El Barrio
Andrés Pintos, vecino de Saavedra y realizador audiovisual, ganó el mundial de cortos del Festival Buenos Aires Rojo Sangre
Junto a Florencia Abad rodó hace tres años “La chica en el estacionamiento”.

“Vi ese garage oscuro, era perfecto para contar una buena historia de terror”, dice Andrés Pintos, vecino y realizador audiovisual, sobre el origen de “La Chica en el estacionamiento”, ganador del mundial de cortos organizado por el festival internacional Buenos Aires Rojo Sangre (BARS).
“El corto tiene tres años. Mi amiga Florencia Abad vivía en esa época en Nuñez. El edificio tenía ese estacionamiento. Ella es cantante y se copó para actuar. Nos juntamos a pensar la historia, la escribimos y en tres días rodamos. Lo edité y lo presentamos en varios lugares. En la edición 2018 del BARS estuvo en la competencia internacional, lo proyectaron en el Multiplex Lavalle. Fue un momento muy emocionante. Ahora, por la pandemia el BARS organizó un mundial online y nos convocó”, dice Andrés, editor audiovisual y director de casting.
El mundial online se hizo entre el 1 y el 17 de mayo. Había rondas eliminatorias. El corto con más votos virtuales era el ganador. “Fueron cuatro partidos. Empezamos muy abajo y luego repuntamos. Fue un momento de unión entre seres queridos, en medio del aislamiento por la pandemia, que se copaban en votar. Mi familia, mis amigos. Algunos hasta hacían cábalas futboleras. Muy agradecido por todo el agite”.
Andrés también habla desde el costado audiovisual: “El nuestro es un corto de cero presupuesto, estaba en un mundial con otros cortos con mucha producción. Fue muy movilizador. Nos quedamos con ganas de hacer otro, pensando en participar en próximos festivales”.
“El Rojo Sangre es fiesta, con un público y una programación bárbara. Tantos años fui como espectador y luego me tocó participar. Fue muy emocionante en 2018 y ahora todavía más”, sostiene.
“Ver una buena película de terror en el cine es una de las cosas que más me gusta”, afirma Andrés y asegura que su vida “está atravesada por el cine”.
En primer lugar, porque es su profesión, luego de haber estudiado en el Cievyc y haber hecho talleres de crítica y montaje. Edita videos y hace trabajos de cámara para diversas producciones. “Ahora con la pandemia de frenó, pero sigue saliendo laburo”. También trabajó en el área de casting. Lo hizo en películas nacionales (Gilda; Francisco, el padre Jorge; entre otras) y del exterior como The Vegas (Canadá) o Tango Sangriento (Alemania).
En lo personal, su vida transcurrió entre Nuñez, Saavedra, Coghlan y en estas calles nació su amor por el séptimo arte. Nos cuenta que nació en 1981 en Vuelta de Obligado y Ruiz Huidobro. Desde 2010 vive a pocas cuadras del Hospital Pirovano. Uno de los momentos fundacionales ocurrió en la casa de su abuela China en la calle Conesa y Jaramillo: “Era el centro de reunión familiar. Ella compraba el diario todos los días, yo más o menos a los 11 años empecé a leer ahí el suplemento de espectáculos, las críticas de películas, las entrevistas con actores”.
Tal vez un poco de ese amor y gratitud ante semejante descubrimiento haya sido la idea fuerza para el corto que Andrés hizo a mediados de 2000. “Casa China fue el resultado de varias tomas que le hice, quedó como un documental del estilo “Un día en la vida de…”. Fue muy significativo por homenajearla y porque lo hice poco tiempo antes de que falleciera”.
También fue clave el hábito que se hizo de ir a los cines locales: “Era el deseo de querer estar todo el tiempo en el cine. Iba a los extintos Savoy o Mignón. La única vez que me hice la rata en la escuela fue para ver el estreno de Pulp Fiction, pero no me dejaron entrar por ser menor. Vi otra al final. Fue toda una aventura que terminó más o menos. El Día de la Primavera en la secundaria prefería ir al cine que irme de picnic”.
Otro momento sentido fue cuando su familia le regaló su primera videograbadora: “Primero me habían dicho que no la habían conseguido, llego a casa y la veo. Fue todo un acontecimiento. Ahí empecé a ir al videoclub todo el tiempo. Recuerdo haber visto Misery y haber quedado traumado, no dormir a la noche. Es toda una secuencia muy de los años noventa”.
En el medio de este despliegue cinematográfico en la mente de Andrés, su vida de infancia transcurría entre los hitos barriales: “Fui al jardín y a la primara a la escuela 15 de Saavedra. De ahí surgieron algunos de mis mejores amigos con los que hoy en día sigo en contacto, muchos de los que me hicieron el aguante en el mundial”.
“Tengo muchos grandes momentos de chico, como los carnavales en la puerta de la China. Ir con la familia a la Farola de Ramallo y Cabildo, los intercolegiales en el Parque Saavedra. Lidiar con mi viejo Hugo y mi abuelo Osvaldo, los dos vitalicios de Platense, el día que el Calamar perdía un partido. Fue una linda infancia llena de buenos momentos que me marcaron”.
De la casa de la China y sus diarios a ganar un mundial en plena pandemia. De caminar por avenida Cabildo después de ver una buena película a ser parte del presente de la industria audiovisual. El vecino Andrés Pintos encontró en el séptimo arte un modo de ver y sentir el mundo y gracias a ello hoy podemos disfrutar de su trabajo.

El Barrio
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
El encuentro se hará este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río. Convocan la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles.

Bajo el lema “conocer para cuidar”, la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra y la agrupación Basta de mutilar nuestros árboles convocan a los vecinos este domingo desde las 15 en Goyeneche y García del Río para realizar una caminata por el Parque Lineal Roberto Goyeneche entre Saavedra y Villa Urquiza.
“Te invitamos a una breve caminata por la zona de la avenida Parque Goyeneche. Durante la recorrida hablaremos sobre la problemática del arbolado urbano y la importancia de los espacios verdes”, indicaron en la invitación.
“Necesitamos defender cada metro cuadrado de espacio verde público en nuestro barrio. Porque cambios como el Código Urbanístico de la Ciudad ponen en riesgo este espacio verde, permitiendo la edificación en algunas manzanas del parque lineal”, indicaron.
“Porque las consecuencias del cambio climático ya son parte de nuestra realidad cotidiana y los espacios verdes arbolados disminuyen la temperatura en verano y actúan como esponjas evitando inundaciones”, agregaron.
“Porque los parques son refugio de biodiversidad y necesitamos el contacto con la naturaleza para mejorar nuestra calidad de vida”, concluyeron.
Como había informado Saavedra Online, el año pasado ante los ajustes al Código Urbanístico (que se aprobaron definitivamente en diciebre) la agrupación Planeamiento Participativo empezó un reclamo para que varias parcelas del parque dejen de figurar como posibles urbanizaciones, en base a la normativa vigente desde 2018, cuando se aprobó este código porteño.
Ante esta movilización y la del Consejo Consultivo Comunal 12, el bloque Unión por la Patria a fines de diciembre de 2024 presentó un pedido de informes sobre la situación del parque.
En Planeamiento Participativo hicieron una encuesta sobre las necesidades para el Parque Goyeneche. Recientemente dieron a conocer los resultados, en los que se piden baños públicos y más mobiliario urbano.
El Barrio
Apoyo escolar para estudiantes secundarios en el Centro Comunitario Barrio Mitre
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.

El Centro Comunitario Barrio Mitre (Correa 3930) informó que desde el sábado 15 de marzo da inicio el apoyo escolar para estudiantes secundarios.
Los horarios anunciados son: jueves de 16.40 a 18.30 y sábados de 10.30 a 12.30.
“Arranca el apoyo escolar para jóvenes cursando el secundario! Vení a hacer tu tarea con profes de matemáticas, lengua, historia, inglés, física, dibujo técnico y más”, informaron en el Centro Comunitario.
“Accede a tu classroom en nuestras compus. Un espacio pensado para vos”, agregaron.
El Barrio
Siguen las colectas en Saavedra para los afectados por el temporal de Bahía Blanca
El sábado se recibirán artículos de limpieza e higiene personal en la feria Somos ETI en el Parque Mugica.

La feria Emprendedores de Triple Impacto (ETI) celebrará este sábado 15 de marzo de 13 a 18 una nueva edición en el Parque Padre Carlos Mugica, altura Rogelio Yrurtia y Carlos E. Pellegrini, y en esta oportunidad realizarán una colecta solidaria para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.
“Las familias afectadas por las inundaciones necesitan nuestra ayuda. Sumate a la colecta solidaria y acercá tu donación”, indicaron en la organización de la feria.
De este modo, solicitan llevar: artículos de higiene personal, bidones de agua potable, productos de limpieza y pañales.
“Cada aporte cuenta. Entre todos podemos hacer la diferencia”, finalizaron en la organización de la feria ETI que promueve el desarrollo de emprendedores locales.
En tanto, el club Loma de Saavedra (Pico 3540) recibe este viernes de 18 a 21 alimentos no perecederos, ropa, mantas, pañales, elementos de higiene personal, productos de limpieza, alimentos para mascotas y velas.
Este viernes es el último día que se recibe en la institución social.
Por otra parte, en el Club Atlético Platense (CAP) informaron que por el momento no están recibiendo más donaciones porque esperan a terminar de despachar todo lo recolectado.
En el programa Platense Ayuda detallaron: “¡Gracias totales! No recibimos más donaciones hasta nuevo aviso, ya que aún quedan viajes por hacer”.
-
El Barriohace 1 semana
Recomendaciones del Gobierno porteño ante alerta meteorológico
-
El Barriohace 2 semanas
Ante la movilización vecinal, anuncian la apertura parcial del centro de PAMI en Cabildo
-
La Comunahace 4 días
Una mujer fue hospitalizada tras un incendió en una vivienda sobre el límite de Saavedra y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
La Legislatura porteña convoca a una Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos impulsan una petición para detener “cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento”
-
El Barriohace 1 semana
Pese al mal tiempo que impidió el cierre del carnaval, Elegidos agradeció las “cinco noches inolvidables” frente a Parque Sarmiento y llama a una jornada de mural comunitario en La Copita
-
El Barriohace 6 días
Instituciones de Saavedra colectan alimentos y ropa para los damnificados por el temporal de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Animales BA: castraciones gratuitas con turno online en Plaza Alberdi y el Club Sin Rumbo