El Barrio
El fiscal Ramón Kessler sobre Tuli y el predio de Vilela y Melián: ”Las condiciones en las que estaba eran infrahumanas”
En diálogo con Saavedra Online, el funcionario judicial que intervino en el desalojo apuntó a la familia de Bernardino Micieli al señalar que no descarta un posible “abandono de persona”.

Luego de la manifestación realizada ayer en Parque Saavedra, el fiscal Miguel Ángel Ramón Kessler, responsable de la Fiscalía PCyF Nº 5 de la Unidad Fiscal Norte, habló en exclusiva con Saavedra Online sobre la polémica en torno al desalojo del predio de Vilela y Melián y el posterior fallecimiento de Bernardino “Tuli” Micieli, casi tres meses después.
El funcionario judicial contó a este medio que tomó intervención el día 12 de mayo -porque entre el 1 y el 15 de cada mes es el tiempo en que toca su turno rotativo- ante el presunto delito de usurpación del terreno. Agregó que esa causa quedó archivada sin personas imputadas.
Repasó que el día 11 de mayo, la Comuna 12 hizo un operativo para fumigar el predio, tras varias denuncias vecinales. En el mismo encontraron grandes cantidades de basura y vehículos destartalados. En medio, vivía Tuli, quien esa jornada quedó fuera del predio.
“No descarto que Bernardino tuviera cierta decisión voluntaria de vivir de esa manera, puedo respetar eso, pero las condiciones en las que estaba eran infrahumanas,”, señaló.
En este sentido, Kessler hace notar que el lugar era un “basural, un foco de enfermedades” y comprometía al Gobierno porteño que “por omisión estaba cometiendo una irregularidad al no limpiar el terreno”. Agregó que hay denuncias antiguas de vecinos por este problema.
Por otra parte, el fiscal hizo hincapié en las condiciones en que estaba Bernardino. “Si sus allegados permitieron que viviera así no hay que descartar que se haya tratado de una situación de abandono de persona”, dijo.
El fiscal evocó que al día siguiente de la fumigación, el 12 de mayo, un grupo de personas que se presentaron como familiares “se metió en el predio y cerró con candado” y “quedaron adentro equipos del Gobierno porteño”. “Ahí es donde intervengo ante el presunto delito de usurpación”. “El sumario acredita que Bernardino estaba junto a ellos”, suma.
“No había orden de desalojo ni orden de allanamiento. No hubo desalojo porque no había sentencia dispuesta por un juicio. Entre el 11 y el 12 de mayo cambió el eje de lo ocurrido en ese predio. La policía me contacta por la presencia de la gente que ocupaba un predio que pertenecería al GCBA. Entonces aplico el protocolo para delitos de usurpación, es un acuerdo básico común que aplican las fiscalías. Se empieza un dialogo con la gente del lugar. Para evitar un procedimiento que incluya detenciones, las personas que estaba adentro tuvieron ese día, por mi indicación, ayuda y asesoramiento legal de la Defensoría oficial. Y los insté a que abandonen el lugar por sus propios medios. Así ocurrió”, sostuvo Kessler.
“Las personas decían ser sobrinos e hijos de Bernardino. Hasta el día de hoy no acreditaron el vínculo. Incluso hay una persona que se escapó por los techos que no pudimos identificar”, señaló el fiscal.
“En ese momento se le ofrece a Bernardino asistencia del SAME, ser trasladado al Hospital Pirovano. Él rechazó la ayuda médica y si bien dijo que no se quería ir, se fue con una hija a Villa Martelli. Nosotros no podíamos obligarlo a que se subiera a una ambulancia”.
“En el lugar se hizo presente la hermana de Bernardino, llamada Elsa, de 77 años y domiciliada en Florida, Vicente López. Ella exhibió una copia de un boleto de compraventa celebrado en marzo de 1962, según el cual un tal Macías le vende a Luis Micieli esta propiedad que estaba sujeta a expropiación” pero “no hay un documento que vincule a Luis con Bernardino”, detalló Kessler.
El fiscal dice que “está discutida la propiedad”. “En ese documento de 1962 no se acredita que los firmantes sean quienes dicen ser”. “No se sabe si Luis Micieli compró esta propiedad a sabiendas de que iba ser expropiada, o si la compró para tenerla en su posesión un tiempo”. Agrega que “por medio de la documentación no se establece una relación entre Luis y Bernardino, tampoco si hay una transferencia” del inmueble.
El fiscal dijo que encontró la documentación de una denuncia hecha por vecinos en 2014 ante la Unidad Fiscal Norte donde “dicen que hay parte de ese inmueble (donde habitaba Bernardino) que es público”.
El funcionario agrega que rastreó una sentencia de la Justicia Civil de 1988 que ratifica el carácter de público del inmueble y que en la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires figura la misma información. Asevera que los abogados de este organismo porteño están al tanto de los sucesos del 11 y 12 de mayo.
Kessler señaló que, a futuro, la familia puede continuar con su reclamo “en otro ámbito de la Justicia como la procuración o el fuero Civil”.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Cierra al tránsito Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, por tareas de repavimentación
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Piden declarar Personalidad Destacada de la Cultura al streamer e hincha de Platense “Momo” Benavides
-
Núñezhace 2 semanas
Núñez: encontraron una granada en las vías del Belgrano Norte
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar