Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Caso Astudillo Castro: los restos encontrados serán analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en Núñez

Fueron trasladados en avión desde la localidad bonaerense de Villarino hasta la sede ubicada dentro de la ex ESMA, donde se iniciarán los estudios el martes 25 de agosto.

Publicado

el

Los restos óseos hallados en un canal de la localidad bonaerense de Villarino, en el marco de la búsqueda de Facundo Astudillo Castro, llegaron este lunes a última hora al laboratorio que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) tiene en la ex ESMA de Nuñez, en la avenida del Libertador 8151. Buscan establecer si pertenecen al joven de 22 años del cual se desconoce su paradero desde el 30 de abril.

Facundo fue visto por última cuando salió de su casa de la localidad de Pedro Luro para dirigirse a Bahía Blanca a la casa de su novia. Familiares de Facundo sospechan que se trató de una desaparición forzada, con responsabilidad de efectivos de la policía bonaerense.

Este sábado, un pescador encontró un cuerpo en un canal de una zona denominada Villarino Viejo, en una bahía de la zona Cabeza de Buey, a la altura del kilómetro 717 de la ruta nacional 3. Según la querella, ese sitio ya había sido rastrillado por las fuerzas federales en julio pasado pero sin resultados positivos y se encuentra a pocos kilómetros en línea recta de Teniente Origone, el último lugar donde Facundo fue visto con vida.

Los restos arribaron a la Ciudad de Buenos Aires en avión desde Bahía Blanca, en compañía de cuatro expertos del EAAF. Quedarán en custodia de la Policía Federal Argentina (PFA). El martes 25 de agosto comenzarán los estudios forenses para su identificación y se hará la autopsia para intentar conocer la causal de muerte, informaron fuentes judiciales a Télam.

El EAAF y el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron nombrados como peritos oficiales para analizar los restos encontrados en Villarino, por decisión de la jueza federal bahiense María Gabriela Marrón, luego de un pedido del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, a cargo de la pesquisa.

En un comunicado difundido por la fiscalía a través del sitio Fiscales.gob.ar, se explicó que los estudios tendrán como finalidad “determinar la identidad, la data, causal y, si es posible, modo de la muerte del cuerpo humano hallado, así como cualquier otro dato de interés que estimaren pertinente señalar los profesionales designados”. Si las muestras están en buen estado, el proceso de identificación demora al menos tres semanas.

La médica forense Virginia Creimer fue convocada por la querella para actuar como perito de parte. Dijo ante FM Futurock que espera que “no existan obstrucciones” en la causa. Explicó que en la autopsia intentarán “establecer la causa de la muerte, cuál fue el tiempo transcurrido desde la muerte hasta el presente e identificar el cadáver, eso preliminarmente, y si fue una muerte natural, accidental o un homicidio”.

Cristina Castro, la madre del joven desaparecido, fue sometida a una extracción de sangre para elaborar su patrón genético y cotejarlo con el ADN de los restos hallados. Ella reiteró en diálogo con Todo Noticias que está convencida de que los restos pertenecen a su hijo, que cree que tanto el cuerpo como la zapatilla hallada a 30 metros fueron “plantados” por la policía bonaerense y contó que el presidente Alberto Fernández le dijo que si confirma que se trata de su hijo, el caso “no va a quedar impune”.

Volvió a cuestionar al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Sobre la policía de la provincia afirmó: “Ellos hicieron algo malo y tienen que pagar por lo que hicieron, y no por tener un uniforme les da derecho sobre la vida de nadie”.

Berni dijo este martes en radio Mitre que “más tarde o más temprano saldrá a la luz qué fue lo que pasó” con Facundo, afirmó ser “muy respetuoso del dolor de la madre” del joven y sostuvo que “tiene todo su derecho a pensar lo peor”.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar