Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Denuncian una seguidilla de robos e intentos de “escruche” en viviendas de Villa Cerini

En uno de los hechos se logró la detención de todos los presuntos delincuentes, informaron a Saavedra Online autoridades de la Comisaría Vecinal 12A.

Publicado

el

Robos villa cerini

En la última semana, vecinos del barrio de Saavedra denunciaron diversos robos (en tentativa o concretados) de viviendas en la zona conocida como Villa Cerini.

Los hechos involucran “escruches” -modalidad que describe el robo dentro de hogares en ausencia de sus moradores- dentro de un radio de cuadras muy pequeño.

Autoridades de la Comisaría Vecinal 12A informaron a Saavedra Online que se logró la detención infraganti de delincuentes en uno de los hechos, al tiempo que destacó la importancia que cualquier siniestro de ese tipo sea denunciado

El primero de los delitos, de acuerdo a la denuncia acercada a Saavedra Online por uno de los vecinos linderos, fue el viernes 7 de enero. Allí delincuentes ingresaron por la ventana a una casa de Lugones al 4300 mientras la familia dormía. “El hijo escuchó y se fue a la terraza para pedir auxilio. Los vecinos llamaron al 911 y los ladrones se fueron corriendo, sin llegar a concretar el hecho”, continúa el relato.

El segundo se dio en la madrugada del sábado 8, en Ramallo al 4600, donde sí fue consumado el robo en una vivienda con sus habitantes de vacaciones. Mientras que otro episodio similar ocurrió en la noche del domingo 9 en Pico al 4500, en un depósito de encurtidos, donde los delincuentes cortaron la luz desde el medidor, pero al sonar la alarma, huyeron de inmediato.

El más reciente fue este jueves 13 de enero, en Lugones al 4600. Allí los ladrones cortaron parte de la reja de una ventana que da a la calle e ingresaron a la misma. Los vecinos sostienen que la casa “estaba marcada” y que los victimarios sabían que la propietaria se encontraba veraneando en otro destino.

Al respecto, las fuentes precisaron que estar alertas a maniobras de “inteligencia previa” como la colocación papeles debajo de los picaportes como forma de comprobar si el mismo se cae al ser abierta la puerta o permanece por varios días, signo de la ausencia de cualquier morador.

La palabra de la Comisaría Comunal 12A

Ante estos hechos, Saavedra Online dialogó con Patricia Cuéllar, a cargo de la Comisaría 12A de la Policía de la Ciudad. La oficial precisó que “del episodio del depósito no tenemos denuncia, entiendo que porque no se llegó a cometer, pero nadie se acercó a denunciarlo”. “Nosotros queremos incentivar a que vengan a denunciar, para que quede como averiguación de ilícito y formar el Mapa del Delito”, agregó al respecto.

En tanto, “en el hecho de Lugones al 4300, nos pusimos a disposición de la familia, eran dos abuelos que quedaron muy afectados. Pero sus familiares prefirieron que no ingresemos a levantar rastros o hacer las tareas de investigación para descubrir algunas pistas”.

La comisaria destacó, por su parte, que en el robo de Ramallo al 4600, el personal policial cayó cuando el mismo se estaba consumando. “Se detuvo a las cuatro personas intervinientes. Dos estaban en el auto y para las otras dos, el personal policial trepó siete metros y se entablaron en lucha con los delincuentes. Incluso llamamos a los Bomberos para abrir la puerta porque el damnificado está de viaje. Son todos de nacionalidad extranjera y están actualmente detenidos”, puntualizó.

La oficial instó a los vecinos que “si saben que hay alguien que está de vacaciones estén alertas y ante cualquier movimiento, o si les tocan el timbre, llamen al 911, sea la hora que sea. Esa es una forma de que nosotros también podamos disuadir o identificar a quienes están haciendo movimientos extraños. Usualmente los delincuentes que hacen estos hechos están caminando constantemente”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna

La intervención en el espacio verde de Ramallo 2850 se replicó en otras plazas y parques porteñas.

Publicado

el

La Comuna 12 informó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires instaló nuevas luminarias en la Plaza Vicuña Mackenna del barrio de Saavedra (Ramallo 2850).

Por medio del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se reforzó el alumbrado en 85 espacios verdes porteños, en el marco del Plan Parques Seguros.

“Estas intervenciones, en las 15 comunas porteñas, tienen como objetivo crear entornos más seguros al aire libre, que los vecinos puedan disfrutar tanto durante el día como en horarios nocturnos”, indicaron fuentes oficiales.

“Invertir en más y mejor iluminación, también es invertir en más seguridad. Con estas obras, incorporamos 1603 nuevos puntos de luz en parques y plazas de toda la Ciudad. Al mismo tiempo, estamos modernizando la infraestructura para protegerla de posibles robos y vandalismo. Para este año ya tenemos planificadas nuevas obras de luminarias en más de 50 espacios verdes”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

“Junto con la incorporación y potenciación de luminarias, se tomaron también una serie de medidas para cuidar el mobiliario urbano de posibles robos y destrucción de cables y farolas. Estas medidas antivandálicas incluyeron: la instalación de jaulas protectoras para luminarias, la elevación tanto de las luminarias como de las cajas y controladores de tablero, y el hormigonado o soldado de cajas de inspección, entre otras”, agregaron en el GCBA.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Taller de primeros auxilios en el Parque Saavedra

La actividad se hará este sábado 22 de marzo desde las 16.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que este sábado 22 de marzo desde las 16 se realizará en el Parque Saavedra una jornada en la cual se dictará un taller de primeros auxilios.

Se trata de una propuesta dirigida a personas de todas las edades, que estará a cargo de la Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra (Quesada 2602).

Con 100 años de experiencia Cruz Roja Argentina Filial Saavedra cuenta con los instructores mejor capacitados y actualizados en el área de Primeros Auxilios.

“Los cursos que brindamos pueden salvar vidas, y queremos que todas las personas estén preparadas para reaccionar con seguridad frente a situaciones que nos exigen actuar rápidamente”, indicaron en la Cruz Roja de Saavedra.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el 100° aniversario del nacimiento de Alfredo Bravo, maestro y referente de DDHH que vivió en Saavedra

Habitó la vivienda de Vilela al 4600. Una plazoleta de Balbín y Acha recuerda su legado.

Publicado

el

Los legisladores porteños Alejandro Grillo y Claudio Ferreño (Unión por la Patria) presentaron un proyecto de Declaración para que Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemore el 100° aniversario del nacimiento de Alfredo Pedro Bravo, ocurrido el 30 de abril de 1925.

Bravo fue un educador y referente de los derechos humanos. Vivió en el barrio de Saavedra, en una propiedad ubicada en Vilela al 4600.

En el barrio de Saavedra existe una plazoleta que lleva su nombre ubicada en Balbín y Mariano Acha. “Las y los vecina/os del barrio de Saavedra le rindieron homenaje con una placa conmemorativa y su nombre permanece en la memoria de quienes lo reconocen como un ejemplo de integridad, militancia y compromiso con los valores democráticos”, destaca la defensa del homenaje impulsado por UP.

Hay que recordar que la estación Callao de la Línea B de subtes también lleva el nombre “Maestro Alfredo Bravo”.

El texto de UP introduce: “Alfredo Bravo nació el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y desde muy joven se trasladó con su familia al barrio de Villa Urquiza. Fue aquí en la Ciudad de Buenos Aires, donde pasó gran parte de su infancia, se formó a muy temprana edad como maestro y se involucró en la defensa de los derechos de los maestros y la educación pública. Su vocación lo llevó a ejercer la docencia con un profundo compromiso social, desempeñándose en escuelas rurales de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Sin embargo, su labor no se limitó al aula. Alfredo siempre entendió la enseñanza como una herramienta de transformación y luchó incansablemente por ella”.

“Su participación activa en la Confederación Argentina de Maestros y Profesores (CAMYP) y su rol como uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde llegó a ser secretario general, en 1973, lo convirtieron en una figura clave en la defensa de los derechos laborales del sector. Además de su lucha gremial, Bravo fue un ferviente defensor de los derechos humanos. En 1975, ante la creciente persecución política, participó en la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), convirtiéndose en una de las voces más firmes contra la dictadura que se instauró el año siguiente”, se agrega.

“Su compromiso lo convirtió en blanco de la represión y, en septiembre de 1977, fue secuestrado por un grupo de tareas mientras daba clases en una escuela nocturna. Permaneció detenido y fue brutalmente torturado por la policía de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. En 1977 el gobierno le concedió una “libertad tutelada”, volvió a su domicilio sin poder ejercer su profesión ni ningún tipo de militancia. Gracias a la repercusión de su caso en los medios internacionales, fue liberado definitivamente en 1979. Con el regreso de la democracia, Bravo continuó su lucha desde distintos espacios. Fue designado Subsecretario de Actividad Profesional Docente en el Ministerio de Educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín, aunque renunció en 1987 en protesta contra las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que otorgaron impunidad a represores de la dictadura”, indica la defensa.

“El 28 de agosto de 1997 tuvo la oportunidad de enfrentar a su torturado Miguel Etchecolatz en el programa de televisión “Hora Clave” conducido por Mariano Grondona. En ese programa su torturador lo desafió a relatar las torturas que Bravo había sufrido en cautiverio. En respuesta Bravo lo calificó como “un personaje siniestro” y relató con detalles las torturas que tuvo que padecer en prisión. En el ámbito legislativo, se convirtió en un referente del progresismo al ser elegido diputado nacional en varias oportunidades, primero por Unidad Socialista, luego por el FREPASO y más tarde por la Alianza. Bravo impulsó la Ley General de Educación como alternativa a la Ley Federal impuesta en la década de 1990, promovió el acceso a medicamentos, defendió el Banco Hipotecario como herramienta para la vivienda popular y presentó un proyecto sobre habeas data, garantizando el derecho ciudadano al acceso a la información estatal”, destacan en UP.

“La coherencia que lo caracterizaba lo llevó a distanciarse del gobierno de Fernando de la Rúa cuando éste implementó políticas de ajuste y represión, sumándose a la construcción del ARI junto a Elisa Carrió. En 2001 fue elegido senador por la Ciudad de Buenos Aires, aunque finalmente no pudo asumir la banca. En 2003 como candidato a Presidente por el Partido Socialista acompañado por Rubén Giustiniani como candidato a Vicepresidente. De esta forma tuvo la oportunidad de recorrer gran parte del país promoviendo un modelo alternativo a las políticas neoliberales que predominaban en aquellos años. El 26 de mayo de ese mismo año falleció. Su muerte dejó un vacío en la política argentina, pero su legado sigue vivo en cada lucha por la educación pública, los derechos humanos y la justicia social”, finaliza el repaso hecho por los legisladores para impulsar el homenaje.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar