El Barrio
Advierten que el nuevo Código Urbanístico “avala excepciones cargadas de irregularidades”
Fue en el marco de una charla debate organizada por la agrupación Vecinos Activos de Coghlan.

Tal como anticipó Saavedra Online, este miércoles por la noche en el Patio Coghlan (avenida Congreso 3834) se desarrolló una disertación sobre urbanismo y patrimonio a cargo de la arquitecta Dora Young y del abogado ambientalista Jonatan Baldiviezo. Estuvieron presentes miembros de Vecinos X Saavedra.
Fue una actividad a cargo de Vecinos Activos de Coghlan, que tiene entre sus referentes al periodista Jorge Halperín.
En primer lugar, desde Vecinos Activos de Coghlan expresaron sobre el resultado electoral de las PASO del domingo: “Pese a la crisis, las instituciones del país funcionaron”.
Sobre el eje de debate, expusieron: “En Coghlan tenemos la estación, el puente, casas famosas, jardines y veredas, que forman parte de un pasado que nos moldeó. No veneramos cualquier pasado ni cualquier futuro, menos si es uno que viene a demoler nuestra convivencia”.
Indicaron que tras la intensificación de desarrollos inmobiliarios en la zona “el barrio cambió y no para bien”.
Ante esta inquietud es que convocaron a los especialistas para exponer sobre las reformas al Código Urbanístico y al de Edificación, aprobadas el año pasado, y vigentes desde enero.
En primer lugar, Baldiviezo dijo que hubo muchas irregularidades en el debate sobre las reformas. Dijo que el Gobierno porteño y sus asesores técnicos solo se sentaron a debatir junto a los referentes de las grandes desarrolladoras inmobiliarias. Por medio de un recurso de amparo se hizo una “falsa audiencia pública” en la Jefatura porteña de Gobierno cuyos resultados “no fueron tenidos en cuenta”.
“Los problemas que plantean los vecinos, como servicios públicos colapsados, no se incluyeron en el nuevo Código porque no estaban en el diagnóstico del Gobierno. Se Planifico aumentar la cantidad de metros cuadrados construibles sin informes de lo que necesita esa población para garantizar su calidad de vida mediante servicios públicos eficientes, hospitales, vacantes en escuelas”.
Expuso que en las más de 900 páginas del Código Urbanístico solo se dedica un párrafo a servicios públicos básicos (agua, luz, gas): “Dice que las empresas prestatarias (AySA, Edenor, Edesur, Metrogas) son responsables de que esté garantizado el suministro, pero nada dice de hospitales o escuelas o de espacios verdes”.
Dijo que el nuevo Código debía estar basado en el Plan Urbano Ambiental de la Ciudad, que se renueva cada cinco años: “La última modificación se hizo en 2009 con datos de los años 90. Debió modificarse en 2014 y ahora en 2019, pero no pasó”. “Hace 20 años estamos sin Código Ambiental”, alertó como otra irregularidad que impide tener un diagnóstico moderno sobre la Ciudad.
El abogado dijo que desde el comienzo de la década pasada el Gobierno porteño empezó a entregar permisos excepcionales de construcción, ya que muchos proyectos de edificios superaban los metros o el volumen permitido en cada barrio. En un momento las asambleas barriales fueron a la Justicia y presentaron recursos de amparo para detener estas obras.
El sector inmobiliario vio esto como un peligro para su actividad y pidió “seguridad jurídica” al Gobierno porteño. Ese fue uno de los pilares del nuevo Código, al que Baldiviezo definió como un “blanqueo” para quienes construyeron fue de regla: “El Código avala todas estas excepciones que estaban cargadas de irregularidades”, aseveró Baldiviezo.
También mencionó que hubo cambios sobre el enrase (equiparación de alturas de edificios en una misma cuadra) y el FOT (Factor de Ocupación Total): “Aumentó la capacidad constructiva con la misma altura”.
Dijo que esto lleva a otro asunto a tener en cuenta: “Ahora pueden construir más metros cuadrados. El Código de Edificación bajó el mínimo que puede tener un departamento, de 29 metros cuadrados a 18, eso genera microdepartamentos. Van a hacer viviendas cada vez más estrechas, con pasillos y lugares comunes más pequeños para tener más departamentos que vender”.
Luego fue el turno de Young para exponer. Se focalizó en la zona de Cohglan, donde vive. Al retomar las palabras de Baldiviezo, señaló que la intención del Poder Ejecutivo porteño es generar millones de nuevos metros cuadrados a construir con el Código Urbanísitico para duplicar la población porteña, de 3.000.000 a 6.000.000. Las autoridades quieren que aquellos que ingresan desde el conurbano a la CABA a trabajar se queden a dormir.
Analizó: “El planteo inmobiliario (de elevar la cantidad de metros cuadrados construibles mediante nuevos edificios, en especial en zonas históricamente residenciales de casas bajas) no se acompaña con servicios públicos, lo cual sería el verdadero desarrollo; esto que se plantea es engorde no crecimiento”.
Luego mostró fotos de Coghlan: “Son sitios que todos reconocemos, se suman el arte y la cultura mediante la actividad de los ciudadanos que contribuyen a la identidad barrial y la calidad de vida”.
Habló de la movilización de fuerzas vivas en este barrio, la cual generó la sanción de la Ley N° 2.482, que limitaba la altura de las construcciones en calles internas y protegía edificios de valor patrimonial.
También señaló que en Coghlan (Comuna 12) existe el Área de Protección Histórica N° 48, que resguarda la zona de la estación ferroviaria y edificios aledaños.
Dijo que en el barrio hay tres conflictos urbanísticos identificables: Villa Roccataliata (Balbín, Roosevelt y Zapiola), el edificio Telecom (Congreso y Estomba) y el predio del ex supermercado Carrefour (Congreso al 3800, entre Quesada, Estomba y Rómulo Naón).
Young y varios vecinos el año pasado presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteña para reutilizar el inmueble que ocupó Carrefour y hacer una gran plaza pública. Sin embargo, dijo que los propietarios planean hacer inmuebles, ya presentaron un plano en 2017 y ahora el nuevo Código Urbanístico les permite hacer más metros cuadrados. Se llegaría a una altura de 16 metros más dos retiros (siete metros más) tanto al lado de la avenida Congreso como en Quesada, pese a que es una calle interna.
Alrededor de Villa Roccataliata se empezó a hacer un conjunto de torres que, sobre Zapiola, iban a llegar a los 28 pisos. Los vecinos presentaron un amparo en la Justicia, por irregularidades en el permiso de obra. Tuvo sentencia favorable y se ordenó detener la obra. La empresa llegó a construir 12 pisos.
La arquitecta dijo que con el nuevo Código Urbanístico se creó un Corredor de alturas medias en las dos manzanas sobre las que corre Monroe. En ese corredor se incluyó a la manzana donde está Villa Roccataliata. “Incluir esa manzana fue a la medida de la constructora, es parte del blanqueo”. De todos modos, ya que la obra está detenida y los propietarios pujan para que se reactive la construcción del inmueble, la situación está en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, máxima instancia del Poder Judicial porteño.
En el edificio de Telecom se cambió, con el nuevo Código, la zonificación a UF (Urbanización Futura), pese a que esa manzana está incluida dentro de la Ley N° 2.482.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña