Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Ante vecinos, candidatos libertarios, peronistas y de izquierda unieron críticas al GCBA sobre la descentralización

El encuentro se realizó en el Bar El Faro y fue convocado por el Consejo Consultivo Comunal 12.

Publicado

el

De cara a las elecciones generales del domingo 22 de octubre, vecinos del Consejo Consultivo Comunal 12 realizaron este martes al atardecer en el Bar El Faro (avenida de los Constituyentes 4099) un debate con candidatos para las Comunas 12 (Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y 13 (Núñez, Colegiales y Belgrano) y candidatos a legisladores porteños.

Estuvieron presentes representantes de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad. No asistieron miembros del oficialismo Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en el debate de candidatos a comuneros que organizó la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. En el Consultivo aclararon que todas las fuerzas fueron convocadas.

En líneas generales, más allá de las diferencias por aspectos macro y nacionales, en la charla de este martes hubo sintonía entre representantes. Señalaron que existe una deuda pendiente por parte de las autoridades porteñas y que no está garantizada la descentralización y participación ciudadana plena, tal como establece la normativa vigente, entre ellas la Ley N° 1.777 Orgánica de Comunas de 2005.

Esta norma contempla la existencia de las Juntas Comunales. Los vecinos el 22 de octubre votarán para renovar los siete escaños de cada una de las 15 Juntas porteñas. Además, detalla el funcionamiento de los Consejos Consultivos, asambleas integradas por vecinos y representantes de fuerzas vivas que deliberan sobre problemáticas territoriales.

Los candidatos de la Comuna 12 presentes fueron: Pablo Ortiz Maldonado, Federico Chapparrone, Vanesa Coria (UxP), Guadalupe Baulos (LLA), Roberto Javelier (FIT-U). Por la 13: Diego Achile, Alejandra Rodríguez Eboli (UxP), Enrique Thwaites (LLA).

Desde lo legislativo, estuvo el segundo candidato a legislador porteño del FIT-U, Alejandro Lipcovich.

Al inicio de la exposición, cada candidato hizo uso de la palabra. Así, Thwaites contó que es vecino de Núñez y tiene 56 años, dedicado a la actividad privada ligada a los laboratorios. Dijo que empezó a militar en LLA con la idea de “cambiarlo todo” en CABA.

A nivel local, expuso que a la “Ley de Comunas el Gobierno porteño le dio poca trascendencia”. “Queremos una ciudad con espacio verde, sin atropellos del Poder Ejecutivo que no cumple la Ley de Comunas”, sumó y manifestó que “hay formalidad, pero no pasa nada con el presupuesto participativo”.

Dijo que en el GCBA “son fenómenos en gastar la nuestra”, pero que no es transparente en la rendición de cuentas. Por eso, dijo que en caso de que LLA integre la Junta Comunal 13, trabajará en los ejes de “participación y cercanía”, también en lo presupuestario para “saber en qué se gasta la plata”.

Luego habló Achile, quien contó que también es de Núñez, cuarta generación en el barrio. Es docente de primaria, dirigente en Defensores de Belgrano y militante del PJ Capital. En el presente es integrante de la Junta Comunal 13.

“A nivel comunal, no hay grieta”, sentenció y sumó: “Uno ve que queremos una ciudad con espacio verde, sin atropellos del Poder Ejecutivo que no cumple la Ley de Comunas”.

Sostuvo que las decisiones políticas y financieras vienen “masticadas del Ejecutivo”. Aseguró que es “difícil presentar debate” en la Junta Comunal, más siendo el único representante de UxP cuando los otros seis son de JxC.

También describió que Núñez está convirtiéndose en un “barrio expulsivo”, producto del boom inmobiliario y la construcción de edificios “que no están al alcance del vecino”.

Después habló Guadalupe Baulos. Contó que tiene 33 años y tres hijos. Es abogada independiente y se especializa en asociaciones civiles y fundaciones. Empezó a militar en política a fines de 2020 con una agrupación independiente llamada Ciudadanos y que luego se sumó a LLA por compartir las ideas globales.

Sostuvo que su propósito, en caso de integrar la futura Junta Comunal 12, será contribuir desde su conocimiento en abogacía y la vida de las asociaciones civiles. Desde la participación ciudadana, resaltó la voluntad de los vecinos de involucrarse “por el bien común”. Al igual que los otros participantes, sostuvo que desde el GCBA “falta la escucha directa al ciudadano”.

En tanto, Pablo Ortiz Maldonado dijo que “gracias a vecinos que participan las Comunas siguen vivas”, por lo cual se sumó al reclamo común por una descentralización efectiva. Bregó porque haya “más participación política en los Consejos Consultivos, de los clubes, centros jubilados, iglesias”, que se incorpore más gente todavía.

Señaló que las Comunas no tienen “jurisdicción presupuestaria” y que los presupuestos de cada Comuna los define el Poder Ejecutivo, que nunca se consulta a los vecinos ni a los Consejos Consultivos en los cuales participan.

Recordó que como actual integrante de la Junta Comunal 12 presentó varios proyectos en la Junta y en la Legislatura porteña con el fin de contribuir a la descentralización. Desde la coparticipación del ABL hasta la propuesta de que la Comuna 12 se llame Roberto Goyeneche.

A su turno, Javelier rememoró que la Ley Orgánica de Comunas N° 1.777 fue consecuencia del “discurso de los ciudadanos tras el 2001” y que hoy cuenta con muchos problemas como la falta de financiamiento y decisión política del GCBA.

Por otra parte, manifestó su preocupación por el “avance en los espacios verdes, sobre todo en el Parque Sarmiento”, donde recordó que se talaron árboles para construir la nueva pista de ciclismo y que se concesionó el ex golf a un club de rugby cuando al principio en ese lugar se iba a construir un reservorio de agua para mitigar inundaciones en Saavedra.

En tanto, Federico Chapparrone mencionó que tiene 34 años y que trabaja como asesor de la legisladora Victoria Montenegro (UxP). Aseguró que en el “PRO son expertos en paralizar mecanismos de participación ciudadana”.

Destacó que la Ley de Comunas “es buena, pero quedó vieja” porque “no contempla la complejidades de la política en CABA”, a lo que hay que sumar la forma de gestión del partido de Gobierno. Es por eso que sugirió que a futuro se debe modificar para actualizarla.

Alejandro Lipcovich, candidato a legislador por el FIT-U en la lista encabezada por Celeste Fierro, resaltó que la CABA “se distingue por sus movimientos barriales amplios” y que la Ley de Comunas buscaba “dar cauce a todo ese amplio abanico”.

Aseguró que hay una “contradicción” entre la cantidad de vecinos deseosos de participar y “ser artífices” de la vida pública y la realidad porque hoy las “Comunas están imposibilitadas de mejorar la vida a los ciudadanos” ante las decisiones políticas del Poder Ejecutivo.

En el segmento de preguntas de los vecinos, integrantes del Consejo Consultivo 12 pidieron a los comuneros por un semáforo en Roque Pérez y Monroe, frente al Hospital Pirovano. Señalaron que hubo gran cantidad de accidentes y que es una zona clave debido a la presencia del principal efector público de salud de la zona.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche

En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

Publicado

el

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.

En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.

Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.

Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.

En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra

Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Publicado

el

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.

En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.

Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.

El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.

La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).

Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.

Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.

Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.

En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento

El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

Publicado

el

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.

El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.

Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.

El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.

Continuar leyendo

 

 

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  [email protected]. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar