La Comuna
Coghlan: proponen otorgar el “Diploma al Emprendedor” de la Legislatura porteña a las creadoras de la Tienda Rosaura
El homenaje consiste en entregar un Diploma al Emprendedor” en el rubro ambiental y sustentable a Agustina Giorgio y Francisca Hollmann. Se trata de un proyecto que diseña productos para niños y niñas a partir de la revalorización de los trabajos manuales y la reutilización de materiales de descarte.
La legisladora María Inés Gorbea (UCR-Evolución) presentó un proyecto de Resolución en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para otorgar el “Diploma al Emprendedor” en el rubro ambiental y sustentable a Agustina Giorgio y Francisca Hollmann, creadoras de Tienda Rosaura ubicada en el barrio de Coghlan, a metros del límite con Saavedra, en Tronador al 3400.
Se trata de un emprendimiento que diseña productos para niños y niñas a partir de la revalorización de los trabajos manuales y la reutilización de materiales de descarte. Sus primeras experimentaciones comenzaron con retazos de telas donados por familiares y amigos. Luego se sumaron personas particulares y empresas textiles.
“Tienda Rosaura contribuye al desarrollo de una economía más circular, al otorgarle una nueva utilidad a elementos típicamente considerados de descarte”, señala la defensa del reconocimiento impulsado por la legisladora y añade: “Consideramos que Agustina y Francisca, a través de la creación de Tienda Rosaura, aportan una nueva visión sustentable en el mundo textil, fomentando el uso de materiales nobles, la reutilización de géneros y la producción artesanal, a los fines de diseñar propuestas para niños y niñas que los ayuden a desarrollar su imaginación”.
Ambas emprendedoras han diseñado y producido para el Museo Nacional de Bellas Artes; brindan talleres de creación de juguetes textiles para los niños y niñas del sector pediátrico oncológico del Hospital Posadas; y fueron invitadas por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe para trabajar la temática de la creación de juguetes textiles. Asimismo. Además, han ganado la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes.
En la página oficial de Tienda Rosaura se habla sobre el origen del proyecto: “Un día, a una de nosotras le tocó vivir una de esas situaciones límite que a veces te pone la vida. Todo salió bien pero el proceso de recuperación fue largo. Fue entonces cuando, entre mates y charlas, aparecieron el hilo, la aguja y los retazos de tela. Comenzamos a encontrarnos cada semana y, de a poco, eso que había comenzado como algo terapéutico se fue transformando en algo más. Fuimos ensayando y creando cosas que nos gustaban, queríamos que nuestros hijos pudieran jugar con otras cosas que no fueran princesas, super héroes de películas o los personajes de la serie de moda. Así, sin que casi nos diéramos cuenta empezamos a darle vida a Tienda Rosaura”.
“Trabajamos con materiales nobles y todas nuestras producción están hechas a mano. Las telas, los hilos y las maderas son nuestra materia prima y nuestra inspiración. Pensamos en su belleza y armonía, pero también en la importancia de la sustentabilidad de los elementos que utilizamos. Por eso y porque creemos en el respeto por los materiales con los que trabajamos y por quienes nos ayudan a terminar cada uno de nuestros diseños, nos ocupamos de que todo el proceso se de en el marco de un trabajo justo y cuidadoso con el ambiente”, añaden al respecto.
La Comuna
Ola de calor: el GCBA instala puestos de hidratación en Triunvirato al 4700 y en Cabildo y Juramento
Ante la ola de calor vigente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instalará este jueves de 13 a 17 una posta de hidratación en Triunvirato 4763, en el vecino barrio de Villa Urquiza. En la Comuna 13, habrá uno en Cabildo y Juramento. Son dos de las 22 instalaciones móviles que implementará la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano ya que durante la jornada se esperan temperaturas por encima de los 35°.
“A través de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, en conjunto con las comunas, el Gobierno porteño refuerza sus estrategias para proteger el bienestar de los vecinos. Desde el suministro de agua potable en las 15 comunas hasta recomendaciones prácticas, las acciones buscan minimizar los riesgos y brindar apoyo efectivo en los barrios”, indicaron fuentes oficiales.
“César Torres, secretario del área, explica el objetivo de las medidas implementadas. “Este jueves se proveerá de agua a los vecinos que transiten por la ciudad entre las 13 y las 17 horas para brindar un alivio ante las altas temperaturas y procurar evitar riesgos para la salud”, destacó el funcionario”, agregaron.
Distribución de las postas:
Comuna 1
Av. Corrientes y Carlos Pellegrini
Av. Juan de Garay y Lima
Esmeralda y Av. Santa Fe
Comuna 2
Las Heras y Pueyrredón
Comuna 3
Bartolomé Mitre y Av. Jujuy
Comuna 4
Av. Sáenz y Traful
Comuna 5
Av. Corrientes y Medrano
Av. San Juan y Boedo
Comuna 6
Av. Rivadavia y Del Barco Centenera
Comuna 7
Av. Rivadavia y Pederna
Av. Directorio y Camacuá
Comuna 8
Murguiondo y Delfín Gallo
Comuna 9
Mariano Acosta y Eva Perón
Av. Alberdi y Pilar
Av. Rivadavia y Cuzco
Comuna 10
Av. Rivadavia y Olivera
Comuna 11
Cuenca y Nogoya
Comuna 12
Av. Triunvirato 4763
Comuna 13
Av. Cabildo y Juramento
Comuna 14
Av. Santa Fe y Av. Bullrich
Comuna 15
Av. Corrientes y Lacroze
Av. Los Incas y Av. Triunvirato
La Comuna
El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre
La subasta online se hará el 6 de febrero. El precio base por 280 metros cuadrados es de U$S 725.000.
El Banco Ciudad rematará el 6 de febrero en forma online por un precio base de U$S 725.000 (depósito en garantía de U$S 21.750) un terreno de unos 280 metros cuadrados en Roosevelt 5434, en el vecino barrio de Villa Urquiza. “Todos los pagos se realizan en PESOS conforme cotización dólar billete tipo vendedor del Banco Nación”, indican fuentes oficiales.
Las personas interesadas deben registrarse en la web oficial del banco público porteño y seguir los pasos para poder presentarse.
En la publicación se explica sobre el inmueble: “Lote de terreno libre de mejoras situado en avda. Franklin Roosevelt 5434/38/42, Villa Urquiza. Se trata de un lote urbano regular de 10 m de frente por 28 m de fondo con orientación no-se ubicado en una manzana atípica próximo a la traza del FFCC Mitre. Contiene una construcción de vivienda de 2 plantas”.
Sobre la edificabilidad: unidades de sustentabilidad de altura alta | u.s.a.a (Ley 6361 art. 6.2) . altura máxima: 22,8mts (ley 6361 art. 6.2). perfil edificable: ley 6361 art. 6.3, 6.3.1 y 6.3.1.1. área edificable: l.o – l.f.i.. disposición de trazado de lfi/lib particularizadas: esta manzana posee normativa vigente de acuerdo con di-2022-538-gcaba-dgiur.
Superficie: 280 m2. nomenclatura catasatral: circunscripción: 16, sección: 063, manzana: 075b, parcela: 003. todos los pagos se realizan en pesos conforme cotización dólar billete vendedor del Banco Nación.
La Comuna
Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan
La empresa que afirma ser la nueva propietaria había iniciado un juicio para liberara la propiedad.
Tras una sentencia judicial, la Policía de la Ciudad desalojó este lunes el edificio de la avenida Olazábal al 3400 y las vías del tren Mitre, en el límite de Belgrano y Coghlan. Allí residían unas 45 personas repartidas entre 10 familias, cuatro de las cuales ya se habían retirado en los últimos días. No hubo incidentes durante el procedimiento.
Se trata de un edificio de 12 pisos y tres cuerpos a medio construir que data de la década del sesenta. La empresa constructora que dio inicio al proyecto se quedó sin fondos, luego el inmueble fue adquirido por el Gobierno nacional en los años setenta, pero tampoco hubo avances.
Con las décadas, numerosas familias poblaron el lugar. Una empresa que se presentó como la actual propietaria inició en 2022 un juicio de desalojo en la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 8, el cual tuvo reciente sentencia, por lo que se dio lugar al operativo del lunes, consigna Infobae.
Las familias habitaban entre el primero y el quinto piso y en muchos casos, ante instalaciones eléctricas precarias, utilizaban grupos electrógenos.
El Gobierno porteño les ofreció un subsidio habitacional mediante el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, que fue tomado por las cuatro familias que habían abandonado el lugar en los últimos días. Otras personas fueron reubicadas en paradores u hogares para adultos mayores.
De todos modos, trascendió que muchas de las familias habían hecho un acuerdo particular con las personas que se presentaban como titulares de la propiedad.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) afirmó: “La policía porteña ejecutó un desalojo en Olazabal al 3400. El edificio no está en construcción. La obra fue parada hace 60 años y hace décadas es vivienda de decenas de familias que transformaron un edificio abandonado en su casa”.
“Durante al menos 40 años, decenas de personas vivieron, criaron a sus familias y por más de una generación desarrollaron su vida en este edificio. Hace dos años apareció una constructora denunciando que su propiedad había sido usurpada. El jueves 2 de enero, en plena feria judicial y sin escuchar antes a las familias, la jueza María Lorena Tula del Moral ordenó el desalojo con solo 72hs de anticipación. Pedimos a la jueza que suspenda el desalojo, cese la criminalización y abra una instancia de diálogo para garantizar el derecho a la vivienda de las familias. La solicitud fue desestimada y este lunes 6 de enero 18 familias se quedaron en la calle”, agregó.
-
La Comunahace 1 semana
El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Núñez denuncian un silbido ensordecedor y lo ligan a la construcción de torres
-
El Barriohace 1 semana
Abrió la pileta pública del Parque Sarmiento: días, horarios y precios
-
La Comunahace 1 semana
La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas que cortaron la luz para robar en un edificio de Villa Urquiza
-
El Barriohace 2 semanas
Feria de emprendedores en Estudiantes del Norte a beneficio del club, que lucha por no cerrar
-
La Comunahace 2 semanas
Una ambulancia chocó y volcó en Balbín y Congreso: cuatro heridos fueron derivados al Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Nathy Peluso reveló el guiño oculto al barrio de Saavedra en la canción dedicada a su juventud
-
La Comunahace 1 semana
Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan