $325; en tanto, el precio promedio para las operaciones de venta alcanzó USD 1.954”.
“Para ambos segmentos –locales y oficinas– y tanto para la venta como para el alquiler, se verifica una marcada disparidad de precio por zona y rango de tamaño: los valores máximos se registraron en el Norte y para las unidades de menor superficie. Los mínimos, por el contrario, se corresponden con establecimientos del Sur y de grandes dimensiones. La tendencia de los precios mostró alquileres ralentizando su crecimiento y publicaciones en venta con retrocesos menores a los acaecidos en el trimestre anterior (el ajuste como se mencionó fue vía retiro de publicaciones y no vía precios). Ambas situaciones se enmarcan en un mercado de transacciones de unidades económicas prácticamente paralizado, en donde los niveles de demanda se redujeron casi al mínimo”.
Las oficinas hasta 100 m2 compusieron el 59,8% de las publicaciones. Comparativamente las unidades en venta presentan menores dimensiones: el 41,8% posee hasta 65 m2 contra el 37,1% de las oficinas en alquiler. Para el mercado de alquiler, la distribución de los precios por zona muestra que el valor más elevado se alcanzó en el Norte (equivalente a $23.757 mensuales para una unidad de 60 m2 ). Luego se ubicaron las unidades del Centro ($17.047), que registraron un precio promedio relativamente cercano al del Este ($16.818) y el Oeste ($16.811). El valor mínimo del m2 le correspondió al Sur, con un promedio de $12.969. El tamaño no resulta una variable tan significativa en la conformación del precio como sucede en el caso de los locales. Dado un precio de alquiler de referencia para la Ciudad de $325, las oficinas pequeñas (hasta 40 m2) promediaron $365 y las de mayor tamaño, $273. En el mercado de venta, también la zona Norte ostentó la mayor valorización (USD 150.108 para una unidad de 60 m2) y prácticamente duplicó el precio registrado para una oficina promedio en la zona Sur, que registró el precio más bajo (USD 79.314).
Asimismo, la brecha de precios más marcada se verificó en el Este, siendo el valor máximo 12 veces el mínimo, fenómeno esperable debido a la gran oferta de oficinas prémium de Puerto Madero con precios muy superiores al promedio de la Ciudad. Por tramos de tamaño, la mayor valorización se alcanzó en el segmento de oficinas de 41 m2 a 65 m2 (USD 2.215 por m2 ), seguido por las pequeñas (hasta 30 m2 , USD 2.085). El resto de los segmentos se posicionaron con valores relativamente cercanos, exceptuando las oficinas grandes, de más de 200 m2 , con un precio más reducido –USD 1.439–.

La Comuna
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
Hubo dos personas heridas, que fueron atendidas en los Hospitales Pirovano y Zubizarreta.

Un vehículo esta madrugada chocó contra la fachada de un supermercado ubicado en la avenida de los Constituyentes y Núñez, en el límite de los barrios de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, a pocos metros de Avenida General Paz.
Según información preliminar, el conductor habría tenido 1,51 de gramos de alcohol por litro de sangre, dando alcoholemia positiva. Es decir más del triple de lo permitido (0,5).
Se informó que los dos pasajeros que viajaban en el auto no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
De esta forma, el conductor presentaba politraumatismos y fue trasladado al Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan (Monroe 3555).
En tanto, la acompañante fue derivada por el SAME al Hospital Zubizarreta de Villa Devoto (Nueva York 3952) por una fractura en el brazo, consignó Noticias Argentinas.
La Comuna
Volvieron a clausurar un criadero ilegal en Villa Urquiza y rescataron a 13 perros y un loro
La la responsable del lugar fue imputada por violación de clausura y crueldad animal.

Un criadero ilegal de perros ubicado en Plaza al 2300, en Villa Urquiza, fue clausurado y se rescató a 13 perros de las razas bulldog francés y dachshund que se encontraban enjaulados, que luego fueron trasladados a distintas ONG y proteccionistas. También se halló un loro silvestre sin identificación, que habría sido obtenido por medio de la caza, el cual fue derivado a la Reserva Ecológica de Costanera Sur.
En el caso intervino la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, quien imputó a la responsable del lugar por las figuras de Violación de clausura (contaba con una clausura previa impuesta por la Agencia de Protección Ambiental en noviembre de 2022), actos de crueldad animal, Infracción a normas de sanidad animal -Ley Nacional de Fauna Silvestre y art. 206 del Código Penal-. El caso continúa en investigación en esta unidad fiscal.
Iniciaron la investigación el Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Una vez que se comprobó “el funcionamiento del criadero y la entrega de animales en el marco de la total clandestinidad”, la jueza Rocío López Di Muro, titular del Juzgado PCyF 4, emitió la orden de allanamiento a pedido de UFEMA.
Fuentes judiciales informaron que el procedimiento fue llevado a cabo por la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, las Direcciones Generales de Control Ambiental (DGCONTA) y de Canes y Felinos Domésticos de la Ciudad, además de médicos veterinarios y personal de la División Canes de la policía local.
“Durante el operativo se confirmaron actos de crueldad animal y de incumplimiento de las normas sanitarias vigentes, al hallarse condiciones higiénico-sanitarias alarmantes, como presencia de materia fecal en espacios comunes, ejemplares encerrados sin movilidad en cuartos o jaulas y libretas sanitarias ausentes o con vacunas vencidas”, repasaron autoridades de UFEMA.
A su vez, el fiscal
La Comuna
Coghlan: investigan el hallazgo de restos humanos en la casa donde vivió Gustavo Cerati
La última propietaria fue Marina Olmi, la artista plástica y hermana del célebre actor Boy Olmi. La vendió y pensaba ser demolida para la construcción de un edificio, pero con el hallazgo de los restos humanos, se inició una investigación judicial.

Una casa ubicada sobre Avenida Congreso al 3700 tiene el barrio porteño de Coghlan bajo asombro: ahora no es solo conocida por haber sido el hogar del célebre músico Gustavo Cerati y otros artistas como Hilda Lizarazu y Marina Olmi, sino también por el reciente y macabro descubrimiento de huesos humanos enterrados en su patio.
Masacre en Villa Crespo: los peritos confirmaron que la madre escribió la carta hallada en la escena del crimen
La vivienda fue vendida en los últimos meses por la hermana de Boy Olmi, quien fue su última dueña, y estaba a punto de ser demolida para la construcción de un edificio. Sin embargo, desde que el personal policial halló los huesos y constató que pertenecían a humanos, el lugar se convirtió en escenario de investigación.
La Policía de la Ciudad y la fiscalía de Martín López Perrando intervinieron de inmediato, mientras se aguardan estudios forenses para determinar la fecha y el origen de los restos.
Cerati vivió en esta casa a comienzos del año 2000, pero más tarde fue habitada por artistas. La última propietaria, hermana del actor y artista plástica, alquiló el lugar entre 2001 y 2003, ya que el cantante se encontraba en España durante ese tiempo.
Gracias a la investigación del periodista Julián Padilla, se conoció que, al iniciarse las tareas de demolición tras la venta del inmueble, se produjo el desmoronamiento de un muro y salieron a la luz los huesos.
El hogar, que tenía más de un siglo de antigüedad, fue anteriormente un geriátrico, y algunos vecinos ancianos de la zona aseguran que en el mismo terreno existió previamente una capilla y un establo, durante el período colonial.
El caso mantiene abiertas múltiples hipótesis: desde un entierro histórico hasta una posible irregularidad ocurrida cuando el lugar funcionaba como residencia de ancianos. Por ahora, no hay indicios que vinculen el hallazgo con el período en que fue habitado por Cerati. Sin embargo, el descubrimiento reaviva la historia del lugar y plantea preguntas sobre su pasado oculto bajo tierra.
En diálogo con Padilla, Marina señaló que compró el inmueble junto a su ex marido, al hijo de una señora alemana hace 30 años: “Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años”.
En esa misma nota, la artista sostuvo que, si bien la casa era luminosa, tenía un lado oscuro: “Donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras (de los anteriores dueños)“.
Fuente: Página 12
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar
-
El Barriohace 1 semana
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales
-
Núñezhace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán en la Plaza Balcarce, al límite de Saavedra y Núñez