Agenda
Expo Maratón Buenos Aires en Parque Sarmiento: retiro de kits y charla del legendario corredor Frank Shorter
Entre este viernes y sábado miles de deportistas se harán presentes en el pulmón verde del barrio de Saavedra.
Este domingo por la mañana se realizará la Maratón de Buenos Aires (42 kilómetros), uno de los eventos en su tipo más importantes del mundo. Este viernes de 10 a 20 hs y el sábado de 10 a 18 hs se realiza la tradicional Expo Running en el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra. Los miles de atletas anotados allí retirán sus kits y además podrán recorrer varios puestos de empresas dedicadas a la actividad deportiva. Además, el sábado el legendario corredor Frank Shorter estará presente para compartir su experiencia con los Running Teams y entrenadores argentinos.
Shorter nació en Munich (Alemania) el 31 de octubre de 1947. Fue campeón olímpico de maratón en Munich 1972 y subcampeón en Montreal 1976. Shorter fue homenajeado el año pasado por World Athletics en oportunidad del Campeonato Mundial en Oregon y es fundador y organizador de una de las carreras más populares de su país, la Boulder-Boulder, en Colorado.
“Invitado especial por Ñandú, Shorter nos acompañará en esta edición del Maratón de Buenos Aires. Visitará la Expo en Parque Sarmiento el próximo sábado, también brindará su experiencia a los Running Teams y entrenadores argentinos, y acompañará el domingo junto a todos quienes protagonizarán la gran fiesta del maratón”, indicaron en la Fundación Ñandú, organizadora del evento.
“El viernes 22 y el sábado 23 de septiembre (de 10 a 18 horas) los corredores que se hayan inscripto, cuyo único requisito es tener 18 años cumplidos el día de la competencia, podrán retirar el kit —compuesto por la remera oficial del evento y el número de identificación del corredor—, para lo cual deberán presentar DNI, apto médico, y voucher de inscripción. La Expo Maratón de este año se llevará a cabo en Parque Sarmiento (el ingreso será por Av. Triunvirato frente al Cemic)”, informan fuentes del Gobierno porteño, uno de los auspiciantes de la Maratón.
Los atletas ingresan en fila a las instalaciones, se acreditan y luego reciben su kit. Además, varias empresas ligadas a la actividad deportiva montaron puestos de exhibición y difusión. Van desde indumentaria a alimentación y accesorios como relojes y anteojos.
Según la Asociación Ñandú, organizadora del evento, cada runner se llevará el dorsal con el número asignado a cada competidor, y la remera oficial de la prueba.
Los titulares deben presentar un código QR junto a su documento (DNI, Pasaporte, Otro). Si lo hace un tercero, este debe presentar fotocopia documento del titular, fotocopia documento del que retira Código y el QR.
La Maratón de Buenos Aires se realizará el próximo domingo 24 de septiembre con punto de largada en la avenida Figueroa Alcorta entre av. Dorrego y Julio A. Noble, desde las 7 h.
Cortes de tránsito:
Corte parcial (lado norte) en av. Pres. Figueroa Alcorta entre av. Dorrego y Julio Argentino Noble, sin afectar bocacalles.
Horario: jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de septiembre de 12 h a 20 h y el domingo 24 de septiembre de 14 h a 20 h.
Corte total en av. Pres. Figueroa Alcorta (sentido norte) entre av. Dorrego y Julio A. Noble, sin afectar bocacalles.
Horario: sábado 23 de septiembre de 20 h a 15 h del día siguiente.
Cortes totales, momentáneos y sucesivos desde av. Pres. Figueroa Alcorta entre av. Dorrego y Julio A. Noble, por av. Pres. Figueroa Alcorta, av. Guillermo Udaondo, av. Del Libertador (sentido norte), Vedia, La Cachila, Colectora av. Cantilo, Puente Labruna, av. Guillermo Udaondo, av. Figueroa Alcorta, av. Sarmiento, av. Del Libertador (afectando tres carriles hasta av. Alvear y luego total sentido sur), Carlos Pellegrini, av. Corrientes, av. Leandro N. Alem (sentido sur, sin afectar metrobus), av. Rivadavia, av. Pres. Roque Saenz Peña, hasta Suipacha, retomando av. Pres. Roque Sanez Peña, Bolívar, av. de Mayo, Bernardo de Irigoyen, av. Belgrano, Av. Pres. Julio A. Roca, Av. Hipolito Yrigoyen, av. Paseo Colon (sentido sur, sin afectar Metrobus), av. Almte. Brown (sentido sur, sin afectar Metrobus), Arzobispo Espinosa, Palos, Wenceslao Villafañe, Dr. del Valle Iberluca, Aristóbulo del Valle, av. Don Pedro de Mendoza, av. Elvira Rawson de Dellepiane (sentido este), av España, av. Dr. Tristán Achával Rodriguez, Padre M.L. Migone, Calabria, Azucena Villafrlor, Av. Int. Hernán M. Giralt, Mariquita Sánchez de Thompson, av. De Los Italianos, Macacha Güemes, av. Alicia Moreau de Justo, av. Antártida Argentina, ingreso al Paseo del Bajo, av. Ramon Castillo, Au. Pres. Arturo Umberto Illia (sentido norte), bajando en av. Sarmiento, av. Pres. Figueroa Alcorta, hasta el punto de partida.
Horario: domingo 24 de septiembre de 7 h a 13 h.
Se cerrarán los siguientes ingresos de av Lugones:
– av. Guillermo Udaondo
– Pampa
– av. De los Ombúes
– av. Dorrego
– av. Sarmiento.
En Au Illia estarán cerrados los ingresos de: Arroyo y av. Del Libertador.
En Paseo del Bajo -sentido al norte- estará cerrado el distribuidor Retiro y todo el tránsito se desviará hacia calle 14.
Horario: domingo 24 de septiembre de 4 h a 12 h.
Agenda
El Museo Saavedra invita a su primera actividad del año sobre la restauración de piezas históricas
La actividad está incluida en el costo de la entrada al museo y el ingreso es por orden de llegada hasta agotar el cupo disponible.
El Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) celebrará este domingo desde las 17 “Restaurando la Historia”, su primera actividad del año que consiste en “una visita guiada especialmente diseñada para explorar los misterios de la conservación y restauración de piezas históricas”. La actividad está incluida en el costo de la entrada al museo y el ingreso es por orden de llegada hasta agotar el cupo disponible.
“El objetivo de esta propuesta es acercar al público a la importancia del trabajo de restauración y conservación, desde el uso de herramientas especializadas hasta las decisiones creativas y técnicas que involucran, buscando responder a preguntas frecuentes cómo: ¿por qué es importante cuidar el patrimonio? o ¿cómo se restauran objetos tan delicados como un vestido o una pintura? La visita es una oportunidad para aprender sobre los procesos esenciales que permiten preservar y valorar nuestro legado cultural, con explicaciones en profundidad y ejemplos prácticos”, indican en el Ministerio de Cultura porteño, del cual depende el ministerio.
“La actividad tendrá una duración aproximada de una hora y estará a cargo de los equipos de Educación y Gestión del Patrimonio del Museo Saavedra, quienes acompañarán a los visitantes en un recorrido didáctico por las salas del museo, compartiendo su experiencia y conocimiento sobre esta fascinante disciplina”, agregan.
El Museo Histórico Cornelio de Saavedra está ubicado en Crisólogo Larralde 6309.
Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada para argentinos y/o extranjeros con DNI: $1000.
Entrada general: $5000.
Miércoles gratis.
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.
Agenda
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
Se puede concurrir al predio (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) de martes a domingo, de 10 a 20.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que desde este viernes el Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas con juegos y actividades recreativas. Hasta fines de febrero, se puede concurrir al predio (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) de martes a domingo, de 10 a 20.
En paralelo, también habrá actividad en el Parque de la Ciudad de Villa Soldati (Av. Fernández de la Cruz 4000), en la zona sur porteña.
En el Gobierno porteño resaltaron: “Los parques de verano están pensados para disfrutar de un día entero con la familia, con actividades y espacios específicamente diseñados para los niños, los jóvenes, y los adultos mayores”.
“Desde el 10 de enero, en el Parque de la Ciudad (Av. Fernández de la Cruz 4000) y en el Parque de los Niños (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) habrá juegos de agua, actividades deportivas, programación cultural y áreas de relax; y Atardeceres con música, gastronomía y mucho más”, sumaron.
El verano pasado, más de 400 mil personas visitaron los predios de Núñez y Villa Soldati para disfrutar de sus atracciones.
Agenda
Agenda de fin de semana: cierre musical en CEPAS y feria XL en Parque Saavedra
Las instituciones del barrio proponen actividades de cara a la navidad y el fin de año.
De cara a las fiestas y el cierre de año, las instituciones de Saavedra ofrecen actividades para toda la famialia.
La Feria del Parque Saavedra anunció que tendrá un fin de semana XL para poder hacer las compras de navidad. Este sábado, domingo y lunes los puestos atenderán de 9 a 19.30 y el domingo 24 de diciembre de 9 a 14.
“La feria se prepara con todo. Vas a encontrar todo lo que necesitas para estas fiestas. Como ya sabés, super variedad de productos y a un precio increíble. Toda la Magia para despedir este 2024. Todos los Emprendedores/as te esperamos. No lo dudes, vení a La Feria más linda”, indicaron en la organización.
Además, el Centro Cultural CEPAS informó que el sábado 21 de diciembre desde las 19 despide el año con su último evento La última nochecita del año.
“Desde las 19hs. comenzará el evento en el Anfiteatro público que se encuentra frente al centro cultural, sobre la calle José Pascual Tamborini entre Holmberg y Av. Roberto Goyeneche. Allí mostraran su arte el Cuerpo de Danzas “De mis pagos” un grupo de folklore argentino que reúne bailarinas y bailarines de distintas partes del país, con trayectoria nacional e internacional”, indicaron en la organización.
“Luego, a las 20hs. comenzará el show de artistas en vivo ya en el jardín del Centro Cultural CEPAS con entrada libre y gratuita. En el escenario al aire libre nos visitan los artistas de Entre Ríos Julieta Darquier (cantante), Facundo Torresán (bandoneón) y el artista invitado Agustín García (guitarra) que darán un broche de oro a un año sensacional. Además, también mostrarán su amplio repertorio de tangos”, sumaron.
“Una tarde-noche única, para despedir un año increíble lleno de desafíos y logros alcanzados en comunidad”, resaltaron.
“Desde el Centro Cultural CEPAS remarcamos el gran 2024 que tuvo la institución. Sumando cada vez más eventos artísticos, más talleres y más participación de sus socios y comunidad vecinal.
Una gran ocasión para venir y brindar junto a artistas de gran nivel y junto al equipo de trabajo del CEPAS, lugar de referencia de muchas personas para su expresión y desarrollo artístico, social y cultural. Invitamos a todos/as las vecinas a concurrir al evento. Será una noche especial para despedir el año”, concluyeron.
-
El Barriohace 1 día
Desarticulan en Saavedra una banda narco que usaba “soldaditos” y secuestran droga por $6.000.000
-
Núñezhace 3 días
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
-
El Barriohace 1 semana
Parque Sarmiento: vecinos pidieron suspender los eventos masivos ante un estudio de “impacto acústico” que registró “valores por encima de la normativa vigente”
-
Ciudadhace 7 días
Cuáles pasan por Saavedra | En febrero debuta el ploteo en las 31 líneas de colectivos porteños y en marzo, aumento
-
Agendahace 2 semanas
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
-
El Barriohace 2 semanas
Nueva reunión vecinal en defensa del Parque Goyeneche
-
El Barriohace 1 semana
Entidades de Saavedra y barrios linderos piden una reunión con funcionarios por las obras hídricas
-
El Barriohace 2 días
El traslado de los monos del CEMIC de Saavedra a un santuario en Sudáfrica se frenó por “inconsistencias técnicas” en el vuelo