Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Escándalo: una espectadora agredió a una trabajadora en el circo de Flavio Mendoza en el Parque Sarmiento

El episodio sucedió en una de las obras de este fin de semana del “Circo del Ánima” y quedó registrado en un video.

Publicado

el

Circo

La tranquilidad habitual en la que se desarrolla cada jornada del circo que Flavio Mendoza monta en el Parque Sarmiento se vio alterada este fin de semana, luego de que se diera un escandaloso episodio en la previa de una de las funciones. El hecho incluyó golpes de puño y se viralizó poco después en distintos medios y redes sociales.

De acuerdo al relato de la periodista Yanina Latorre, quien dijo tener una amiga que estaba presente en el lugar, todo se desencadenó luego de que una espectadora que había adquirido un ticket común se sentara en las butacas asignadas para el sector VIP. Ante esta situación, una acomodadora, encargada precisamente de controlar que la distribución de butacas sea correcta antes de que comience el show, se acercó a indicarle que no podía permanecer allí.

Siempre según la versión de Latorre, la espectadora en cuestión respondió que se quedaría en el lugar “porque se me canta”. Acto seguido, se levantó y comenzó a agredir a la trabajadora. La secuencia quedó registrada en videos que tomaron algunos de los testigos presentes en la carpa, montada en el Parque Sarmiento.  El clima se llenó de una inusual tensión. Por lo que uno de los artistas debió salir de los camarines al escenario a pedir calma.

Tras algunos minutos, todo se normalizó, y la función se llevó a cabo normalmente. El “Circo del Ánima” se presenta desde mediados de enero en una carpa montada en el polideportivo de Saavedra, cerca del cruce de Balbín y General Paz. Hay una función de martes a viernes desde las 21 horas y dos los fines de semana: a las 19 y 22 horas.

Las entradas se adquieren vía web o en la boletería del lugar. La más barata cuesta $800, y luego hay otras, con mejor ubicación, que se elevan hasta los $1500. La organización destaca que se cumple con el protocolo previsto para la habilitación, con una cantidad fija de personas, respetando distancia de una butaca por medio para la ubicación, la ventilación del lugar y el uso del tapaboca obligatorio.

Un mes atrás, el circo había sido noticia por un accidente sufrido por un acróbata, que cayó al vacío en pleno show, debiendo ser trasladado de urgencia en ambulancia. No obstante, pudo recuperarse sin mayores inconvenientes.

El Barrio

Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca

Más de 40 cocineros y cocineras participarán del evento “Cocinamos por Bahía”. Lo recaudado será destinado a la Fundación Sí.

Publicado

el

Más de 40 cocineros y cocineras celebrarán el domingo 30 de marzo de 12 a 18 en El Abierto del barrio de Saavedra (Av. Triunvirato 6385) el evento “Cocinamos por Bahía”, una acción solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca.

Durante la jornada habrá propuestas gastronómicas en formato picnic, con opciones de almuerzo y merienda. Esta es una iniciativa ideada e impulsada por la cocinera Juli Caruso, quien convocó a personalidades de la gastronomía local.

Se informó que todo lo recaudado será donado a la Fundación Sí, la cual desde el inicio viene colaborando con las personas afectadas por las inundaciones.

La entrada al evento es un artículo de limpieza, un insumo esencial para las familias afectadas. Del 21 al 25 de marzo, habrá a la venta 120 tickets anticipados a $30.000, que incluyen bebida, plato principal a elección y postre. Este pase es válido de 12 a 15hs y se puede adquirir a través de este link de Passline.

El día del evento se podrán comprar tickets para bebidas, entradas, platos principales y postres.

En la organización del evento aclaran que, para facilitar la experiencia, habrá cuatro cajas en el ingreso (dos para pagos en efectivo y dos para transferencias).

Entre los cocineros que participarán se encuentran nombres reconocidos como Ana Irie, Ariel Gravano, Calu Corso, Camila Vilas, Christina Sunae, Christophe Krywonis, Damián Betular, Daniela Tallarico, Dante Franco, Donato De Santis, Estefanía Maiorano, Facundo Kelemen, Fabio Mandia, Guido Tassi, Hernán Sondereguer, Jacquie Albajari, Jazmín Marturet, José Juarroz, Juan Barcos, Julieta Caruso, Julián Galende, Julio Baez, Lele Cristóbal, Luciano García, Machu Schvarzstein, Mariano Ramón, Maru Botana, Máximo Togni, Mecha Solís, Martín Luckesch, Martín Molteni, Martín Sclippa, Narda Lepes, Pedro Bargero, Pedro Peña, Roberto Petersen, Rodo Camara, Valentín Grimaldi, Víctor García y Vilmar Paiva. También estarán presentes Art Catering y Los Antigourmet.

Continuar leyendo

El Barrio

El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra

“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el artista Miguel Jerónimo Villalba, autor de la pieza destrozada.

Publicado

el

Una cuadrilla de operarios de Vialidad Nacional derribó este martes el monumento a Osvaldo Bayer que desde 2023 estaba fijado en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Este homenaje fue construido por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. “Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan”, lamentó el creador.

Villalba también es el creador de la estatua de Néstor Kirchner que se exhibió en la sede de la Unasur y luego, desde el 2020, en el Centro Cultural Kirchner (CCK, hoy Palacio Libertad). Fue removida del hall central en medio del traspaso presidencial de principios de diciembre de 2023. Ahora se encuentra emplazada en el municipio de Quilmes.

La de Bayer es una obra realizada en 2023 con acero inoxidable. La figura recrea el busto del periodista, historiador y autor de libros como “Los vengadores de la Patagonia trágica” (inmortalizado luego como La patagonia rebelde) y la forma en que está hecha permite proyectar la silueta sobre el suelo a través del paso de la luz del sol.

La obra había sido ordenada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas.

“Buenvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Pagatonia rebelde”, decía en el pedestal de la obra hecha en Saavedra. También se acompañaba con esta leyenda: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.

Desde Vialidad Nacional se dijo que demolieron la obra porque su emplazamiento “era peligroso”. Estaba a un costado de la banquina de la Ruta 3. En el organismo nacional se dijo que la escultura estaba en una “zona de caminos”, para lo cual “no tenía habilitación”.

En los videos difundidos, se ve como una excavadora hace presión sobre la figura de metal hasta doblarla y dañarla. En Vialidad dijeron que entregarán los restos del monumento a autoridades provinciales.

La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, en un comunicado expresó: “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha (a 24 horas del Día de la Memoria)”.

El autor de la obra, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, responsabilizó directamente por las roturas a Paulo Croppi, presidente del 23 Distrito Santa Cruz de Vialidad, al que le pidió a través de una carta “la devolución de la misma”, consigna Página 12.

“Lo primero que se me vino a la cabeza cuando vi las máquinas rompiendo el monumento es la impunidad con la que se manejan. Destruyeron no solo mi trabajo, sino todo el esfuerzo mancomunado por mantener la llama de la memoria en un tema que aún después de tanto tiempo cuesta mucho dar a conocer, como fue la Patagonia Trágica, que nos marcó para siempre”, dijo el artista tras lo sucedido.

De modo similar, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, reclama la obra de Bayer para “repararla y emplazarla en la ciudad”: “A este Gobierno no les importa la historia, o lo que es peor, no la conoce. Es preocupante porque sin conocer la historia no se puede proyectar el futuro. Vamos a intentar revertir esto y tener el monumento en nuestra ciudad, como corresponde”.

Esteban Bayer, hijo del periodista homenajeado, aseguró que “hay que ser muy bestia para destruir un homenaje así como lo hicieron”: “Es como prohibir películas, como quemar libros, algo que no se espera de un gobierno constitucional, sino más bien de otro tipo. Está en la línea de las agresiones que venimos sufriendo los argentinos”.

A nivel local hubo muchas muestras de repudio ante lo ocurrido. Por ejemplo, el Partido Justicialista de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez) emitió este comunicado: “El PJ de la Comuna 13 repudia la violencia material y simbólica que sufrió el Monumento de nuestro querido vecino, Osvaldo Bayer, ubicado en Río Gallegos. Osvaldo además de ser un escritor e historiador comprometido con las causas de derechos humanos fue vecino del Barrio de Belgrano desde muy joven, es por eso que fue declarado Vecino Ilustre por el Consejo Consultivo Comunal de esta comuna por su destacada trayectoria pero principalmente por su siempre generosa predisposición a recibir en su hogar a cualquier persona que buscaba compartir algunas palabras con él. Excelente persona y vecino, merece nada más que reconocimientos y si piensan que con este hecho de barbarie pueden humillar su figura, se equivocan, no hace sólo más que enaltecer su memoria”.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) señaló: “Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca”.

Continuar leyendo

El Barrio

La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presenta su nuevo libro en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El evento se realizará este miércoles 26 de marzo a las 19.30 en García del Río 2737. 

Publicado

el

La vecina y poeta Margarita Zubizarreta presentará “En el Camino”, su nuevo libro, este miércoles 26 de marzo
a las 19.30 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737). Lía Della Vechia musicalizará el encuentro. Entrada libre y gratuita.

Esta obra “sorprende con poesía poderosa por su honestidad lacerante junto con la ternura y la convicción esperanzadora, tanto en lo personal como lo social”, destacan en la biblioteca del barrio.

“Pone en evidencia que a la vuelta de esquina se genera la imprescindible poesía para la vida, o como dice ella, para un amanecer anhelando la música de siempre”, agregan.

“Suele hacerse referencia a los poetas como seres alejados de la vida real cotidiana con un decir: “¿cómo va a ser poeta si es del barrio?”. No es el caso de Margarita Zubizarreta. Ella es una personalidad muy querida y reconocida por los vecinos. Lo evidencia no solo su tesonera labor en el Centro Comunitario Barrio Mitre, sino, y sobre todo, por construir día a día lazos humanos de amor, amistad, solidaridad y comprensión”, afirman en la biblioteca sobre la vida de esta vecina y autora.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar