El Barrio
Gabriel Denaro, vecino de Villa Pueyrredón, fanático de Platense y cofundador de Leones del Abasto “Me apasiona ser entrenador de fútbol”
De chico jugó en el Club 17 de Agosto, estudió el instructorado y ahora es coordinador de una escuela de fútbol en Balvanera con más de 11 años de vida y un centenar de jugadores y jugadoras.

Gabriel Denaro tiene 33 años y es vecino de Villa Pueyrredón de toda la vida. Desde chico le gusta el fútbol, hizo sus primeras gambetas en el Club 17 de Agosto y más tarde estudió para ser entrenador. Con un colega fundaron hace 11 años la escuela Leones del Abasto, que cuenta con alrededor de 100 jugadores y jugadoras en varias categorías de infantiles, futsal y fútbol femenino.
Como hincha, se define Calamar. De hecho en redes sociales se lo puede ubicar como Gabo Calamar. “Es una pasión que viene de la familia de mi vieja. Mi abuelo me hizo hincha. Él y mi tío (quien llegó a ser ayudante de campo en primera división) me llevaron a la cancha desde los ocho años. Vi al Calamar jugar en primera. De adolescente fui con mi grupo de amigos, comparto la pasión con ellos y al día de hoy vamos. En la adolescencia lo hice hincha a mi viejo, que no es futbolero. Eso lo viví eso como una alegría. Somos todos socios en la familia”.
En cuanto a sus años como jugador, nos cuenta que entre los siete y los 17 estuvo en distintos clubes de barrio. El primero fue el 17 de Agosto. “Hice toda la etapa infantil allí”, destaca. En la adolescencia jugó fútbol 11, durante dos años, en el Club Atlético Platense y vistió la casaca marrón que tanto alentó desde las tribunas. También lo hizo en el Club Almagro. Sus últimos partidos fueron en futsal en el Club Comunicaciones de Agronomía.
Gabriel define su perfil deportivo: “Me apasiona ser entrenador de fútbol”. Por eso, se tomó en serio la formación. A los 21 años empezó el instructorado de fútbol infantojuvenil en la Asociación Nacional de Técnicos de Fútbol Argentino. También estudió un profesorado de educación física en Vicente López y una tecnicatura en gestión deportiva en el Instituto de River Plate. “Fue para articular bien los conocimientos, sabiendo que siempre me tiró por el lado de ser entrenador”.
Al comienzo del instructorado, empezó sus prácticas deportivas con niños de Balvanera, lo que más tarde dio lugar a Leones del Abasto, la escuela donde hoy es coordinador y entrenador.
En la calle Valentín Gómez, casi Gallo, a pocas cuadras del shopping, hay un club de barrio llamado Homero. Por ese entonces el lugar tenía un perfil social: funcionaba un merendero para los chicos de la calle e incluían prácticas deportivas para distender.
Nos cuenta que un muchacho de la zona estaba a cargo de la actividad futbolística, una incipiente escuelita infantil. Gabriel junto a otro colega empezaron a ayudarle. Más tarde, un año después, este joven regresó a su país de origen y ambos quedaron a cargo de los entrenamientos de los chicos.
“Fue como arrancar de cero, con las raíces de esta escuelita. Le pusimos Leones del Abasto por la garra que los chicos ponían en cada partido. Habían quedado siete u ocho chicos. No teníamos materiales ni nada, por eso estructuramos objetivos en común que con el correr de los años lo fuimos logrando”.
“Cuando armamos el escudo y la camiseta mi compañero eligió un color (amarillo) y yo otro (marrón). En mi caso, tocó mi pasión porque elegí el color del Calamar”, cuenta como seña distintiva. Como una especie de camino y legado, los colores que Gabriel había alentado de niño con sus seres queridos y defendido de adolescente en las canchas de 11 ahora estaban en la casaca de la escuela que él mismo había fundado.
“Somos una escuela con una cuota muy accesible para que nadie se quede afuera. Empezamos en torneos y competencias. Lo inscribimos en Fefutin, en torneos de liga. En los últimos cinco años unificamos las prácticas en Open Gallo (un complejo a la vuelta del Club Homero), que permitió sumar más chicos. Con el correr de los años agregamos el futsal para adolescentes en una liga recreativa y el fútbol femenino, en una categoría libre de 17 años en adelante”.
“Hoy Leones tiene aproximadamente 60 jugadores de infantil, 20 jugadores de futsal, 20 de fútbol femenino. Rondamos los 100 jugadores y jugadoras. Inscribimos nenas para que jueguen con los chicos en infantiles, lo cual es una experiencia positiva”.
De los pases y gambetas en el 17 de Agosto a fundar una escuela de fútbol con más de 10 años de vida y un centenar de atletas. La pasión de Gabriel echó raíces de forma comunitaria, generando un espacio para el deporte, pero también para la diversión, los valores y la pertenencia.
Publicado en Revista La Unión

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 2 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 5 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales
-
La Comunahace 5 días
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez