El Barrio
La angustia de una vecina de Saavedra que abrió su estudio de yoga pero debió cerrar por la cuarentena: “Mi sueño se desvanece”
Firmó contrato de alquiler y al mes siguiente inició el aislamiento. No recibe ayudas del Estado por cuestiones burocráticas.

Anouk Castro es instructora de Ayur Yoga Vital y se dedica al Hatha Yoga Pre natal y para familias, tiene 31 años y es vecina del barrio de Saavedra. En enero de este año abrió su estudio en el barrio, Asana Soul Yoga (en García del Río al 2400) pero debió cerrarlo por el aislamiento social ante la pandemia de coronavirus.
“Decidí comenzar el instructorado sin saber que esta práctica llegó a mi vida para quedarse. Es que realmente cambió mi forma de vivir. Reunió todas esas cosas que buscaba a la hora de encontrar algo donde pudiera ejercitar físico y mente” explica Anouk.
Cuenta que una vez reemplazó a una compañera en una clase de instrucción y desde entonces continúo hasta lograr la apertura de su propio estudio. “Salí de esas clases con el corazón explotado de felicidad. Supe en ese momento, aunque con mucho miedo, que eso era lo mío. Los meses pasaron y muchos amigos empezaron a escribirme para aprender yoga conmigo. Compré los elementos, agarré un carrito de los del súper y comencé a trasladarme en colectivo para brindar las clases. Luego me hice un Instagram con el nombre actual, Asana Soul Yoga, y empecé a ofrecer mi conocimiento por las redes y el boca a boca de los alumnos que asistían. Todos mi conocidos me ayudaron compartiendo y recomendándome”, dijo a Infobae.
Su primer local lo tuvo en microcentro: “Me levantaba a las 6 y muchas veces llegaba a las 21.30 hs a casa. Venían alumnos de todos lados, ya que en el centro se juntan para trabajar. Antes de entrar a la oficina venían los guerreros de las mañanas, al mediodía los que podían escaparse y darse un ratito para ellos y a la tarde los que salían de la oficina que solo querían relajar. Gracias a todos esos alumnos es que comencé a pensar en cumplir mi sueño: armar un salón a la calle en mi barrio de Saavedra”.
Sobre el inicio del aislamiento: “Llegó marzo, corría para todos lados para poder dar mis clases en Asana Microcentro y estar con los arreglos de la nueva sala en Saavedra, cuando faltando solo 10 días para la apertura del nuevo espacio y sólo una mano de pintura y detalles, llegó la cuarentena a nuestro país”.
En su caso, por cuestiones burocráticas no puede acceder a ayudas estatales, lo que pone en riesgo la continuidad del estudio en Saavedra: “Tenia algunos ahorros que iban a ser destinados para la compra de muebles, que se me fueron en pagos de alquiler, servicios, monotributo, ingresos brutos y el cierre de la sala de Microcentro, porque no pude seguir manteniendo el otro espacio. Distintos sentimientos me invadieron y los primeros meses de la pandemia sufrí de muchísima angustia, dolores en la espalda, insomnio y preocupación. La ayuda del Estado no llegó, porque aunque estoy dentro de la categoría para pedirla mi marido trabaja en relación de dependencia y no califiqué. Entonces tuve que hablar con los dueños y con ellos pudimos llegar a un acuerdo, entendiendo que soy una persona que no genera ingresos desde marzo, que mi actividad no esta dentro de las exceptuadas y que va a pasar tiempo hasta que los profes podamos volver a trabajar”.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 1 día
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
Platensehace 1 semana
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense venció a Huracán y es el campeón del Torneo Apertura 2025, primer título en primera del calamar
-
El Barriohace 1 semana
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales
-
Núñezhace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán en la Plaza Balcarce, al límite de Saavedra y Núñez