El Barrio
Ciudad habilita actividad educativa en colegios privados de Saavedra
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, dijo que se va a trabajar “de a grupos de diez chicos y chicas, con un docente, con un formato que se llama ‘burbuja’, que quiere decir que no se van a cruzar con otro grupo, y esto nos va a permitir que en caso de detectarse algún chico o docente con síntomas”.

Tras reabrir escuelas públicas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la realización de actividades educativas al aire libre en más de 160 colegios privados (primaria y secundaria). Incluye a establecimientos de Saavedra y alrededores.
Entre ellos, estos secundarios: Instituto Santa María de Nazareth (Ricardo Balbín 4131); Instituto Politécnico Modelo (avenida de los Constituyentes 5880); Oakhill (Capital Padre Canavery 7557); Tarbut (Crámer 3200); Santa Ana y San Joaquín (avenida Libertador 6155); Instituto Nuevos Aires (Galván 3256); Instituto Ceferino Namuncura (Pacheco 2059).
Y estas primarias: Instituto Santa María de Nazareth (Ricardo Balbín 4131); Instituto San Patricio (Mariano Acha 2781); Islands International School (Amenábar 1840); Arlene Fern Escuela Comunitaria (Arribeños 1300); Colegio Aulanueva (Albarellos 2578); Sir Thomas Malory School (Congreso 4931); Lomas de Núñez (Arcos 4531); St. Catherine’s Moorlands School (Carbajal 3250); Bet El (Conde 1860); Escuela del Jacarandá (Grecia 3273); Belgrano Day School (Juramento 3035); Liceo Franco Argentino Jean Mermoz (Ramsay 2131); Sworn Junior College (Virrey del Pino 3299).
Este lunes, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós; el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez, y la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Lucía Feced, brindaron detalles sobre la apertura de escuelas.
Acuña destacó que “las escuelas de la Ciudad van a volver a abrir las puertas después de 213 días, esta semana. Vamos a empezar con los chicos del último nivel de cada ciclo, los de 5to de las escuelas media, los de 6to de escuelas técnicas y los de 7mo de escuelas primarias”.
“Siempre estoy hablando de gestión estatal. Las escuelas de gestión privada también pueden comenzar, pero tienen que hacer un trámite muy simple: comunicarse con la Dirección General de Educación Privada, confirmar que conocen y van a cumplir el protocolo, y a partir de ahí van a poder abrir sus puertas”, precisó.
En cuanto a la modalidad de trabajo, Acuña explicó que “vamos a trabajar de a grupos de diez chicos y chicas, con un docente, con un formato que se llama ‘burbuja’, que quiere decir que no se van a cruzar con otro grupo, y esto nos va a permitir que en caso de detectarse algún chico o docente con síntomas, se aísla a ese grupo y no se tiene que aislar a toda la escuela”. “También está previsto que entre grupos haya una diferencia de media hora para poder higienizar y desinfectar toda la escuela”, añadió.
La ministra remarcó que “esto no es la vuelta a clases pensando en la escuela que dejamos en marzo, pero sí es algo muy importante para chicos y chicas que hace más de seis meses que no ven a sus amigos, que no pueden resolver entre pares, que no pueden resolver situaciones con sus docentes, y este es un primer paso”.
Por último, dijo que “es importante aclarar que no vayan mañana (martes) a las puertas de sus escuelas. Van a ser los docentes y escuelas quienes se van a comunicar con cada familia para que sepan en qué turno, horario y grupo les toca entrar, porque queremos evitar el amontonamiento y colas de gente”.
Por su parte, Mendez aseguró que “venimos trabajando para garantizar que el transporte público sea seguro en la Ciudad de Buenos Aires” y, en este caso, dijo que “estamos trabajando en conjunto con el Gobierno nacional para incorporar al transporte público a los chicos y chicas que vuelvan a clase en los próximos días”.
“En el caso de los docentes, ya pueden utilizar el transporte público. Van a tener que tramitar su permiso en www.argentina.gob.ar/circular, y va a poder acceder a los establecimientos educativos el personal docente y no docente que tenga que sumarse para estas actividades, sin ningún inconveniente”, agregó. Afirmó que “la mayoría de los chicos y chicas que acceden a la educación en estos días lo hacen caminando o en bici”, y que “para ese grupo que necesita una respuesta desde el sistema de transporte público, en las próximas horas vamos a estar confirmando cómo vamos a incorporarlos”.
Feced detalló que en las escuelas se va a trabajar “con el cierre de cada uno de los niveles educativos”, y que “la propuesta es que los chicos se encuentren con sus compañeros y docentes y trabajen en la transición, en el caso del nivel primario al secundario, en el caso de las escuelas secundarias y escuelas técnicas al mundo del trabajo y al nivel superior”. “Y también en el fortalecimiento de los contenidos que han aprendido durante este año, las instancias de repaso y evaluación para el cierre del año y el inicio de la posterior etapa”, concluyó.
Los sindicatos docentes ADEMYS y UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) manifestaron su rechazo a estas actividades presenciales.
UTE emitió este comunicado: “Reafirmamos la necesidad de garantizar la provisión de dispositivos y conectividad a las y los 6.500 estudiantes que lo necesitan hasta tanto la circulación del virus sea baja o nula. Las/los docentes de la Ciudad continuamos educando en modalidad a distancia en contexto de pandemia Una vez más, el jefe de Gobierno Larreta y su ministra Acuña priorizan el marketing por sobre la salud de las y los estudiantes, sus familias, los trabajadores y las trabajadoras de la Educación en un distrito en el que la cantidad de casos sigue siendo muy alta”.
“Esta supuesta “revinculación afectiva/recreativa/optativa”, no sólo no resuelve la continuidad pedagógica, sino que conspira contra las trayectorias educativas ya que a través de los dispositivos docentes y estudiantes estamos atravesando distintas etapas de aprendizaje, incluso con evaluación y acreditación de saberes. A las graves condiciones epidemiológicas actuales y al retraso inexplicable en la carga de personas fallecidas por COVID en la Ciudad de Buenos Aires, se suma el pésimo estado de la infraestructura escolar y las fallas en materia de seguridad e higiene para realizar actividades presenciales. Esta situación no se revierte con publicidad sino con un aumento del presupuesto educativo y una fuerte inversión que ponga a la educación como prioridad. En ese marco convocamos a una Retención de Servicios Educativos Presenciales en el marco de la Ley 23551 de Asociaciones Sindicales. Las autoridades siguen negándose al diálogo con los sindicatos y realizando anuncios mediáticos inconsultos que ponen en riesgo la salud de la comunidad”, añadieron.
En ADEMYS señalan: “Junto a Sutebas de conducción multicolor realizamos un acto frente al Ministerio de Educación Nacional exigiendo al Ministro Trotta y al gobierno de Larreta y Acuña que den marcha atrás con la política aperturista de las escuelas”.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar