Conectate con Saavedra Online

La Comuna

En medio de protestas vecinales, proponen un “pacto social” para cuidar los espacios verdes de la Comuna 12

Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa aseguran que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios”. Se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas.

Publicado

el

Los integrantes de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos, Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa, propusieron este martes a través de una carta abierta un “pacto social y barrial para cuidar y mantener” los espacios verdes ubicados en los cuatro barrios que componen la Comuna: Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón.

La propuesta nace porque en el presente hay protestas de vecinos contra obras comunales en espacios públicos. La extracción de 40 árboles en el bulevar San Isidro Labrador (frenada en la Justicia) y la construcción de senderos de cemento en La Copita son ejemplo de ello. Este lunes la Junta Comunal 12 debatió al respecto.

La iniciativa de Ortiz Maldonado y Murúa busca “fomentar ámbitos de participación y propone auditar con participación ciudadana toda actividad que amenace los espacios verdes”, aseguran fuentes del Frente de Todos – Comuna 12 en un comunicado.

En el texto explican que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes”.

“Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral”, señala la carta abierta.

Publicidad

De hecho, se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas a través del mail [email protected].

El plazo para adherir a la carta abierta se extenderá hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que en todo el mundo se celebra se celebra la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.

Carta Abierta completa:

Por un encuentro barrial y ciudadano para la defensa de todos los espacios verdes de la Comuna 12

Los y las abajo firmantes nos comprometemos públicamente en esta carta a cumplir un pacto social y barrial para dar prioridad, cuidar y mantener todos los espacios verdes de la comuna, fomentar ámbitos de participación ciudadana y auditar bajo el control de la participación ciudadana toda actividad que amenace la existencia y/o modificación de los mismos.

Publicidad

Las ciudades que ofrecen una sana calidad de vida no sólo tienen que tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y progreso de la vivienda social, sino poner también a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas a través de políticas responsables con el medio ambiente. Esas áreas verdes (plazas, bulevares arbolados, parques, corredores) son claves para mejorar la salud de la población, porque actúan como pulmones que renuevan el aire libre, al tiempo que relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el hormigón creando auténticas burbujas de naturaleza que respiran vida.

Esta carta abierta propone un pacto barrial y un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes. Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral.

La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso negocio mercantil, en el que dejando de lado el cuidado del ambiente se busca se busca sacarle provecho económico. Queremos tomar medidas antes de que se produzca un efecto irreversible que va a dañar directamente la vida en sociedad.

Nuestro compromiso ciudadano busca cuidar los recursos ambientales en el presente y también para las generaciones futuras preservando la identidad que nos define y representa. También busca alentar políticas públicas que comprendan una función reparadora de esos espacios y los mejore para el uso de todos y todas.

Somos conscientes de la necesidad del acceso a la vivienda social, gran problema histórico existente, por lo que este pacto no se proclama en contra de las construcciones públicas de carácter social, sino a favor del acceso universal e igualitario a la vivienda, sin exclusión para aquellos y aquellas que menos tienen.

Publicidad

Se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas integrales para poder abordar las situaciones emergentes. Nuestra comuna 12 sufre una agresión proveniente del negocio inmobiliario provocado por un mercado sin control. El cuidado del medio ambiente supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. El costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimomás alto que el beneficio económico que se pueda obtener.

Para concluir, queremos detallar específicamente algunos ejemplos de espacios de cada barrio que forman parte de nuestra identidad y que pedimos que no sean modificados de su constitución natural, sin antes hacer una consulta a los habitantes de la comuna.

• Muchos vecinos y vecinas han advertido sobre el peligro ambiental de realizar obras en parques. La cultura sobre el cuidado del medio ambiente nos obliga a tener una mayor sensibilidad a la hora de trabajar tanto la poda como la extracción de árboles para evitar posibles acciones injustificadas en el caso de que esto ocurra, así como también buscar caminos ecológicos a la evitable colocación de cemento en senderos y obras dentro de todos los parques y plazas de la Comuna 12. El uso masivo de los parques y plazas confirman que es siempre innecesaria la colocación de rejas en el espacio público y senderos de material en plazas, para citar algunos casos.

• Ciudadanos de nuestros barrios muestran una lógica incertidumbre sobre la construcción de torres de lujo para favorecer el negocio inmobiliario en los barrios de la comuna. La preservación de las casas bajas, el limite a las torres y el freno a las demoliciones sistemáticas son reivindicaciones genuinas de muchos ciudadanos activos.

• Vecinos participativos han acercado distintas propuestas para la defensa de espacios públicos concesionados proponiendo incorporar estos predios a los parques públicos y que no se utilicen para emprendimientos privados. Varios de estos casos terminaron en pedidos de informes en la Legislatura porteña, en particular situaciones sobre el uso de predios para emprendimientos que atentan contra el espíritu público y gratuito de los mismos.

Publicidad

Los ejemplos son muchos y recurrentes, por lo que decidimos realizar esta carta abierta que lleve la firma y el compromiso público de funcionarios, huertas, organizaciones, ONG, vecinos y vecinas y grupos ambientalistas de la Comuna 12. Ante la emergencia que tienen los espacios verdes de nuestra Ciudad de Buenos Aires creemos conveniente fomentar ámbitos de dialogo que nos lleven a predicar una cultura del encuentro, formando mesas de trabajo junto a las organizaciones y vecinos.

El plazo para adherir a esta carta se extiende hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que se celebra en todo el mundo la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

La Comuna

Florencia Mattei, presidenta electa de la Junta Comunal 12: “Asumir con todo el compromiso y las ganas” 

Este viernes en la Legislatura porteña se entregaron los diplomas a los futuros comuneros porteños. Ante Saavedra Online, la funcionaria electa agradeció a los vecinos lo vivido durante la campaña.

Publicado

el

“Con los vecinos siempre estuvimos trabajando”, aseguró la presidenta electa de la Junta Comunal 12 Florencia Mattei ante Saavedra Online este viernes por la mañana, previo al acto en la Legislatura porteña en el cual juró como funcionaria. Los comuneros que resultaron electos en los comicios del domingo 22 de octubre recibieron su diploma correspondiente.

La funcionaria, que representa a nivel territorial al jefe de Gobierno electo Jorge Macri, aseguró: “Estoy muy contenta por esta nueva experiencia que se inicia, la vamos a asumir con todo el compromiso y las ganas”.

También agradeció a los vecinos que fueron parte de la campaña que inició poco antes de mitad de año, para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, en las cuales Mattei se impuso en la interna de Juntos por el Cambio, por lo cual en octubre encabezó la lista en la Comuna 12.

En el corto plazo, contó que habrá encuentros con el presidente saliente Gabriel Borges en la previa de la asunción.

Más allá del diploma entregado este viernes, los comuneros entrarán en funciones el lunes 11 de diciembre, momento en que iniciará su gestión, la cual se extenderá hasta fines de 2027.

Publicidad

En base a los resultados de octubre, la futura Junta Comunal 12 estará presidida por Mattei y será conformada por los comuneros Germán Grosso, Leopoldo Gaitán, Mónica Machín (Juntos por el Cambio), Pablo Ortiz Maldonado, Vanesa Coria (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza).

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Saavedra: iniciaron los estudios para la puesta en valor del Parque Goyeneche

El objetivo de las autoridades es colocar nuevo mobiliario para promover la actividad física.

Publicado

el

En los últimos días un grupo de operarios se hizo presente en el Parque Lineal Roberto Goyeneche para realizar distintos tipos de estudios a fin de dar inicio a un proceso de puesta en valor de este corredor verde público conformado por una seguidilla de plazoletas entre los barrios de Saavedra y Villa Urquiza.

Vecinos contaron a Saavedra Online que los operarios llevaban consigo teodolitos, herramientas mecánicas de medición para registrar la angulación en el suelo de las plazas.

La presidenta electa de la Junta Comunal 12, Florencia Mattei, confirmó a Saavedra Online que se dio inicio a este proyecto para colocar nuevo mobiliario público para ampliar la oferta de actividad física.

En el presente hay varios conjuntos de barras metálicas, pero son antiguos y no están presentes en todas las plazas.

Los vecinos, según contaron a Saavedra Online, pidieron a los operarios por bancos con respaldo, en particular pensando en los adultos mayores.

Publicidad

Durante el debate oficial entre candidatos a juntistas de la Comuna 12, celebrado el 6 de octubre, poco antes de los comicios generales del día 22, Mattei había adelantado la puesta en valor del Parque Goyeneche.

En ese entonces también habló de instalar un centro recreativo para adultos mayores en el Parque Sarmiento y un centro de trasbordo en Villa Pueyrredón.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Villa Urquiza: clausuraron un galpón por subastar armas sin autorización

El inmueble está ubicado en Manuela Pedraza al 5400. Una persona fue imputada por el delito de suministro ilegal de armas de fuego.

Publicado

el

La Policía de la Ciudad allanó un galpón ubicado en Manuela Pedraza al 5400, en Villa Urquiza, porque allí se subastaban armas sin permiso. Una persona fue imputada acusada del delito de suministro ilegal de armas de fuego y también se dispuso la clausura del inmueble.

Según la denuncia, la gente adquiría municiones y armas sin habilitación por parte de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC). Al menos desde 2021 se realizan subastas de forma online las cuales se presentaban como venta de juguetes y se concretaban en el depósito de Villa Urquiza.

Se incautó esta cantidad de armas, todas sin la documentación respaldatoria: un revólver calibre 32mm marca Smith & Wesson, un revólver calibre 22mm marca Rubí, un pistolón calibre 16mm, una escopeta calibre 14mm, una carabila calibre 22 marca Diana, una máquina de recarga de municiones, un “peine” de recarga de fusil máuser con tres cartichos de bala calibre 7.65, doce cartuchos calibre 14mm de escopeta marca Orbea, un cartucho calibre 22mm, un recipiente con perdigones de plomo, 19 tacos para el armado de cartuchos y una bolsa con 200 balines de calibre 4.5mm.

También se confirmó que allí vendían matafuegos sin sus etiquetas reglamentarias.

En el caso intervino la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 5, a cargo del doctor Miguel Ángel Kessler, la cual autorizó la inspección y la posterior imputación del responsable del galpón.

Publicidad

En el allanamiento intervinieron efectivos de la División Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos Ilícitos, dependiente del Departamento Contra el Crimen el Organizado de la Policía de la Ciudad, junto a miembros del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas