El Barrio
Instituciones del barrio reclaman por el Código Urbanístico y exigen mejoras en Parque Saavedra
Los ciudadanos exigen que se constituya una Mesa de Trabajo y Consenso en el pulmón verde local, al cual buscan declarar Área de Protección Histórica.

Una serie de instituciones de Saavedra se reunieron y elaboraron una carta dirigida a distintos organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para alertar por las posibles consecuencias negativas en la calidad de vida ante una enorme cantidad de proyectos inmobiliarios en ejecución, consecuencia del Código Urbanístico Actual. También piden mejoras integrantes en el Parque Saavedra, al que buscan declarar Área de Protección Histórica.
Las entidades impulsoras de este reclamo son: Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa Parque Saavedra, Unión Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo, Club Amigos del Parque Saavedra, Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
La nota está dirigida al Poder Ejecutivo y legisladores porteños, a la Junta Comunal 12 y también al Consejo Consultivo de la Comuna 12, integrado por vecinos y fuerzas vivas.
Desde la biblioteca, donde se reunieron a elaborar el texto, dijeron a Saavedra Online que el martes se realizará la presentación formal de la misma para que llegue a los funcionarios, legisladores y comuneros.
La carta está dividida en todos tipos de reclamos, los generales y los particulares.
En el primer grupo se menciona la situación inmobiliaria, en parte consecuencia el actual Código Urbanístico: “Entendemos que el barrio, incluyendo la zona que linda el Parque Saavedra, se encuentra en un proceso de rápida y muy negativa anárquica gentrificación sin planificación, con nuevas construcciones de edificios de altura, cuyos efectos negativos, se observan claramente por sus consecuencias evidentes , no han sido contemplados en el Código de Planeamiento Urbanístico y de Edificación vigente”.
Luego, piden la apertura de un sector dentro en Parque Saavedra: “Siendo que el espacio de utilización pública del Parque resulta cada vez más notorio que es insuficiente, entendemos imprescindible la recuperación para la comunidad del gran predio ubicado en Vilela 3340 ocupado en las últimas décadas en forma privada por la Asociación Civil San Jorge; particularmente teniendo en cuenta la respuesta brindada por solicitud de Información Pública ( PV 2023 06581048 – GCBA- COMUNA 12) brindando referencia al tratamiento parlamentario pendiente de una nueva cesión del lugar forma precaria y gratuita por un término de 10 años”.
Luego, piden crear una Mesa de Trabajo y Consenso para el Parque Saavedra, tal como ocurre en otros pulmones porteños como el Parque de la Estación (Balvanera y Almagro) y Parque Avellaneda: “A partir de: a) la cada vez más masiva utilización del Parque Saavedra; b) la experiencia recorrida meses atrás por la controversia generada por el rechazo vecinal a la construcción del arroyo-zanja en el predio; c) la sentida necesidad de prever en la medida de lo posible que no se realicen más obras innecesarias; d) se genere la mayor responsabilidad en cuidado del lugar por parte de la propia comunidad; y e) se utilice de la mejor forma posible el presupuesto público, creemos que sería por demás oportuna y necesaria la puesta en marcha de una Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Saavedra, tomando en consideración experiencias participativas positivas ya desarrolladas en nuestra Ciudad”.
Como habían exigido en ocasiones anteriores, solicitan que el Parque Saavedra sea un Área de Protección Histórica (APH), como el Casco Histórico porteño, el Mercado de Abasto, la Estación Devoto y otros sitios icónicos porteños: “Se evalúen y reconozcan las características particularidades y la significación de su valor por sucesos históricos allí ocurridos, su larga tradición en la generación y desarrollo del patrimonio cultural porteño, los valores arquitectónicos, simbólicos y ambientales y, en general , sus características diferenciales merecedoras de protección. Se impulse en la Legislatura Porteña la designación del Parque Saavedra como distrito urbanístico, Área de Protección Histórica”.
Luego, la nota incluye una serie de señalamientos particulares. Así introducen: “Restitución de toda la arboleda talada en forma masiva desde el 2020. Necesidad de considerar con profesionales idóneos el cuidado de árboles y flora existente y la ubicación de bellas y armónica especies nativas adaptables y resistentes y no de vegetación ornamental temporaria cuya eventual reimplantación recurrente conlleva un alto costo presupuestario”.
También piden el “retiro de containers de residuos en la calle Vilela hasta Roque Pérez , incluyendo Puesto Verde dentro del Parque y áreas lindantes de alta circulación de personas a otras más propicias y efectivas, evitándose de tal forma peligros sanitarios, malos olores y su utilización indebida para la eliminación de residuos por parte de negocios de venta de alimentos fijos y circulantes”.
Suman la “recuperación como espacios verdes de numerosas áreas del Parque con construcciones innecesarias de muy baja o nula utilización y/o de pisos de cemento sin absorción”; “elaborar con la consulta y participación barrial y el apoyo de especialistas un plan de reducción significativa de la superficie del Parque hoy cementada”; “ampliación y mejoramiento del edificio de baños y de utilización para depósito de mantenimiento del Parque. No son conocidos los motivos y condiciones contractuales/ normativas para su utilización como oficina de una empresa privada (primer piso); arreglo de bebederos de agua instalados meses atrás que, llamativamente, no han funcionado a lo largo de este último muy caluroso verano.
