Agenda
Charla: ¿Por qué amamos a Buenos Aires?, a cargo de Mariela Blanco, en el Museo Saavedra
La periodista compartirá parte de las historias recopiladas en su libro Leyendas de Ladrillo y Adoquines. Consultá también otras actividades por vacaciones de invierno.

El sábado 3 de agosto, a las 15, la periodista Mariela Blanco compartirá anécdotas de la Ciudad de Buenos Aires basadas en el libro Leyendas de Ladrillo y Adoquines, que escribió junto a Horacio Ludigliani.
La obra, que va por su segunda edición fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, se divide en “estaciones” y narra las paradas realizadas en distintos cafés para poder conversar con las voces más representativas de la cultura porteña: poetas, periodistas, arquitectos, urbanistas e historiadores.
“Muchas veces le habrá sucedido transitar algunas calles de Buenos Aires y descubrir una cúpula fascinante o un edificio barroco que desentona con las torres inteligentes lindantes –plantea Mariela Blanco-. Los que saben, recomiendan que para admirar la ciudad hay que ir de a pie, con la mirada atenta del turista. Así, se puede observar en detalle los fragmentos de nuestra historia que asoman entre las nuevas edificaciones como fantasmas del pasado. Son como testigos de hormigón que no se resignan a la muerte, a la desaparición. Sin embargo, aunque están ahí, no los vemos. Son gigantes invisibles. En este paseo que daremos junto a usted, podrá conocer a arquitectos de renombre que le dieron a Buenos Aires su primera fisonomía, personalidades de las artes y las letras que se sentaron en la misma mesa del café al que usted concurre asiduamente para leer el diario. En definitiva, va a advertir cuanto más bella es la ciudad por la que transitamos”.
Desde el Museo explican: “El objetivo del encuentro es que la historia de nuestra ciudad circule, se retroalimente y llegue a todos”.
La actividad es organizada por la Asociación de Amigos del Museo Saavedra y se debe pagar bono contribución de $ 50-
El Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” está abierto al público los lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Está ubicado en Av. Crisólogo Larralde 6309 y sus teléfonos son 4572-0746 y 4574-1328.
Otras actividades por Vacaciones de Invierno
1 y 2 de agosto, 15 hs.
Brujas de Cuentos – Teatro de Títeres
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares donde prevalece el afecto y lo poético.
Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
3 y 4 de agosto, 15 hs.
Los Cuentos del Dragón – Cuentos con Títeres
Idea e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un dragón que llega de lejos para contarnos antiguas historias, un niño que quiere invitarlo a su cumpleaños, un pincel mágico y el secreto de las lágrimas de dragón.
Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticos
Domingo 28 de junio a las 16:30 hs.
Miércoles 31 de junio a las 14 hs.
En el comienzo del encuentro se realizará una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” en el cine.
Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá la realización de un juguete (Taumatropo) que podrá ser realizado por los chicos y sus acompañantes, para terminar se proyectarán cortos de animación y cortos de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, BusterKeaton, Laurel y Hardy, entre otros).
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).
Para todo público (niños a partir de los 5 años, con acompañamiento de un adulto responsable)
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
ARTE EN EL PARQUE
Mi obra favorita
Sábados, domingos y feriados a las 17 hs.
¡Venía a Pintar en familia al Museo! Se les estregará a los niños que nos visiten una hoja en blanco y negro con figuras de obras representativas. Una vez entregadas las imágenes se incentivará a los niños a que recorran el museo, para acercarse a las obras y reconocerlas en las salas, ver cómo están pintadas, en qué colores y técnicas. Luego los invitaremos a dar vida a los dibujos, creando sus propias obras de arte. Con el apoyo de PIZZINI.
Incluida en la entrada del Museo ($ 50)
Taller creativo – Vecinos de Saavedra
Divertite pintando y creando historias en la ciudad!
Viernes 26 desde las 14 hs.
Miércoles 31 desde las 14 hs.
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50. Los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
Actividad Gratuita realizada con el apoyo de Pizzini
Pic – nic en los jardines del Museo
Actividad libre para toda la familia
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h
Vacaciones de Invierno – todos los días de semana de 9 a 17 h
Enigma en el Museo
26 de julio y 2 de agosto a las 16h. y 17h.
Para niños de 4 a 7 años
Enigma en el Museo es una propuesta que se extenderá durante todas las vacaciones de invierno. Es una experiencia única y diferente en la que los niños y sus familias deberán ayudar a los personajes a encontrar una pieza perdida y develar algunos misterios.
Actividad con inscripción previa
LA ASOCIACION DE AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA PRESENTA:
TEATRO MUSEO VIAJERO
Sábados de agosto, 15 hs
La Cenicienta
Cenicienta era una dulce joven que vivía sometida al maltrato de su madrastra y sus dos hermanastras, sin perder las esperanzas de que, en cualquier momento, las cosas mejorarían. Un día llega una invitación para un baile en palacio. Y, desde ese momento, todo cambiaría… El clásico cuento de hadas es contado esta vez con mucho humor, mezclando elementos modernos y un lenguaje actual con la magia y fantasía de la fábula original de Charles Perrault. Esta divertida comedia musical, con actores y títeres, cuenta con un vestuario de lujo y efectos, donde la fuerza de los sueños y la bondad triunfan.
Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).
Domingos 14, 21, 28 de julio y 4 de agosto, 17 hs
La Bella y la Bestia
Un soberbio y egoísta príncipe es transformado en una bestia por una hechicera que no halla bondad en su corazón. Sus sirvientes sufren un destino similar, al convertirse en objetos encantados. El príncipe deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore de él y rompa su hechizo antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Si no, quedará convertido en bestia para siempre. Pero, ¿quién podría algún día amar a una bestia? Esta majestuosa comedia musical adaptación del cuento francés y el musical de Broadway cuenta con un lujoso despliegue de vestuario y canciones en vivo.
Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).
