El Barrio
Este martes reabren los parques y plazas con medidas de distanciamiento
Los vecinos podrán circular por los espacios verdes en el horario de 10 a 18 horas. Permanecerán cerrados algunos sectores como los patios de juegos, las postas aeróbicas, los playones deportivos y los caniles.

Este martes comienza la reapertura escalonada de los más de 900 espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se cuentan los principales parques, plazas y plazoletas barriales. La medida tiene lugar en el marco del plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad lanzado para la nueva fase que atraviesa la región metropolitana de Buenos Aires en relación de la pandemia por el coronavirus.
“Sabemos la importancia que tiene para nuestros vecinos el uso de los espacios verdes, por eso hemos dispuesto su apertura de forma escalonada”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana. “En esta nueva etapa hemos fijado un tiempo de recreación de una hora para evitar aglomeraciones y permitir que todas las familias puedan salir junto a los más pequeños. Apelamos a la responsabilidad de los vecinos que deberán usar tapabocas y respetar la distancia social”, agregó.
En la primera semana los espacios permanecerán abiertos el martes 21, jueves 23, sábado 25 y el domingo 26 de julio de 10 a 18 horas. Se deberán mantener las normas de distanciamiento social. El protocolo de uso establece la segmentación de áreas que progresivamente se irán habilitando.
A partir del lunes 27 las plazas y parques estarán accesibles los 7 días de la semana en el mismo horario de 10 a 18 horas. En tanto sigue vigente la necesidad de evitar los grandes desplazamientos de una comuna a otra, las familias deberán asistir a los parques y plazas más próximos a sus domicilios teniendo en cuenta que están habilitados los recorridos que no superen los 500 metros, es decir, las cinco cuadras de distancia.
De acuerdo al protocolo, se permitirá el acceso de los más pequeños que podrán ingresar a los parques con bicicletas, monopatín, patines y otros rodados que permitan la movilidad y disfrute de los espacios verdes. Los patios de juegos, postas aeróbicas, mesas de ping pong y canchas o playones para hacer deportes no estarán habilitados en esta primera etapa. Según el plan de apertura progresiva, su acceso está previsto para la cuarta etapa.
Durante esta fase, el uso recreativo de los espacios verdes de la ciudad podrá realizarse por las familias de acuerdo con las siguientes condiciones. Los menores de quince años deberán estar acompañados por sus padres o adultos a cargo. Podrán acceder y transitar por caminos, aceras y senderos. Las áreas verdes podrán ser utilizadas pero no se podrá permanecer en las mismas. Los puntos verdes, centros de tercera edad y las estaciones saludables: permanecerán cerradas.
Para evitar el contagio no podrán llevarse a cabo reuniones o actividades grupales entre niños y/o personas que no convivan en el mismo hogar. No estarán habilitados los bebederos por lo que se recomienda llevar desde los hogares los elementos de hidratación en caso de requerirse.
En esta fase de la reapertura, los vecinos podrán ejercitarse en los espacios verdes de la Ciudad de 18 a 10 horas. Los días pares podrán disfrutar de la actividad al aire libre aquellos cuyo documento nacional de identidad esté finalizado en número par o cero, los días impares los que tengan en DNI finalizado en número impar.
La actividad física se podrá hacer en grupos de hasta dos personas y estas deberán estar siempre circulando ya que no está permitida la permanencia en los espacios verdes.
Los porteños podrán hacer uso de los sectores que se encuentren abiertos y no de aquellos cerrados por medio de rejas, cintas u otros elementos. Por ejemplo, no estarán disponibles las postas aeróbicas y los circuitos de calistenia. En las zonas permitidas, podrán utilizar bicicletas, patines y demás elementos para hacer actividad en movimiento.
El Plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad tiene en cuenta, además de los indicadores epidemiológicos y sanitarios, nuevas dimensiones en relación al bienestar físico, mental y emocional de los vecinos. Los espacios verdes de gran belleza paisajística, presentes en cada uno de los barrios, promueven el bienestar de los vecinos al mejorar las condiciones medioambientales de la Ciudad: generan oxígeno y reducen la contaminación, por ejemplo. Son espacios de esparcimiento esenciales para el desarrollo humano al permitirles a los vecinos ejercitarse y aliviar el impacto psicológico y emocional de la pandemia.
Desde la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, el gobierno porteño viene realizando una serie de mejoras en los espacios verdes que significaron en el 2019 la intervención de 82 plazas y parques; la puesta en valor de 127.109 metros cuadrados; y la inclusión de nuevos patios de juego, caniles, postas aeróbicas, playones deportivos, sistemas de riego y de iluminación, entre otros.
Uso recreativo
Horario de apertura 10 a 18 horas, tiempo de recreación una hora.
Niños/as menores de 16 años acompañados por un mayor de edad a cargo.
Podrán acceder y transitar por caminos, aceras y senderos.
Los niños podrán acceder con bicicletas, patines, monopatines.
Las áreas verdes podrán ser utilizadas pero no se podrá permanecer en las mismas.
No estarán habilitados los patios de juegos, mesas de ping pong, caniles.
Actividad física
Los que tengan DNI finalizado en número par y cero podrán realizar actividad física los días pares, los que poseen DNI finalizado en número impar los días impares.
La actividad deberá realizarse en el horario de 18 a 10 horas.
Podrá realizarse actividad física en grupos de hasta 2 (dos) personas como máximo.
La actividad se puede hacer siempre que sea circulando. No se permite la permanencia en los espacios verdes.
Solo se podrán utilizar los sectores de los espacios verdes que se encuentren abiertos, sin reja, cinta y cualquier otra demarcación que indique que el espacio se encuentra cerrado.
No se podrán utilizar postas aeróbicas y circuitos de calistenia.
En los lugares o zonas donde esté permitido podrán utilizarse bicicletas, patines u otros elementos para hacer ejercicio en movimiento.
Medidas de prevención y recomendaciones previstas en el protocolo
Es obligatorio para los adultos y niños mayores de 5 (cinco) años el uso de tapabocas conforme lo establecido en la Resolución Conjunta N° 17/MJGGC/2020.
No es obligatoria la utilización del cubrebocas y/o tapabocas durante la práctica de running y/o práctica aeróbica intensa de las actividades autorizadas, a fin de no obstruir la respiración. Conforme (IF-2020-15561910-SECDCI)
Las salidas autorizadas, tanto recreativas como para actividad física, deberán realizarse en el espacio verde más cercano al domicilio del vecino.
Se recomienda desinfectar todos los objetos que se hayan utilizado en las salidas autorizadas.
Se deberá respetar en todo momento las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias.
Se recomienda llevar elementos para la hidratación personal ya que el uso de los bebederos se encontrará vedado.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar
-
El Barriohace 1 semana
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales
-
Núñezhace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán en la Plaza Balcarce, al límite de Saavedra y Núñez