Conectate con Saavedra Online

Agenda

Vuelve Vivir en una casa prendida fuego: “La obra y su recorrido se pensaron para el Parque Saavedra”

La actriz y vecina Julieta Koop dijo a Saavedra Online que se trata de una obra gestada en pandemia, que emplea nuevas tecnologías. Habrá funciones este viernes a las 16:30 y a las 17:30, con reserva previa.

Publicado

el

Terminado el confinamiento estricto, retoman en el Parque Saavedra las funciones de la obra Vivir en una casa prendida fuego, escrita y dirigida por la actriz y vecina Julieta Koop. Se harán este viernes a las 16:30 y a las 17:30, con punto de encuentro en García del Río y Pinto. Las entradas se reservan de forma online.

“Es transformador que haya teatralidad en el parque, es muy enriquecedor”, dice a Saavedra Online Koop, quien co dirige la obra con su socia Danae Cisneros.

“No es que estamos llevando una obra teatral a un parque, la obra fue pensada para el territorio del Parque Saavedra. Se trazaron los recorridos, las postas, todo está estructurado en función del lugar”, añade.

Esta propuesta cuenta con la interpretación de cuatro actrices (María Canale, Vanina Dubois, Cisneros, Koop). Además, los espectadores acompañan a las artistas en su marcha dentro del parque y de a ratos utilizan auriculares para escuchar fragmentos de un texto narrativo a cuatro voces. “Se pensó en una obra que pudiera realizarse en pandemia, con nuevas tecnologías y al aire libre”.

https://www.instagram.com/p/COyaaP1pWf4/

 

Antes de vivir en Saavedra, Julieta residió en Madrid (España) para realizar una maestría en el Museo Reina Sofía. Para el trabajo final pensó en una especie de novela seriada a través de audios, para el cual tuvo ayuda del músico Pablo Bursztyn. Se trata del antecedente de “Vivir en una casa prendida fuego”.

Por la pandemia, Koop regresó al país en marzo de 2020 y se mudó a una vivienda en el barrio. “Estoy cerca del Parque Saavedra. Empezó a ser mi cotidiano, cuando solo podías salir a hacer las compras lo recorría a menudo, ahí empecé a pensar la idea de hacer una obra en el territorio, al aire libre”, rememora.

En los primeros meses de aislamiento social, el proyecto de la novela profundizó y mutó. “Quería seguir trabajando ese material, sosteniendo la dimensión sonora. El trabajo entre el texto narrativo con el sonido, la música original que acompañaba el relato. Quería que el texto llegara a la escena”, indica.

https://www.instagram.com/p/COQ1vmopoh_/

Para lograrlo, entre noviembre y diciembre empezó a trabajar con Cisneros, Bursztyn y el resto del elenco. “En febrero empezamos a ensayar. Fue un proceso largo. Arrancó con las grabaciones, incorporar la tecnología, el trabajo en estudio, con Pablo grabamos la música, la edición, armar la puesta en el parque. Estrenamos a mediados de abril y ahora volvemos este viernes luego del confinamiento estricto”.

Para Koop, la obra implica un “ensamblaje de disciplinas”: “La música está creada a partir del texto y las voces de las actrices, con esa música creamos la puesta en escena”. “Todo se contamina y se complementa y trabaja en conjunto; nos sorprendió ese proceso”.

https://www.instagram.com/p/CN-3h8cFc9Y/

La actriz celebra también que en esta propuesta “el escenario es todo el parque”: “Es impresionante que cada función cambia dependiendo la gente y lo que pasa alrededor. El lugar juega un papel importante en la obra, eso es super lindo”.

En esta línea, Julieta dice que “todo se vuelve cinematográfico, actrices y público parecemos parte del mismo grupo”: “Hay un doble juego: están los espectadores que ven a las actrices y los espectadores que ven a las actrices y al público”.

Desde el estreno, el elenco ha vivido alegrías con esta obra. “Estamos muy contentas con las funciones. Sorprendidas para bien. No nos esperábamos la repercusión”. “En un momento donde hay pocos espectáculos, con todos los cuidados nosotras logramos estrenar una obra”, concluye Koop.

 

https://www.instagram.com/p/COgVZ6ppwAz/

Sinopsis: “Una fotografía tomada por la persona amada y un viaje a Madrid son la puerta de entrada hacia lo inconfesable del vínculo amoroso: todo lo que pienso y no digo, todo lo que me pregunto sobre el otro y no sé. Lo irrefrenable como un modo de vivir el amor: el desborde, la insatisfacción constante, la infatuación. El amor a la distancia y la profesión. El deseo”.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Texto:
Julieta Koop

Actúan:
María Canale, Danae Cisneros, Vanina Dubois, Julieta Koop

Vestuario:
Clara Valente

Redes Sociales:
Ailín Vicente

Música:
Pablo Bursztyn

Fotografía:
Damián Muñoz

Diseño gráfico:
Ingrid Bursztyn

Mastering De Audio:
Pablo Bursztyn

Asistencia artística:
Maily Larisgoitia

Asistencia:
Merlina Pinto, Malena Salicrú

Utilería:
Clara Valente

Producción:
Carola Parra

Coreografía:
Maily Larisgoitia

Dirección:
Danae Cisneros, Julieta Koop

https://www.instagram.com/p/COQ1oW2peTG/

 

Agenda

La Orquesta de Tango de la UNA se presenta en el Auditorio de la Fundación San Rafael

El concierto se realizará el 24 de mayo a las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada,

Publicado

el

La Orquesta de Tango de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) se presentará este sábado 24 de mayo a las 19 en el Auditorio de la Fundación San Rafael del barrio de Saavedra (Ramallo 2606).

Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del Auditorio, sin cargo. El ingreso es por orden de llegada, informó la Fundación San Rafael.

“Llega un nuevo concierto del ciclo musical FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael. En su próxima edición, el ciclo dedicado a compartir conciertos de diferentes géneros a cargo de los organismos musicales de la Universidad Nacional de las Artes, invita a la presentación de la Orquesta de Tango de la UNA”, indicaron en la organización.

“Con dirección de Ariel Pirotti, la agrupación interpretará obras clásicas que recorrerán e ilustrarán los diferentes estilos del tango”, agregaron.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, finalizaron.

Continuar leyendo

Agenda

Festejan los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza de la mano de sus artistas

El domingo desde las 17 habrá espectáculos gratuitos de Urquiza Coral y los Villuqueros.

Publicado

el

El Gobierno porteño informó que este domingo desde las 17 se celebrarán los 96 años del Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Av. Triunvirato 4444). La entrada es libre y gratuita.

“Festeja sus primeros 96 años este domingo con un recorrido histórico de la mano de sus artistas”, señalan fuentes porteñas.

De este modo, a las 17, habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. Luego, las 18 se contará con una merienda con los vecinos de Villa Urquiza.

A las 19 se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y a las 20 cerrará la jornada con un reestreno especial de Margarita en el Tornú a cargo de los Villuqueros.

El 25 de Mayo nació en 1929 como teatro y gracias a la lucha contemporánea de vecinos se logró su reapertura en 2008. Hoy forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires.

“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires logró que ese sueño se haga realidad y reabrió las puertas de este emblemático espacio en 2008 como cine, teatro y centro cultural. Su primera inauguración fue en 1929 y por allí pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel y Edmundo Rivero. También fue escenario de eventos sociales de la época. Su esplendor le valió la denominación de Petit Colón de Buenos Aires”, señalan en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

Agenda

Charla con los encargados de los efectos especiales de El Eternauta

El evento se hará este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López. Es gratuito, con inscripción previa.

Publicado

el

La Municipalidad de Vicente López informó que este jueves a las 20 en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López (C. Villate 4480) se realizará una charla con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie El Eternauta, estrenada este 30 de abril en la plataforma Netlix y rodada en el barrio de Saavedra.

Es una actividad gratuita con cupos limitados. La inscripción previa se realiza a través de este enlace.

“El Eternauta en la voz de sus realizadores. Te esperamos este jueves a las 20 hs en el auditorio del Centro Universitario de Vicente López para conversar con los encargados de los efectos especiales y la producción virtual de la serie”, indicaron en la municipalidad.

Se trata de Ignacio Pol, Mariano Rossi y Federico Ledesma; egresados de la Tecnicatura en Realización de Cine, TV y Video del Instituto Municipal de Educación Superior Vicente López.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar