El Barrio
Buscan convertir al Parque Saavedra en “Área de Protección Histórica”
Un proyecto de Ley se hace eco del reclamo vecinal. Ciudadanos también insisten con la construcción del segundo reservorio en el Parque Sarmiento.

Vecinos que se opusieron a la construcción de un reservorio en forma de laguna artificial dentro del Parque Saavedra, y peticionaron al Banco Mundial para que no financie el proyecto, ahora buscan que el pulmón verde del barrio sea declarado “Área de Protección Histórica” para evitar a futuro cualquier otro tipo de iniciativa que lo modifique. En este sentido, la legisladora porteña Alejandrina Barry (Frente de Izquierda) presentó un proyecto de Ley para lograr tal fin.
“Dijimos no a la zanja y lo conseguimos”, introdujeron en la asamblea El Parque Saavedra No Se Toca, promotora de las movilizaciones contra la laguna, en una comunicación difundida en redes sociales al aludir a la lucha que llevaron adelante durante un año para rechazar la iniciativa del llamado reservorio, el cual contó con un anteproyecto y una Audiencia Pública de debate, donde mostraron su rechazo.
“Ahora vamos por el segundo reservorio en Parque Sarmiento y por la Ley para nombrar al Parque Saavedra como Área de Protección Histórica”, sumaron.
“El proyecto fue ingresado por el bloque de izquierda. De todos modos, con el del Frente de Todos mantenemos contacto. Ellos apoyan también, pero primero están enfocados en el Presupuesto 2023: están investigando si en los gastos contemplados por el Poder Ejecutivo para el año que viene está pensada la construcción del segundo reservorio en Parque Sarmiento, que es lo que exigimos los vecinos”, indicaron a Saavedra Online en la asamblea.
Durante la Audiencia Pública sobre el Parque Saavedra, funcionarios del Poder Ejecutivo afirmaron que para 2023 estaba contemplada la construcción de este segundo reservorio en el Parque Sarmiento.
“Vamos a insistir en que este segundo reservorio (el primero data de 2014, luego de las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013 y es una Reserva Ecológica) que sea en las canchas de rugby (el ex golf, que el GCBA concesionó al Belgrano Athletic) y no que profundicen lo que ya está”.
Según los vecinos, ampliar el actual reservorio otorgará una capacidad de retención de aguas en días de lluvias extremas, como el 2 de abril de 2013, de 120.000 metros cúbicos. No obstante, “la construcción del reservorio en las canchas sería de 200.000 metros cúbicos. “Es una gran diferencia”, indican. Recuerdan que el proyecto de reservorio con laguna en el Parque Saavedra podía retener cerca de 50.000 metros cúbicos.
Del mismo modo, en la Asamblea facilitaron a Saavedra Online el proyecto de Ley que presentó la legisladora Barry. Su primer artículo plantea: “Afectase a Área de Protección Histórica (A.P.H. N° a determinar) al Parque Saavedra, circunvalado por las calles Melián, Vilela, Freire, Pinto, García del Río y Roque Pérez – Sección 43; Manzana 046; Parcela: 0000- de acuerdo a los términos de la Sección 10. Protección Patrimonial, ítem 10.3.2.2 Protección Ambiental, del Código de Planeamiento Urbano (AD.610)”.
“Encomiéndese al Departamento Ejecutivo que, a través de los organismos correspondientes, elabore las disposiciones específicas de protección ambiental, considerando la expresa prohibición de realizar obras o actividades de carácter permanente o transitoria que por sus características impida la libre circulación, altere su paisaje o constituya una fuente de contaminación”, indica el segundo artículo.
“Cúmplase con lo determinado en los artículos 89° y 90° de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostiene el tercero.
La defensa de este proyecto repasa la historia pasada y reciente con respecto a la situación hídrica en el barrio de Saavedra: “El 27 de abril de 1873 Don Florencio Emeterio Núñez arriba a la estación de ferrocarril que luego llevaría su nombre en un tren especialmente dispuesto para laocasión. Desde allí se dirigió hasta el Paseo del Lago (actual Parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra”) ingresando por el puente levadizo ubicado en la intersección dela calle Pinto y la Av. Parque García del Río, donde se procedió a la lectura y posteriorfirma del Acta de Fundación del Barrio de Saavedra. Es importante destacar que elbarrio lleva ese nombre a causa de la cercanía del casco de la estancia de su sobrinoLuis María Saavedra y como homenaje al 1° Presidente del Gobierno Patrio; tambiénfue un momento único ya que ningún otro barrio de la Ciudad ha sido fundadooficialmente”.
“El “Paseo del Lago” fue el primer parque público de la Argentina y luego leseguiría el “Parque 3 de Febrero” en Palermo.En 1916 se produce una gran inundación en Buenos Aires y Saavedra y Núñezno fueron la excepción a causa del desborde del Medrano.En 1936 una comisión de vecinos de Saavedra se reunió con el intendentemunicipal para pedir el entubamiento del arroyo Medrano desde Av. Del Tejar (actualBalbín) hasta las vías del FFCC Mitre, ya que cuando éste desbordaba provocabamuchos daños a sus propiedades.En 1957 otra gran inundación azotó Buenos Aires y nuevamente Saavedra se vioafectado por el desborde del arroyo.En 1985 se produjeron las dos históricas inundaciones, una en enero y otra en mayo. La más recordada es la del 30 y 31 de mayo de 1985 que ocasionó el colapso de la Ciudad cuando en sólo 7 horas cayeron 308,5mm debido a la cantidad de agua caída y convarias víctimas fatales. Luego de éstas, el entonces presidente Alfonsín prometió larealización de obras en la Ciudad para que no se produzcan más. En Saavedra estaba proyectado el aliviador Holmberg y un canal aliviador debajo de la Av. Republiquetas (actual C. Larralde). De dichas obras sólo se llevó a cabo en parte el aliviador Holmberg y nunca se concretó el de Republiquetas. Es para destacar que durante la década de 1997 a 2007 los promedios mensualesde lluvias caídas superiores a 300mm fueron los mayores registrados desde 1977, conuna cantidad de 6. Esto muestra a las claras la influencia del Cambio Climático Global yla acentuación que tendría a futuro”.
“Luego llegamos al año 2012 donde se registraron dos fuertes tormentas einundaciones, una en noviembre y otra en diciembre, a las cuales podríamos denominarcomo “avisos” de la inundación de 2013.Así llegamos al 2 de abril de 2013 cuando cayeron poco más de 155mm en muypocas horas, excediendo el promedio mensual de 112mm. Uno de los efectos positivosde este fenómeno fue la creación del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del ArroyoMedrano (CICAM).Es para destacar que el subbarrio “Cornelio de Saavedra” se vio afectado porprimera vez a causa del efecto de endicamiento que ocasionó la elevación del terreno deunas canchas de fútbol en 2004 para instalar ahí el driving de golf “Florentino Molina”.Esta situación provocó el fuerte enojo de la Asociación Vecinal de dicho subbarrio, la cual se vio beneficiada por la presencia del entonces secretario del expresidente NéstorKirchner, Sr. Daniel Muñoz, quien habría intercedido para que se aceleraran las obras de inicio de losreservorios en el parque Sarmiento dado que su casa se encontraba ubicada justo enfrente”, se agrega.
“En 2014 el GCBA inició las obras de los reservorios en el parque Sarmiento para mitigar los efectos de tormentas como la de 2013, pero para eso la tierra removida seusó para rellenar la desembocadura del arroyo, donde estaba prevista la instalación deuna planta de tratamiento de residuos. Con la venta del Tiro Federal, el GCBA usó sustierras para un negocio inmobiliarioy la creación del llamado “Parque de laInnovación”, reubicó al Tiro Federal en el relleno de la desembocadura del Medranopagando las obras con fondos de la Ciudad y la planta de tratamiento de residuos laubicó en la Av. Goyeneche y Arias.El 1 de agosto de 2018 se inauguró el viaducto de la Av. Balbín (ex Del Tejar), el cual fue muy resistido por los vecinos dado lo innecesario de la obra ya que en esteramal del FFCC Mitre no hay una alta frecuencia de trenes. Además se pedía que seconsiderara el problema de la inundación que podría acontecer con lluvias menores a lasdel 2/4, puesto que ya se sabía por otros viaductos que se anegaban fácilmente contormentas no tan intensas. Así el GCBA dispuso la colocación de bombas de extracción para derivarlas bajo la calle Holmberg hacia la Av. Ruíz Huidobro para hacer unempalme con el arroyo Medrano. Sin dudas esto fue un gran error, ya que con unatormenta bastante intensa los vecinos de la Av. Ruíz Huidobro entre Goyeneche y Olof Palme casi tuvieron el agua en sus casas, debido a que las bombas enviaban el caudalhacia dicho empalme.Así llegamos hasta fines de 2021 donde se presenta el proyecto de“Regeneración del Arroyo Medrano” en el parque “Brig. Gral. Cornelio de Saavedra” a causa de un sobrante de u$s300 millones, de un crédito total de u$s800 millones del Banco Mundial, para ser usando en obras de infraestructura para inundaciones. Esta obra contempla la apertura de una zanja en sentido E – O que dividirá al parque en dos y además se afectará su fisonomía. Tal como está planteadaesta obra no logrará dar solución a las inundaciones en la zona adyacente al parque ni el barrio, tal como pregona el GCBA, sino que se trata de un mero gasto cosmético de embellecimiento para seguir elevando el valor del terreno en la zona y así atraer a los inversores puestoque ahora se puede construir hasta 6 pisos y 2 retiros en torno al parque, de acuerdo alnuevo Código de Edificación. Hubo encuentros virtuales a través de la plataforma “Zoom”organizados por distintas áreas del GCBA, donde la mayoría de los asistentes eran lospropios integrantes del gobierno y la minoría era de vecinos. Los vecinos se oponen a dicho proyecto, así como al nuevo Código de Edificación ya que sabemos que a causa del irreversible Cambio Climático, los eventos extremos serán cada vez más frecuentes”, reflexionan.
“Debido a lo expuesto, el colectivo de vecinos/as solicita que se afecte al Parque Saavedra cómo área de protección histórica. Asimismo exigese destinen los u$s300 millones, aún no utilizados y que provienen de un organismo de crédito internacional, para concluir las obras del aliviador Holmberg, comenzar la del aliviador Larralde / Republiquetas y dar inicio a la obra comúnmente denominada Reservorio 2 de Parque Sarmiento,que fuera anunciada por el subsecretario de transporte y obras públicas Marcelo Palacio en la reunión de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales de la legislatura de CABA, el 26 de abril de 2021. Cabe destacar que ese lugar, en el Parque Sarmiento, actualmente, se encuentra entregado en concesión al Belgrano Athletic Club”, concluye la defensa del proyecto de Barry.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 6 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 4 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza