Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Hay 5.221 casos de dengue: 256 están en la Comuna 12, donde Villa Urquiza es el barrio más afectado

Con respecto a Saavedra, se reportan nodos en el Barrio Mitre, la zona de Villa Cerini, el corredor Donado-Holmberg y la zona límite con Nuñez en torno al cruce de Crisólogo Larralde y Cabildo. 

Publicado

el

El último Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, divulgado este viernes, informa que hay 5.221 casos de dengue confirmados en suelo porteño, la semana pasada eran 4. 049. Nueve de cada 10 son autóctonos. En la Comuna 12 registran 256 casos, cuando la semana pasada había 190 y hace 15 días se contaban 159.

De forma pormenorizada se informa que hay 186 en Villa Urquiza (la semana pasada eran 141) y 46 en Coghlan (la semana pasada eran 33). El resto se reparten equitativamente entre Villa Pueyrredón y Saavedra.

Con respecto a Saavedra, se reportan nodos en el Barrio Mitre, la zona de Villa Cerini, el corredor Donado-Holmberg y la zona límite con Nuñez en torno al cruce de Crisólogo Larralde y Cabildo.

Sobre la situación en la CABA dicen: “Desde el 1° de enero hasta el 18 de abril (SE 16 completa), se notificaron 7744 casos de dengue, confirmándose 5221; de éstos, 660 corresponden a la última semana (del 12 al 18 de abril). De los 7744 casos confirmados, se considera que 4918 (94%) no viajaron a una zona con circulación viral y 303 (6%) sí lo hicieron. La mayoría de los casos corresponde a los serotipos DEN1 y DEN4. Los casos se distribuyen en toda la ciudad, pero hay 19 barrios que notificaron el 90% de los casos confirmados”.

De la situación en Argentina indican: “En Argentina el número acumulado de notificaciones de arbovirosis para la temporada 2019/2020 (SE 31/2019 a SE 14/20) es entre 7 y 8 veces superior a lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 en igual período.

Desde la SE 31 de 2019 a SE 14 de 2020 fueron notificados 39.573 casos sospechosos de dengue u otras arbovirosis, de los cuales 14.237 resultaron confirmados o probables para dengue. En 11297 casos de dengue no hay antecedentes de viaje (17 provincias), mientras que 2945 casos tienen antecedente de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia o con antecedente epidemiológico en investigación. Hasta el momento, se registra la presencia de 3 serotipos virales: 62% correspondió a DEN 1, 36% a DEN 4 y 2% DEN 2”.

Sobre la situación  regional señalan: “Numerosos países de la Región de las Américas han registrado en 2020 el mayor número de casos de dengue. Datos publicados por la OPS el 23/03/2020 muestran que entre la SE 1 y la SE 8 de 2020 se reportaron 560.086 casos de dengue, incluidas 118 defunciones. Del total de casos notificados, 137.900 (25%) fueron confirmados por laboratorio y 1.560 (0,3%) fueron clasificados como dengue grave.

La tasa de letalidad fue de 0,023%. Si bien el número de casos es superior al registrado en igual periodo de 2019, en relación a la proporción de casos de dengue grave, en 2020 el porcentaje (0,28%) es inferior a lo observado en el mismo periodo del 2019 (0,47%)”.

 

El Barrio

Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa

El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Publicado

el

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.

“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.

“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.

Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.

Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.

Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra

Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.

“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.

“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Continuar leyendo

El Barrio

Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación

Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

Publicado

el

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.

Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.

De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).

De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.

En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar