El Barrio
Primer día de confinamiento en Saavedra: policía en los ingresos, calles vacías y el parque anegado
Hay un notorio despliegue en torno a la avenida General Paz. El mal clima por el ciclón desalienta aún más la presencia de gente en la vía pública.

El barrio de Saavedra atraviesa el primer día de confinamiento estricto con un gran despliegue policial, en particular en accesos en torno a la avenida General Paz. Las calles están mayormente vacías, por la combinación de las restricciones para circular y el mal clima de constantes lluvias y fuertes vientos ligado a la alerta ante el ciclón extratropical.
Este medio estuvo presente en el acceso a CABA que hay sobre cruce de General Paz y Balbín. Es uno de los accesos habilitados, solo para personal esencial y transporte púlico.
Frente a la garita de la Policía de la Ciudad que hay del lado de Provincia de Buenos Aires había varios efectivos pidiendo los permisos de circulación a los conductores. Incluso en algunos casos subían a los colectivos (línea 41) para pedírselo a los pasajeros.
En la bajada de la avenida Goyeneche también se dispuso un operativo con muchos efectivos, patrulleros y hasta un vallado. Los policías, a la altura de la garita que hay al lado de la planta de reciclaje, se acercaban a las ventanillas y solicitaban los permisos correspondientes.
Esta verificación tomaba cierto tiempo, por lo que se había una cola de autos de dos cuadras, que en algunos momentos llegaba a la altura del Pasaje Montes, a metros de la General Paz.
Otros accesos habilitados en la zona para esenciales y transporte público son los de las avenidas Constituyentes, Cabildo y Libertador.
En tanto, tal como se adelantó, las autoridades porteñas ampliaron la cantidad de puentes y accesos bloqueados. En un primer momento, en la zona de Saavedra solo se afectó el del Puente Superí.
Ahora también hay vallados en la calle Plaza (a metros del DOT), Puente Zapiola, bajada desde Av. Gral Paz por Vedia 3991, subida Av. Gral Paz por Vedia 3384, Bajada desde Av. Gral Paz por Vedia 3460, Bajada Av. Gral Paz y Vedia 2901, Subida Av. Gral Paz por Av. Del Libertador y Subida Av.Gral Paz por Zapiola.
El Gobierno porteño comunicó que las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) continuarán realizándose. Así ocurrió este sábado por la mañana frente a la Plaza Vicuña Mackenna.
Los puestos estaban ubicados sobre la calle Arias, entre Conesa y Crámer. Se aplicaban los protocolos sanitarios vigentes hasta ahora.
En tanto, en el Parque Saavedra había muy pocas personas. Los dueños de perros paseaban a sus mascotas mientras otros tantos realizaban entrenamiento físico individual, que está permitido por las autoridades. Había quienes caminaban y corrían en torno al parque y unos pocos practicaban en la posta de calistenia.
Debido a las constantes lluvias en el marco de la alerta por el ciclón extratropical varias zonas del parque estaban anegadas, incluso algunos caminos de cemento.
Había efectivos policiales en las dos garitas del parque y en los alrededores, sobre la calle Besares, se podía divisar la presencia de varios patrulleros de la Policía de la Ciudad.
Restricciones que aplica el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hasta el 30 de mayo:
- Estarán prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados y en todos los ámbitos.
- El transporte público sigue siendo exclusivo para los trabajadores de tareas esenciales y solo se permite la circulación para actividades de cercanía como ir a la farmacia, a comprar algo a un comercio o a la plaza del barrio a caminar, sin permanencia.
- Se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedan para quienes tengan permisos que serán requeridos por la Policía de la Ciudad y las Fuerzas Federales.
- Los comercios esenciales van a seguir abiertos con los protocolos vigentes.
- Los comercios no esenciales pueden trabajar, pero de la puerta hacia afuera.
- Y los locales gastronómicos podrán trabajar en la modalidad de delivery o retiro en el local, y de la puerta para afuera.
- En el caso de la construcción y la industria, van a estar limitadas de acuerdo a lo establecido por el DNU del Gobierno nacional.
- Van a cerrar los clubes y no estarán habilitadas las ceremonias religiosas.
- En las plazas y parques, los patios de juegos van a permanecer cerrados y sólo van a poder practicarse deportes individuales. Allí tampoco están permitidos los encuentros sociales.
- El Gobierno de la Ciudad tomó la decisión de correr el calendario escolar. Los días miércoles, jueves y viernes de la semana que viene (lunes y martes son feriados), los chicos no van a tener clases. Esos tres días van a ser recuperados de manera presencial del 20 al 22 de diciembre.
Restricciones dispuestas por el Gobierno nacional para territorios con alto riesgo epidemiológico o en alerta epidemiológica y sanitaria:
- ACTIVIDADES ECONOMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.
- PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios.
- SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.
- ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.
- No se podrá circular afuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
- PROHIBICION DE CIRCULACION: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.
- GASTRONOMIA: sólo mediante delivery y take away.
- TRANSPORTE PUBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades, los casos especiales, atención de salud y vacunación.

El Barrio
Parque Sarmiento: Jorge Macri supervisó el avance de la segunda etapa del reservorio para evitar inundaciones en Saavedra, Núñez y Belgrano
Las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación, explicó el Gobierno porteño y tituló un comunicado “No se inunda más”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, visitó este jueves por la tarde el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra y supervisó junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, los avances de la segunda etapa del reservorio para retener el agua del arroyo Medrano y evitar inundaciones. En el Poder Ejecutivo porteño aseguran que, como parte del Plan Hidráulico, beneficiará en las tormentas a más 200 mil vecinos de Saavedra, Núñez y Belgrano.
Un comunicado que llevó el título “No se inunda más”, el Gobierno porteño explica que el objetivo es agrandar el reservorio construido en torno al 2014 para contener más el caudal del emisario del arroyo Medrano: “Hoy las máquinas excavadoras están removiendo 120 mil metros cuadrados de suelo para que tenga una capacidad final de más de 100 mil metros cúbicos, lo que equivale a unas 40 piletas olímpicas de natación”. “Cuando esté listo, con una inversión de más de $712 millones, habrá canchas de fútbol en el espacio verde. Y cada vez que la Ciudad sufra temporales este espacio se transformará en un lago de grandes dimensiones”, agregaron fuentes oficiales.
Sobre la función del reservorio en días de fenónenos climáticos extremos, en el Gobierno porteño explican: “Luego de la tormenta, el reservorio permitirá drenar en forma controlada el agua retenida. La obra es un importante paso para mejorar la protección de esta zona de la Ciudad frente a los desafíos que plantea hoy el cambio climático”.
Además, en el Gobierno porteño señalan que se trabaja el el ramal secundario de Larralde y Ciudad de la Paz y que “mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan)”. Son obras también del Plan Hidráulico anunciado el año pasado.
Como informó Saavedra Online, la obra originalmente se licitó en 2022, pero se dejó sin efecto y la retomó la gestión actual. En un principio el reservorio se iba a hacer en el ex drive de golf, pero luego se lo concesionó a un club de rugby. Los vecinos reclamaron porque una obra en ese espacio iba a generar un reservorio con mayor poder de retención de líquidos ante lluvias extremas.
El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo: “Esta obra nos permite ganar tiempo en los momentos de mucho pico de lluvia. No es lo mismo 100 milímetros de agua en tres días que 100 milímetros en una hora. En una tormenta siempre se está corriendo contra el tiempo, que es lo más importante”.
El Jefe de Gobierno agregó: “Nosotros tomamos la decisión de acelerar las obras hídricas. Teníamos un plan de cuatro años y lo acortamos a dos teniendo en cuenta el cambio climático. Esta obra impacta directamente en 9 mil vecinos que viven casi pegados al parque y en 200 mil más que están sobre esta cuenca”.
“El Plan Hidráulico es un retén de agua, una superficie de tierra que excavamos. Cuando llueve mucho y los conductos ya no logran aguantar el agua que viene corriendo por la cuenca del Medrano, en el reservorio se pueden contener millones de litros. La Ciudad tiene kilómetros de túneles bajo tierra, estas obras nos permiten contener el agua a cielo abierto y seguir utilizando el espacio como zona deportiva”, agregó.
En el Gobierno porteño repasan que desde 2007 a la fecha, la Ciudad invirtió 562 millones de dólares para construir 83 kilómetros de obras hidráulicas que incluyen principalmente las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez. Gracias a esto, más del 80% de la superficie de la Ciudad y más de 2.500.000 vecinos están hoy a salvo de la amenaza de inundaciones.
Mientras se trabaja en los ramales secundarios, como Elcano (en los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano), Argerich (Floresta, Villa del Parque y Santa Rita), Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa. Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), Larralde y Ciudad de la Paz y mejora de eficiencia del arroyo Medrano (Núñez, Saavedra y Coghlan).
Además, están próximas a iniciarse las obras de los ramales Castañón (Villa Soldati) y Vuelta de Rocha (La Boca).
El Barrio
Saavedra: incendio en una vivienda en Estomba al 4300: dos personas asistidas y vecinos evacuados
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME.

Un incendio se desarrolló en la madrugada de este martes en el tercer piso de un edificio en Estomba al 4300, entre las calles Ruiz Huidobro y Correa, en el barrio de Saavedra. Evacuaron a los vecinos durante el operativo para sofocar las llamas.
En el lugar se hicieron presentes la Policía y los Bomberos de la Ciudad, aparte de los médicos del SAME, que asistieron en el lugar a dos personas por inhalación de humo.
Se trata de dos mujeres de 54 y 90 años, quienes viven en el departamento donde se desató el fuego.
Durante el operativo de seguridad se cortó la circulación vehicular de Estomba, esquina Ruhiz Huidobro.
El Barrio
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
Los artículos se pueden entregar desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21 en Pico 3540. Piden colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.

El Club Loma de Saavedra (Pico 3540) realiza una colecta solidaria para los afectados por las inundaciones de la semana pasada.
“Colecta Solidaria Seamos hoy solidarios con quienes más lo necesitan”, indicaron en la institución barrial y señalaron que lo recaudado será enviado a vecinos de Zárate, Campana, Capilla del Señor y “zonas afectadas por las inundaciones”.
En el club recibirán: colchones, ropa y abrigos, artículos de limpieza, alimentos no perecederos y frazadas.
“Podés acercar tu donación desde el lunes 19 y durante toda la semana de 18 a 21”, señalaron y concluyeron: “Tu ayuda hace la diferencia”.
Según fuentes oficiales, por las inundaciones en suelo bonaerense hubo más de 2.900 personas evacuadas en 21 municipios. También reportaron tres desaparecidos, una pareja de la localidad de Rojas y un hombre de Bernal, Quilmes.
Una persona de la localidad bonaerense de Pilar de 78 años murió mientras manejaba su vehículo sobre la Ruta 41, en las cercanías de San Antonio de Areco.
-
El Barriohace 2 semanas
Un camión se atascó en el puente de Ruiz Huidobro y las vías del tren Mitre
-
La Comunahace 2 semanas
Choque entre un auto y un colectivo estacionado en Villa Urquiza: un trasladado
-
La Ciudadhace 2 semanas
Las oficinas móviles del Gobierno porteño atenderán en Crámer y Manuela Pedraza
-
El Barriohace 5 días
Colecta solidaria en Loma de Saavedra por los afectados de las inundaciones
-
El Barriohace 1 semana
Aurora, vecina de 100 años: “De Saavedra nunca me fui”
-
La Comunahace 1 semana
Villa Pueyrredón: se incendió un edificio y rescataron a dos vecinas y un bebé
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos presentaron una denuncia en la fiscalía ambiental por el estado del Parque Sarmiento
-
El Barriohace 2 semanas
La Copita de Saavedra: nuevo mural por los 25 años de Elegidos del Dios Momo y restaurarán el de Gatica en su casa a 100 años de su nacimiento