La Comuna
Cómo quedarán conformadas las Juntas Comunales de la Ciudad
Las siete autoridades que integran cada comuna quedarán distribuidas de la siguiente manera.

La elección de las comunas porteñas, arrojó al PRO como la fuerza que consiguió el primer lugar en las 15 Comunas de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo lugar, fue mayoritariamente conseguido por la fuerza ECO, que quedó con el segundo puesto en 10 comunas, mientras que el Frente para la Victoria (FPV) se quedó con ésa ubicación en las comunas 1, 3, 4 8 y 9, todas de la zona sur de la Ciudad.
De este modo, las siete autoridades que integran cada comuna quedarán distribuidas de la siguiente manera*.
Comuna 1 – Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat, San Telmo, Constitución: Sobre un total de 117.098 votos, el PRO obtuvo 54.001 adjudicándose cuatro bancas comunales. El FPV quedó segundo con 26.005 y dos bancas, ECO 23.090 con un representante comunal, mientras que FIT con 6 169 votos y AyL con 2.117 no tendrán miembros.
Comuna 2 – Recoleta: 95 597 fueron los votos computados. El PRO quedó primero con 55.546 y cinco bancas, mientras que ECO con 20.850 y el FPV con 11600 votos, tendrán un lugar cada uno.
Comuna 3 – Balvanera, San Cristobal: PRO tendrá tres representantes producto de sus 45.536 votos, ECO participará con dos por sus 26.241 votos, al igual que el FPV, que alcanzó 24.544.
Comuna 4 – La Boca, Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya: fue uno de los distritos donde el FPV logró el segundo lugar con 33.463 voto lo que lo acredita a dos lugares comunales, detrás del PRO que registró 51.353 votos y cuatro lugares, con ECO que tendrá un representante por sus 21.407 votos.
Comuna 5- Almagro, Boedo: ECO y FPV tendrán dos lugares respecto de sus 26.731 y 26422 votos obtenidos respectivamente. Primero el PRO con 43.206, y tres lugares comunales.
Comuna 6 – Caballito: Marcada superioridad del PRO que tendrá cuatro lugares, dos serán para ECO y una para el FPV. Esto producto de 51.091, 31380 y 23.487 votos obtenidos respectivamente.
Comuna 7 – Flores, Parque Chacabuco: Con 51.652 votos el PRO se aseguró tres lugares, mientras que ECO con 29.713 votos, y FPV con 28.507 tendrán dos por lado.
Comuna 8 – Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Lugano: Con 29.699 votos el FPV registró dos bancas comunales, con una marcada diferencia ante ECO que tendrá un lugar producto de 16.927 votantes. El PRO, primero con cuatro asientos y 40.343.
Comuna 9 – Liniers, Mataderos, Parque Avellaneda: Esta Comuna también empató el segundo lugar en dos lugares, con los 27.533 votos del FPV y los 26.074 del ECO. El primer lugar del PRO con tres lugares, se determinó gracias a los 45.201 votos obtenidos.
Comuna 10 – Villa Real, Montecastro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield, Villa Luro: El PRO terminó con tres lugares comunales con sus 43.484 votos, ECO con dos por sus 29 196 y el FPV con dos también, con sus 23.465 votos obtenidos.
Comuna 11 – Villa Mitre, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa del Parque: Con 53.310 votos el PRO se impuso con holgura para obtener cuatro lugares. ECO se ganó dos gracias a sus 34.778 votos y el FPV una banca, producto de 25.444 votantes.
Comuna 12 – Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredon: Gran porcentaje de votantes para el PRO que alcanzó 64.198 votos, superando a los 35.787 de ECO y los 27.567 del FPV. Serán cuatro comuneros para el PRO, dos para ECO y una del FPV.
Comuna 13 – Nuñez, Belgrano, Colegiales: ECO se afianzó como segundo con 39.460 votos por lo que sumará dos representantes comunales, por detrás del PRO que tendrá cuatro gracias a sus 84.169 votos. EL FPV pondrá una, con sus 22.726.
Comuna 14 – Palermo: Aplastante victoria PRO con 77.224 votos, para conseguir cuatro asientos comunales. El ECO se quedó con la segunda ubicación y dos lugares con 35.602 votos recibidos, y el FPV con una con los 22.670 votos que logró captar en la Comuna.
Comuna 15 – Chacarita, Villa Crespo La Paternal, Villa Ortuzar, Agronomía, Parque Chas: Aquí los números estuvieron más reñidos entre todas las fuerzas. PRO terminó primero con 46.291 votos, seguido por ECO con 30 197 y el FPV con 28.399. Los representantes comunales, quedaron repartidos con tres lugares para el PRO y dos para ECO y FPV. En tanto, el Frente de Izquierda realizó una buena elección con 8.142 votantes.
Total de Comuneros PRO en toda la Ciudad: 55
Total de Comuneros ECO en toda la Ciudad: 26
Total de Comuneros FPV en toda la Ciudad: 24
*Vale aclarar que, salvo error u omisión, los datos volcados corresponden al escrutinio provisorio; y pueden llegar a varias con el recuento definitivo.

La Comuna
Iniciaron reformas en los caminos del Parque Goyeneche
En el presente los trabajos se desarrollan a la altura de Goyeneche y Congreso.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires dieron inicio al recambio en la superficie de los caminos internos del Parque Lineal Roberto Goyeneche.
En el presente hay obras para levantar el piso de cemento y colocar uno nuevo a la altura de Goyeneche y Congreso, al sur del parque lineal que une Saavedra y Villa Urquiza.
Es por esto que hay cercos de protección y se limita el acceso a determinados espacios del pulmón verde.
Como informó Saavedra Online, en abril de este año el Gobierno porteño anunció una reforma integral del Parque Goyeneche. Los vecinos hace tiempo reclamaban obras, como la incorporación de más mobiliario urbano, en particular asientos.
En tanto, la Comuna 12 informó que recientemente mejoró el Paseo Holmberg, entre la salida del paso bajo nivel y Rivera. Allí se repintaron los asientos metálicos y se realizó un mural sobre el síndrome de Prader-Willi.
La Comuna
Dos detenidos, dos policías heridos y un auto robado en llamas tras una persecución que pasó por Saavedra
Los asaltantes cometieron el ilícito en San Martín y fueron arrestados en torno al Barrio River de Belgrano.

Dos efectivos policiales resultaron heridos tras la persecución a un auto robado que inició en Villa Maipú (San Martín), continuó en el límite de Saavedra y finalizó en Belgrano. Los dos asaltantes, un hombre de 38 y una mujer de 35 años, fueron arrestados.
En la noche del lunes, la pareja a mano armada le sustrajo el Peugeot 208 a un hombre en Junín y Echeverría, en Villa Maipú.
Luego, inició una persecución a cargo de un patrullero de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.
El auto robado ingresó a la Ciudad de Buenos Aires por la avenida de los Constituyentes, en el límite de Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Luego se sumaron efectivos y patrulleros de la Policía de la Ciudad.
La persecución siguió por la avenida Congreso, en Coghlan, y por la avenida del Libertador, en Belgrano. En Hernández al 2900, en el Barrio River de Belgrano, el patrullero bonaerense chocó contra una vivienda. Dos policías resultaron heridos y fueron atendidos en el Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555).
Los ladrones se escapaban de los policías, pero chocaron el auto robado contra un árbol en Manuel García al 1000. El vehículo se incendió y los Bomberos de la Ciudad tuvieron que apagar las llamas.
Los asaltantes luego intentaron escapar corriendo, pero los efectivos porteños los arrestaron en Figueroa Alcorta y Basavilbaso. Tenían en su poder cinco celulares.
Quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 143.
En paralelo, hubo un choque en Balbín y Congreso y se investiga si fue consecuencia de la persecución policial.
La Comuna
Coghlan: los restos del cuerpo hallado en la casa donde vivió Cerati tenían una puñalada y signos de desmembramiento
El Equipo Argentino de Antropología Forense analizaron los huesos enterrados en el terreno de Congreso 3742.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) analizó los restos hallados en el jardín de un chalet de Avenida Congreso 3742, en Coghlan, y establecieron que se trata de un joven de entre 15 y 19 años que recibió un puntazo en la cuarta costilla derecha. Según las marcas en el cuerpo, el o los atacantes habrían intentado trozarlo con un serrucho.
El fiscal Martín López Perrando a cargo de la investigación se reunió con el EAAF y analizaron la información disponible. Sobresale que la fosa en la que se hallaban los restos tenía una profundidad de 60 centímetros, lo que hace pensar que fue hecha a las apuradas, consignó Clarín. La antigua dueña del predio todavía no fue citada y se espera a tener más datos para hacerlo.
Un informe de la Policía Científica de la Policía de la Ciudad relata que fueron hallados 150 fragmentos de hueso, sobre los cuales trabajó el EAAF. También había una suela de zapato, un fragmento de corbata azul, un llavero naranja, un reloj Casio fabricado en Japón en 1982 y una moneda japonesa de cinco yenes acuñada en 1975.
El cuerpo fue hallado el 20 de mayo por obreros que trabajaban en el terreno luego de haber demolido la lindera casona de Congreso 3748, en la cual había vivido Marina Olmi (hermana de Boy Olmi) y también el músico Gustavo Cerati entre 2002 y 2003.