Conectate con Saavedra Online

Agenda

Espacios culturales de Saavedra y Coghlan abrirán sus puertas con actividades durante dos días

La segunda edición de La Tarde de los Talleres se realizará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre de 15 a 19. Organiza el Área de Cultura de la Comuna 12.

Publicado

el

Espacios culturales de Saavedra y Coghlan abrirán sus puertas para ofrecer actividades a los vecinos durante el sábado 11 y domingo 12 de noviembre de 15 a 19 en la segunda edición de La Tarde de los Talleres, evento organizado por el Área de Cultura de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires.

El sábado 9 y el domingo 10 de septiembre se realizó la primera edición con espacios artísticos de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, tras una convocatoria abierta.

“Una propuesta que nace bajo iniciativa de los artistas que han pasado por nuestra Galería de arte y tiene como objetivo dar la posibilidad de abrir los talleres y espacios creativos a la Comunidad. Generando así un circuito cultural que visibilice a los destacados talentos de la comuna”, indicaron en el Área de Cultura de la Comuna 12.

Ante la repercusión del evento, tanto de público como de espacios que querían participar, se dio lugar a esta segunda edición. Tras una convocatoria, se eligieron unos 10 espacios de Saavedra y tres de Coghlan.

Como informó Saavedra Online, el sábado 9 de septiembre de este año más de 20 espacios artísticos, talleres y negocios de Saavedra y Coghlan abrieron sus puertas este sábado y ofrecieron actividades culturales durante la cuarta edición de Tejiendo Redes (TJR), una propuesta organizada por vecinos, artistas y gestores culturales de la zona. Varios de estos espacios ahora participan en La Tarde de los Talleres.

Publicidad

Espacios del barrio de Saavedra:

Taller Monell
-Taller de pintura artista al óleo y otras técnicas
– Exposicion de obras
– Pintura en vivo
Artista: Mónica Carbonell
Sábado y domingo de 15 a 19
Paroissien 4037 2ºA – Saavedra

Espacio García
-Muestra “La mujer cierva en su bosque interior”. Recorrido por un bosque, reino del inconsciente donde habita la mujer cierva, que vive y sobrevive en su mundo salvaje y bello. Llevar auriculares.
Artista: Alejandra Guidardini
Curaduría: Caro Berardo
Música: Tayra
Sábado y domingo a las 17
Vidal 3801 – Saavedra

Artevillalba
-Taller de escultura
-Exhibición y trabajos en vivo
Artistas: Santiago Veliz y Miguel Villalba
Sábado de 15 a 19
Deheza 4953 – Saavedra

Estudio Taller Haydeé Isaurralde
– Exposición de obras
– Música en vivo
Sábado y domingo de 15 a 19
Arias 3247 – Saavedra

Estudio Taller Maca Pazos
-Obras en exhibición. Muestra de su línea de diseño “Amor en Forma”: “Vamos a experimentar diferentes técnicas para trabajar con la arcilla permitiendo que cada persona se enfrente a desafíos únicos. Esto, a su vez, fomenta su creatividad al máximo. Logrando algo mágico y espontáneo”.
Artista: Macarena Pazos.
Sábado y domingo de 15 a 19
Manzanares 4030 PB A – Saavedra

Publicidad

Taller de Arte Saavedra
– Recorrido de obras y creaciones de niños, niñas y adolescentes que participan del espacio. Acompañado de materiales y herramientas utilizadas en el proceso creativo. Pinturas; dibujos; grabados; esculturas; técnicas mixtas
Artista: Julieta Constanza Fulco
Sábado y domingo de 15 a 19
Machaín 4365. Puerta 4 – Saavedra

Casa Taller Melina Scumburdis
-Serie de demostraciones de procedimientos lúdicos y experimentación con diversos materiales el sábado de 15 a 19: “Cómo transformar los materiales de la vida cotidiana en arte”. Artista invitada: Silvina Goodgate.
-Experiencias de procesos creativos colectivos el domingo de 15 a 19: “Diálogos entre las artes. ¿Cómo ser pueden conjugar las artes visuales y la música?”. Artistas invitados: Sebastián Verón (voz y guitarra), Grupo “punto a punto” Soundpainting.
Arias 3241 – Saavedra

Centro Cultural Discepolin
-Obras y Creaciones en exhibición.
Andrés Zanotti – Muestra “Corrosión”.  Artista, publicista, fotógrafo. En palabras de Fabiana Alonso, su curadora, el artista ve en la cámara de fotos una prolongación del ojo humano. A través de su cámara y experticia ha logrado captar detalles que para muchos han pasado desapercibidos.
Paola Bocca. Con su obra propone entrar a su universo, donde se funden lo real y lo imaginario, seres, mundos, ecosistemas, formas, texturas y paisajes. La conexión con la naturaleza como máxima inspiración. Creando un espacio visual nuevo de composiciones simples y detalles complejos. Expresados mediante contrastes, líneas de microfibra negra y color con lápiz y acuarelas.
Mundo Caoba. Recupera objetos en desuso, los combina con materiales nobles y crea instrumentos no convencionales preciosos y de un sonido único. Cajas de habanos, latas, patentes de autos, llaves o platos de mascotas se convierten en guitarras, bajos, ukeleles y banjo.
Sábado y domingo de 15 a 19
Tronador 4134 – Saavedra

Taller Comunidad Pinto
-Exposición de Luciana Aguirrebengoa, artista visual, su técnica en general toma como herramientas tinta china, carbonilla y acrílicos sobre tela y papel.
Domingo de 15 a 19
Pinto 4442 – Saavedra

Casa Taller de Mauricio Nizzero y Gladys Abitante
Un espacio donde habitan las obras de muchos otros artistas junto a sus propias obras, un paseo visual diferente y un encuentro con muchas obras de arte de artistas Argentinos. Incluimos una invitación especial para mostrar las producciones de María Guerra y Santiago Raffo. Conociendo cómo y en qué trabajan nuestros artistas de Saavedra.
Domingo de 15 a 19
Deheza 4137- Saavedra

Publicidad

Espacios del barrio de Coghlan:

 

El Boliche de MPC
-Descubrir el otro lado del Arte Urbano y conocé el lugar donde nacieron “El Pirovano Pinta Bien y la
Smorfia Coghlanense”.
-Sede oficial de la Breve Guía para hacer arte en la calle.
-Herramientas, archivo gráfico y obras en exposición.
-Pintura de Chanchos Voladores en vivo.
Artista: Oveja MPC
Sábado y domingo de 15 a 19
Manuel Ugarte 3883 Piso 13 depto B – Coghlan

Biblioteca Estación Coghlan
-Muestra de Arte y Diseño
El sábado de 15 a 19 participan: Mirta Montes (Tutores y macetas), Luz Riegelhaupt (Diseño editorial-ilustración y encuadernación artesanal), Vale Ianni (Joyería plata 925), Romina & Carolina Vazquez (TonitoDeco – velas, aromas y deco), Gabriela Sierra (Kosos Cerámica-piezas de gres realizadas en torno alfarero), Laura Fichera (Artesanías-arte visual y vitraux), Marcela Garcia (Amigurumis: muñecos tejidos en crochet), Norma (Brazaletes), Adriana Patrici – Cerámica (@detalle.adri), Serena (agujas e hilos), Serena Igarzabal (Velas de Soja), Lidia Saenz(joyas), Laura Fichera (Artesanías-arte visual y vitraux), Claudia Chiappetta (Mosaicos), Angie Figueroa (Papelería de autor, sticker, postales, libretas y mas), Natalia Sa (emprendimiento olfativo), Crosh Riera(Arte visual y técnicas mixtas), Victoria Benitez (Objetos en resina).
El domingo de 15 a 19 participan: Laura Fichera (Artesanías-arte visual y vitraux), Norma (Brazaletes), Claudia Chiappetta (Mosaicos), Serena (agujas e hilos), Serena Igarzabal (Velas de Soja), Natalia Sa (emprendimiento olfativo), Crosh Riera (Arte visual y técnicas mixtas), Victoria Benítez (Objetos en resina).
Estomba 2649 – Coghlan

Madagascar
-Taller de cestería: “En este espacio entendemos que lo hecho a mano nos conecta con un hacer lento y reflexivo y la transmisión de esos conocimientos construye una comunidad más amorosa y solidaria. En este taller de cestería vamos a reciclar bolsas de plástico para transformarlas en piezas de uso cotidiano. A través del aprendizaje de técnicas milenarias, de la mano de la artista textil Clara Luz Gils y junto a todxs los vecinxs que se acerquen a nuestra mesa, crearemos piezas bellas para llevar a nuestros hogares. Trae tus bolsas y piolines para transformarlos”.
Artista: Andrea Castaño & Clara Luz Gils
Sabábado de 16 a 19
Iberá 3952 – Coghlan

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Agenda

Proyectan la película “Yanka y el espíritu del volcán” en el Punto Verde del Parque Saavedra

El evento gratuito se realizará este jueves 30 de noviembre a las 19.30 Roque Pérez y Paroissien.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires proyectará, con entrada libre y gratuita, este jueves 30 de noviembre a las 19.30 la película “Yanka y el espíritu del volcán” en el Punto Verde del Parque Saavedra, a la altura de Roque Pérez y Paroissien).

Se trata de una actividad en el marco del programa de Cine Ambiental que llevan adelante el Cinemóvil de la CABA y BA Recicla del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, del cual dependen los Puntos Verdes porteños.

La película fue estrenada en 2018 y cuenta con dirección de Ivan Abello. En el electo participan Maite Lanata, Juan Palomino, Gastón Pauls, Hugo Arana, Laura Azcurra, entre otros.

En cuanto a la sinopsis del film, según FilmAffinity: “Yanka es una niña de trece años que vive en la ciudad junto a su padre. Su madre los abandonó diez años atrás, dejándole a ella como único recuerdo un collar con tres piedras. Según testigos, la madre se perdió en el bosque del Copahue la noche en que el volcán entró en erupción por última vez y nunca más se volvió a saber de ella. Tras intensos meses de búsqueda las autoridades la dieron por muerta. Yanka nunca creyó en esta version y siempre sostuvo que su madre estaba viva. El dia del casamiento del padre, Yanka se revela y, mientras su padre se va de luna de miel, ella decide ir al bosque a buscar a su madre. Pero el bosque es un lugar lleno de trampas y seres extravagantes. Entre ellos, el malévolo Kú, secuaz de Pillán, que utilizara sus poderes para tratar de detenerla”.

Publicidad

“Yanka será ayudada por Chucao, un duende del bosque tan simpático como mentiroso, y por Lihuén, un joven morador del bosque que conoce sus secretos. Ambos la ayudarán a sortear las trampas de Kú y de Pillán. A lo largo de esta travesía fantastica, Yanka descubrirá que es la última descendiente de la dinastía de los Gwen Winkul , y deberá enfrentarse a Pillán para detener su furia, antes de que se complete el eclipse de luna”, se agrega.

Dos meses atrás, en el Punto Verde el Cinemóvil de CABA proyectó “Un cuento chino” y hace más de medio año, “Metegol“.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

Celebrarán el Día de la Flor Nacional con una visita al Arboretum del Parque Sarmiento

El evento se realizará este sábado 2 de diciembre a las 15:30.

Publicado

el

La agrupación Vecinos por la Ecología celebrará este sábado 2 de diciembre a las 15:30 el Día de la Flor Nacional con un recorrido por el Arboretum del Parque Sarmiento.

“Además de la leyenda de Anahí, hablaremos de las otras tradiciones orales que se asocian a nuestras especies autóctonas”, indicaron en la organización.

“Finalizaremos con merienda y una actividad literaria donde crearemos nuestra propia leyenda. No olvides traer tu mate y ganas de inspirarte”, agregaron.

El Ministerio de Ambiente de la Nación explica que La flor del ceibo, también llamado seíbo o bucaré, y conocido en la región de América del Sur como “árbol del coral”, fue declarada flor nacional por decreto del Poder Ejecutivo Nacional en diciembre de 1942.

“La elección fue resultado de una encuesta realizada por un diario, de la que participaron unas 20 mil personas. Previamente había sido seleccionada la magnolia pero fue descartada por tratarse de una especie exótica, no autóctona de la Argentina”, repasa la cartera nacional.

Publicidad

También se detalla que el ceibo es un árbol originario de América: se lo encuentra en la Argentina, en Uruguay (donde también es flor nacional), en el Brasil y en Paraguay; siempre cerca de cursos de agua como el Paraná y el Río de la Plata. Perteneciente a la familia del poroto, es de tronco bajo y copa amplia y da una flor rojiza científicamente denominada Erythrina crista-galli (“roja cresta de gallo”).

En tanto, el Arboretum fue creado en 2004 por ciudadanos e integrantes de Vecinos por la Ecología. Es de acceso libre y allí se hallan representados los ambientes originarios de Buenos Aires: Talar, Pastizal, Selva marginal y el bañado. Este museo viviente es el primer sitio de su tipo en recrearlos en la Ciudad.

En este espacio se suelen realizar actividades recreativas y con el fin de generar conciencia ambiental.

En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Ambiental a este Arboretum del barrio de Saavedra.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

Tango: con una milonga de Floreal, Saavedra es el barrio invitado en la nueva edición del festival Urchasdonía

El evento se desarrollará del 6 al 10 de diciembre con espectáculos y propuestas recreativas.

Publicado

el

Vecinos e instituciones de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Parque Chas y Agronomía celebrarán del 6 al 10 de diciembre la nueva edición del festival de tango Urchasdonía. En esta oportunidad, Saavedra será el barrio invitado, con una edición especial de la Milonga Floreal en la Vecinal de Saavedra.

Bajo el lema “Cuatro Barrios y un sólo Corazón”, este evento convoca a músicos de la escena contemporánea del tango. Se ofrecerán milongas, conciertos y actividades culturales en sitios destacados de la Comuna 12 y 15.

Se destaca que el viernes 8 de diciembre a las 20.30 habrá una nueva edición de Floreal Milonga, a la gorra en la Vecinal de Saavedra (Bablín 4221).

En la organización detallan que iniciará con una clase de cambio de roles con Katrin Urwitz y Jorge Frias. 22 hs. Arranca la Milonga. Musicaliza DJ Mariano Romero. Bailan Melina Brufman y Nicolás Minoliti.

Programación completa del séptimo Festival Independiente de Tango de Urchasdonía

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE
-17 hs Inauguración del mural 2023 Artista: Jok LP Muralista : Darío Brabo. Canta: Cucuza Castiello (junto a Mateo Castiello en guitarra) y bailan Lucila y Marcelo. Invitado: El Rober Oneto.
Campana y Salvador María del Carril. Villa Pueyrredón. Gratis.
-19 hs EL TANGO ES NEGRO. LUEGO VINO LO DEMÁS. Charla a cargo de Norberto Pablo Cirio. Cierre musical a cargo de La Rueda Milonguera con la participación especial de Misibamba.
Bar el Motivo (Av. Salvador María del Carril 2401, Villa Pueyrredón) A la gorra.

Publicidad

JUEVES 7 DE DICIEMBRE
-20 hs Teatro 25 de Mayo. “Orquesta Típica Villa Urquiza” + “Orquesta Típica Say No More” (Dir. Juan Pablo Gallardo ) Cantan: Julieta Laso Cucuza Castiello, Natalia Lagos y Chino Laborde . Bailan: Jimena Hoeffner y Max Vera / Lucila y Marcelo.
Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza) A la gorra.

VIERNES 8 DE DICIEMBRE
-15 hs Picnic en Agronomía. En vivo: Cortos de Genio, Trama Zurda, Noelia Moncada y Dipi Kvitko. Traé tu mate! Dentro de la Agrinonia, frente al centro de Estudiantes! A la gorra.
-FLOREAL MILONGA *Barrio Invitado: Saavedra*
20.30 hs Clase de cambio de roles con Katrin Urwitz y Jorge Frias. 22 hs. Arranca la Milonga. Musicaliza DJ Mariano Romero. Bailan Melina Brufman y Nicolás Minoliti. Vecinal de Saavedra. Av. Bablín 4221. Saavedra. A la gorra

SÁBADO 9 DE DICIEMBRE
-12 hs. Tango en camiseta. En vivo, Miguel Barci + Diego Braconi + Ezequiel Robbe. Invitados: Dúo Merlo – Manganelli + Lucio Arce . Parrilla, chori y vinos!
Centro Cultural el Patio
(Obispo San Alberto 2872, Villa Pueyrredón) A la gorra
-19.30 hs Fiestón. Cine: “El sonido de antes”. Dir Yael Szmulewicz . En vivo: Patricio Crom y Juan Villarreal . Baile todos los ritmos DJ Mariano Romero. Bailan Rocío Lequio y Bruno Tombari . En vivo: Lucrecia Merico y Gran cierre Gran con Hernán Cucuza Castiello junto a Juan Pablo Gallardo en piano.
C.A. Newells Old Boys (Avalos 1036. Villa Ortuzar) A la gorra.

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
Cierre en el Laberinto de Chas. Corte de calle.
10.30 hs. Visita guiada por el Barrio de Parque Chas con la Arquitecta Magdalena Eggers. 13 hs. Feria del Laberinto, para comprar regalitos de Navidad. Buffet del Laberinto.
15 hs Charla sobre el Teatro 25 de Mayo y su recuperación, por la agrupación “Vecinos por el 25”
16 hs Homenaje al Artista Indio Horacio Cacciabue .
17 hs Clase de Tango con Lucila y Marcelo.
18 hs Arranca la Milonga con DJ Mariano Romero . Bailan: Gaby Mataloni y Diego Amorín. En vivo: “Orquesta Típica San Osvaldo” + “Tangumbieros”
Laberinto de Chas (Victorica 2642, Parque Chas) A la gorra.

Publicidad
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas