Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Confusión y mugre en torno a los Puntos Verdes

Si bien están habilitados y con limpieza periódica, por la pandemia del coronavirus no hay personal para recibir los residuos, lo cual genera dudas y muchos vecinos, por comodidad, desconocimiento o porque el contenedor está lleno, los depositan en los alrededores en lugar de introducirlos por las bocas del dispositivo.

Publicado

el

El aislamiento social y obligatorio para contener la pandemia de Covid-19 obligó a cerrar varias dependencias públicas, incluso aquellas fijadas en el espacio público. En el caso de los Puntos Verdes, se retiró a su personal presencial, pero dejaron habilitadas las bocas donde los vecinos pueden depositar sus residuos reciclables.

Muchos vecinos de Saavedra, y de toda la ciudad en general, toman a la falta de personal como un cierre. Por eso, en lugar de depositar los residuos en las respectivas bocas (plástico, cartón, vidrio), dejan grandes bolsas, cajas o cajones en los costados de cada dependencia, en general oficinas modulares sobre espacios verdes. Otras veces lo hacen porque los Puntos están colmados o porque no quieren estar en contacto con la superficie por miedo a contagio de enfermedades.

Un vecino compartió en la red social Twitter una foto de la Plaza Zapiola, donde se ven más de 30 bolsas llenas de residuos, aparte de cajas y cajones. Escribió al respecto: “Todo se acomoda al contexto pandemia pero no creo que la “acción sustentable” del ciudadano común sea tirar en bolsas al lado del container hasta que alguien (cooperativas o alguien más) las levante”.

Este hecho se repite de forma similar en otros lugares del barrio, la Comuna 12 y la Ciudad.

Plaza Mackenna. Este lunes los Puntos Verdes habían sido vaciados.,

Por eso, este medio recorrió los Puntos Verdes de Saavedra y comprobó esta dinámica, donde los ciudadanos arriman de costado grandes volúmenes de residuos.

En algunos casos, como la Plaza Alberdi, se aprecia que había numerosas bolsas de residuos en el lateral de la unidad.

La Plaza Benjamín Vicuña Mackenna tenía su Punto Verde en condiciones similares, con una limpieza reciente, quedando expuesto que hubo basura acumulada en sus alrededores.

En la recorrida de este portal, se apreció que el Punto Verde del Parque Saavedra no tenía residuos en sus alrededores.

Este medio consultó a fuentes del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la CABA, a cargo de Clara Muzzio, sobre cómo es la estrategia en pandemia.

Contaron que, pese a que no haya personal en las dependencias, sí hay operativos periódicos de limpieza: “Hay fiscalizadores que van recorriendo los puntos verdes durante la semana, no una vez. Y cuando están completos o pronto a llenarse, avisa para que lo vayan a retirar”.

Ante la consulta de por qué creen que los vecinos dejan los residuos a un costado, en vez de depositar en cada boca, señalaron que a veces la gente no quiere meter la mano en las bocas por temor a contagio de enfermedades y en otros casos van con muchas cosas y se llena rápido.

“La idea es poder mejorar, siempre. Y brindar el mejor servicio que se pueda. Y más, teniendo en cuenta la actualidad”, agregan.

Vale recordar que la costumbre de dejar grandes bolsas con volúmenes de residuos es anterior al inicio de la pandemia y la cuarentena. Por ejemplo, aparecían en horas de la noche, pasaban toda la madrugada y en algunos casos eran los mismos empelados a cargo de cada oficina modular quienes colocaban cada material en su respectiva boca, cuando la dinámica es la entrega en mano.

Una alternativa que tienen los vecinos para entregar sus residuos reciclables sin dejarlos en los Puntos Verdes es contactar a cooperativas de recicladores, que están activas de forma independiente.

Como informó este medio, existe Correcaminos, un emprendimiento que da trabajo a 50 familias. Previa acordada telefónica, retiran a domicilio todo tipo de residuos que pueden reutilizarse. En algunos casos apelan a la organización vecinal: el camión pasa a una hora determinada en una esquina donde esperan varios vecinos para hacer una entrega colectiva.

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar