Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Durante la Audiencia por Costanera Sur, apuntaron contra IRSA por las trágicas inundaciones de 2013 en Saavedra

Señalaron que el shopping DOT Baires fue construido sin evaluación de impacto ambiental.

Publicado

el

Infojus Archivo

Habitantes de la Ciudad de Buenos Aires apuntaron contra el grupo IRSA en la audiencia pública por la construcción de torres en Costanera Sur, al responsabilizar a la empresa -junto al Gobierno porteño- por las inundaciones que en abril de 2013 causaron al menos cuatro muertos en el barrio de Saavedra luego de que el shopping DOT Baires fuera construido “sin evaluación de impacto ambiental”.

La audiencia convocada por la Legislatura porteña para que la ciudadanía opine sobre el convenio entre Inversiones y Representaciones S.A. y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, para habilitar la construcción del barrio “Costa Urbana” en la ex Ciudad Deportiva del club Boca Juniors, concluyó su segunda semana el viernes último, y algunos oradores cuestionaron otro emprendimiento de la empresa.

“En abril de 2013, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires postergaba las obras para complementar el canal de drenaje que conduce el agua del DOT hacia el aliviador M19, que corre debajo de la calle Holmberg, e hizo la vista gorda para que el shopping funcione sin cumplir la normativa de impacto ambiental”, cuestionó Nora Saavedra, una de las oradoras.

Y añadió: “El DOT es responsable de agravar las inundaciones del Barrio Mitre durante las tormentas, drenando el caudal de sus subsuelos hacia el barrio. Así fue que, durante el evento climático de abril de 2013 y el desborde del arroyo Medrano por la desidia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa, fallecieron cinco vecinos, que siguen esperando justicia”.

El shopping DOT Baires es uno de los centros comerciales que el grupo IRSA tiene en el distrito porteño, además del Abasto, Alto Palermo, Patio Bullrich y Distrito Arcos; y de acuerdo a lo informado en el sitio web de la empresa, fue inaugurado en 2009, con cuatro pisos y tres subsuelos.

Este centro comercial está al lado del Barrio Mitre, conjunto de seis manzanas de casas bajas delimitado por las calles Correa, Posta, Arias y Melián que fue inaugurado en 1958 a partir de una iniciativa del Banco Hipotecario Nacional; tanto el DOT como el barrio Mitre forman parte de Saavedra.

De acuerdo a las noticias publicadas en 2013, ese año los vecinos realizaron varias protestas dentro y alrededor del centro comercial denunciando que, cuando llovía, el DOT desagotaba el agua de sus cocheras directamente sobre el barrio.

En la madrugada del 2 de abril, una tormenta causó inundaciones en varios barrios porteños y, de acuerdo a las noticias publicadas, al menos dos personas murieron en el Barrio Mitre, entre ellas una mujer de 82 años que se ahogó en la esquina de Melián y Arias.

En el resto del barrio de Saavedra, mientras tanto, el SAME reportó al día siguiente al menos otras dos muertes.

Esos hechos cobraron relevancia en la audiencia por la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, en la que varias personas manifestaron que “Costa Urbana”, el proyecto inmobiliario que IRSA planea levantar en ese predio, podría causar inundaciones en el lindero barrio popular Rodrigo Bueno.

En este sentido, denunciaron que la empresa no realizó todavía un estudio para evaluar el impacto ambiental que podría tener la obra, que prevé construir torres de 45 pisos, locales comerciales, restaurantes, oficinas, un hotel y un amarradero de yates.

La empresa no realizó todavía un estudio para evaluar el impacto ambiental que podría tener la obra, que prevé construir torres de 45 pisos, locales comerciales, restaurantes, oficinas, un hotel y un amarradero de yates.

Al respecto, en el primer día de la audiencia, el 15 de octubre, el consultor José Luis Inglese, especializado en Saneamiento y Medio Ambiente, explicó que IRSA contrató a su empresa consultora (Inglese Consultores SA) para “llevar a cabo la evaluación de impacto ambiental en caso de que sea aprobada la norma urbanística”.

El convenio entre IRSA y el gobierno porteño fue aprobado en primera lectura el 19 de agosto con 26 votos del bloque oficialista Vamos Juntos (PRO más Coalición Cívica) más 9 votos aliados de UCR-Evolución y 2 del Partido Socialista, lo que totalizó 37 votos a favor, mientras que el Frente de Todos se opuso con 17 votos en contra, a los que se sumaron 4 votos negativos de FIT-Unidad (2), FIT-PO (1) y AyL (1).

La segunda y definitiva votación del proyecto de ley, identificado con el número 1831-J-2021, se realizará una vez que finalice la audiencia en la Legislatura para que los vecinos opinen sobre el convenio urbanístico que definirá el destino de las 71 hectáreas de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.

Dicho acuerdo propone cambiar la norma actual que determina el uso del predio, hasta ahora habilitado exclusivamente para instalaciones deportivas, con el objeto de autorizar allí la construcción de un nuevo barrio residencial, que ocupará 24 hectáreas y tendrá unas 6.000 viviendas.

El estudio de impacto ambiental deberá tener en cuenta que ese terreno es un humedal formado sobre escombros arrojados al Río de la Plata como relleno de tierras y que además es lindero de la Reserva Ecológica Costanera Sur.

Otro orador de los 2593 inscriptos para participar de la audiencia pública, Ricardo Trostel, citó el artículo 30 de la Constitución porteña, el cual establece la “obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental de todo emprendimiento público o privado susceptible de relevante efecto y su discusión en audiencia pública”.

Delfina Vivas, dijo a su turno que IRSA es la “mayor empresa de bienes raíces de la Argentina, siendo dueña de edificios Premium, hoteles y 15 shoppings en todo el país” y recordó que su presidente, Eduardo Elsztain, “es dueño del Banco Hipotecario”.

Efectivamente, en su sitio web, IRSA enlista los 15 centros comerciales que le pertenecen, entre los cuales se encuentran, aparte de los ya mencionados en la CABA, el Alto Rosario, el Mendoza Plaza y el Córdoba shopping.

Además, menciona varios edificios de oficinas y el hotel Llao Llao en Bariloche, y los hoteles Libertador e Intercontinental en Buenos Aires.

“Con ‘Costa Urbana’ se beneficiarán los mismos de siempre, a través de la especulación inmobiliaria”, afirmó por su parte Javiera Esteberena.

El 27 de julio pasado, un día después que la comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura diera dictamen de mayoría al convenio urbanístico, con la firma de legisladores del bloque Vamos Juntos, varios medios periodísticos, entre ellos Infobae, informaron que las acciones de IRSA Propiedades Comerciales habían incrementado su valor en un 28% en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), mientras que las de Inversiones y Representaciones S.A. subieron un 5,8%.

La audiencia por “Costa Urbana” finalizará el 9 de noviembre, día en que hablarán los oradores que no pudieron hacerlo cuando era su turno; hasta el momento, se realizaron nueve jornadas y restan otras seis.

Como se inscribieron 2.593 personas, cada orador tiene cinco minutos para hablar, y aunque la agenda prevé que cada día participen entre 100 y 200 oradores se registra un alto nivel de ausentismo.

Hasta el momento hablaron más de 560 personas, de las cuales solo 9 defendieron el proyecto de IRSA, según el relevamiento de la coordinadora Costanera Verde Pública.

El Barrio

Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde

No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Publicado

el

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.

Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.

En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.

Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.

Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.

 

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones 

Publicado

el

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.

Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.

El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).

El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.

“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.

En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.

La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.

A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.

El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra

Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.

Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.

El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.

Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.

Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar