El Barrio
Audiencia Pública: vecinos denunciaron la falta de participación, rechazaron la “zanja”, exigieron el segundo reservorio en Parque Sarmiento y se quejarán ante el Banco Mundial
Durante la primera jornada, los ciudadanos se expresaron en forma mayoritaria contra el proyecto de reservorio en el pulmón verde local.

Este lunes al mediodía inició la Audiencia Pública por el proyecto para construir un reservorio, curso de agua o arroyo artificial en el Parque Saavedra, que según las autoridades del Gobierno porteño busca mitigar inundaciones en la zona. Se extenderá hasta el viernes 1 de julio y hay unos 300 ciudadanos inscritos para disertar, en su mayoría vecinos y representantes de fuerzas vivas que han mostrado su rechazo a la obra, a la cual tildaron de “zanja” o “acequia”, “un aporte estético” que no contribuye a resolver el problema de la problemática hídrica en torno a la cuenca del Arroyo Medrano.
Tras la exposición de funcionarios porteños en calidad de expertos, comenzó la manifestación de los vecinos en este encuentro de participación ciudadana no vinculante convocado por la Agencia de Protección Ambiental (APrA), en el marco de la emisión del certificado de aptitud ambiental de la obra.
Como manifestaron los ciudadanos de la asamblea “El Parque No Se Toca” desde fines del año pasado mediante festivales multitudinarios y charlas informativas, se rechazó la obra al afirmar que se trata de una “zanja” y no de un reservorio propiamente dicho.
Por caso, Manuel Ludueña, profesor universitario asistente en Universidad Tecnológica Nacional, dijo que una regeneración es “un proceso para recuperar la función de un cuerpo dañado”. Por eso afirmó que en este caso no se trata de un proyecto de regeneración del Arroyo Medrano (que corre bajo tierra entubado por Parque Saavedra) sino que el GCBA intenta “adosar una acequia con agua paralela” dentro del pulmón verde.
“Esto no es una regeneración, es una obra escenográfica que artificializa”, enfatizó. Dijo que un reserovio “sí puede ser parcialmente necesario para retener lluvias”. “Los vecinos no pidieron un canal o acequia”, resaltó y dijo que “no hubo participación” ciudadana en el diseño de esta obra, sino que se trató de una “imposición por parte de las autoridades”.
“En lugar de optimizar el parque, se condiciona una supuesta mejora solo para tener una foto de una acequia”, dijo y también acusó al GCBA de forzar esta obra solo para “recibir fondos ambientales internacionales” del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial, organismo que otorgó un crédito al GCBA para obras hídricas en territorio porteño.
Es por este motivo que varios ciudadanos adelantaron que se organizarán para presentar ante el Banco Mundial una nota a fin de alertar a sus autoridades sobre el impacto social y ambiental de la obra. “Estamos armando una carta para el BM, varias instituciones adhirieron y se siguen sumando. Vamos a redactar esta nota y vamos a evitar que el Gobierno nos pase por encima”, dijo la vecina Graciela Carleto.
Un rato antes, el presidente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Jorge Marchini, retomó ese punto y llamó a tener en cuenta que ese dinero otorgado por el BIRF está en dólares y se trata de un préstamo a devolver: “Hay que cuidar las finanzas públicas”.
Como alternativa, llamó a construir el segundo reservorio del Parque Sarmiento de Saavedra, sobre las canchas que dan hacia la avenida General Paz.
Indicó que allí está planificada una capacidad de retención de aguas de 200.000 metros cúbicos, cuando el del Parque Saavedra se estimó en unos 50.000.
Marchini dijo que el trabajo en Parque Sarmiento será mucho más económico que lo planteado en Parque Saavedra. Por eso pidió desestimar este último reservorio.
También mencionó que la obra en Parque Saavedra genera un gran descontento en la comunidad del barrio, algo que dijo que debería ser tenido en cuenta por el banco internacional.
Del mismo modo, José Olivo, vecino y trabajador del barrio y referente de la entidad Vecinos por Saavedra, dijo que el reserovorio de Parque Saavedra no resuelve por ejemplo la problemática en Ruiz Huidobro y Plaza –sector clave en las inundaciones- por eso sugirió el segundo reserovorio en Parque Sarmiento: “Al ser aguas arriba controlaría con los 200.000 metros cúbicos de contención más los 200.000 que ya tiene el parque en sus canchas deprimidas”.
Asimismo, la vecina Cecilia Martire dijo: “Del Parque Saavedra solo necesitamos que cuiden el pasto y la vegetación”. “Vamos a luchar para que el presupuesto se use para el segundo reservorio de Sarmiento. Será más útil estando aguas arriba”, sumó.
De todos modos, no todos fueron argumentos a favor de la idea. Por caso, Laura Borsellino, vecina y referente del Proyecto Lechucitas Vizcacheras Urbanas en Parque Sarmiento, dijo que el primer reservorio de ese pulmón verde siempre estuvo enrejado, sin acceso para el público. “Se destruyó medio parque”, enfatizó.
Luego, buena parte de los vecinos denunció falta de participación. En primer lugar, señalaron que no hubo debate propiamente dicho porque, según dijeron, no existieron instancias de debate, sino reuniones pactadas donde los funcionarios explicaron la obra y no dieron lugar a réplicas de la ciudadanía.
Durante la exposición de los funcionarios porteños, se dijo que se tomaron muchas propuestas de ciudadanos, entre ellas dar soluciones hidráulicas en torno a la escuela dentro del Parque Saavedra, en torno a Vilela y Freire y mejoras en el riego y el césped del parque.
Muchos citaron la reunión del Consejo Consultivo Comunal 12 de mayo de este año, donde varios funcionarios explicaron por Zoom la propuesta del reservorio, pero no se dio lugar a manifestaciones de vecinos, quienes debieron permanecer con sus micrófonos apagados.
Por caso, en su exposición Marchini dijo que la biblioteca de Saavedra es la institución más antigua del barrio y que fue afectada por las inundaciones de 2013 pero que nadie del GCBA se acercó a consultarles por su opinión, la cual divulgaron desde esta Audiencia Pública y también en sus sitios web oficiales.
En tanto, Soledad González Alemán de la revista Industria Argentina dijo que el Parque Saavedra “es el patio de miles de vecinos por representar uno de los pulmones verdes más importantes”. “Se trata de una obra innecesaria para las inundaciones y me pregunto qué hace que se piense primero en el proyecto de zanja a cielo abierto y todavía no se haya hecho el segundo reservorio del Parque Sarmiento”. “Es un intento de modificación arbitraria”, sumó y dijo que “va en contra de la mayor parte de la comunidad”. “Es una decisión unilateral sin la consulta y el acuerdo de la mayor parte de los vecinos”.
Después el vecino Martín González Vilas evocó los encuentros virtuales promovidos por el GCBA el año pasado. Dijo que los pocos momentos en que se pudieron expresar los ciudadanos todos mostraron su rechazo. Dijo que era difícil enterarse de las reuniones porque no se divulgaban de forma amplia desde el Gobierno porteño.
“Nunca escucharon a los vecinos”, dijo la vecina Graciela Carleto y habló de una “puesta en escena” sobre aquella reunión del Consultivo, por lo cual dijo que el Gobierno porteño es “autoritario no permitiendo la democracia participativa, queriendo llevar una obra” contra la voluntad de los vecinos.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña