La Comuna
El Centro Ana Frank anunció los ganadores de su 14° concurso literario

El 14° concurso literario sobre la memoria, organizado por el Centro Ana Frank (Superí 2647, Coghlan), para pensarla como herramienta para la comprensión de los fenómenos de nuestros días y promover la escritura literaria y la expresión entre jóvenes y docentes de todo el país, ya tiene a sus 49 ganadores correspondientes a cuatro categorías.
Titulado “De Ana Frank a nuestros días”, el concurso promueve la escritura en torno a temáticas vinculadas a los Derechos Humanos, la convivencia y la inclusión y los textos ganadores serán publicados en el libro “Textos y proyectos que construyen convivencia”, editado junto con Eudeba.
Además, las autoras y autores pudieron participar de otra instancia como la realización de un seminario intensivo de formación para presentarse luego en el 14º Concurso de Proyectos “Inclusión social y construcción de convivencia en la escuela” , en el que jóvenes y docentes diseñan e implementan proyectos que tengan como objetivo disminuir la violencia y la discriminación en los entornos escolares.
Los 49 ganadores corresponden a cuatro categorías: la primera destinada a jóvenes de 13 a 15 años, la segunda a estudiantes de 16 a 18 años, en la tercera se incluían jóvenes de 19 a 25 años y la cuarta estaba destinada a educadoras/es de todos los niveles y modalidades.
Los tres lugares en la primera categoría son Juan Pablo Da Silva Madriz por “Dagas de amores, miradas que cortan”, Camila Melani Nadal por “Ana y yo”, Rocío Belén Valles por “Efe duda, la trayectoria de un adolescente”; mientras que en la segunda son Camila Mariel Szew por “Tres por uno”, Santino Mendieta Tomi por “Opiniones” y Nicoletta Garcete por “Anagnorisis”.
En la categoría tres, Ana Luz Dieser por “Primo Levi o la importancia de contar una historia”, Milagros Fiorotto Carvalhosa por “Vivos o muertos” y Ana María Ríos Brandana por “Carta a un desaparecido” son los ganadores y en la cuarta, dedicada a los educadores, son Nadia Isasa por “Seis millones”, Beatriz Elizabeth Nasuti por “Desde mi perspectiva”, Jesica Andrea Szyszlican por “Polonia está fría”, José M. Torri por “El niño de pelo azul y el show más grande de todos los tiempos” y María Andrea González por “Decime dónde guardás los ojos”.

-
Agendahace 5 días
Realizarán una visita guiada entre Saavedra y Barrio River para descubrir locaciones de películas y programas de TV
-
La Comunahace 7 días
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
-
Núñezhace 3 días
Parque de la Innovación: avanza la instalación de la obra de arte “Arbórea Magna” de Silvana Costantino
-
La Comunahace 4 días
Detuvieron a un ladrón que desvalijó un departamento de Villa Urquiza luego de hurtar un juego de llaves
-
Agendahace 5 días
BA Market regresa a Plaza Echeverría este fin de semana
-
El Barriohace 6 días
Ofelia Fernández y Pedro Rosemblat charlarán con estudiantes de la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra
-
Agendahace 4 días
Casa FOA Buenos Aires se realizará en el ex Tiro Federal, hoy Parque de Innovación
-
Platensehace 7 días
Agredieron a un jugador de Platense en el Estadio Ciudad de Caseros: debe ser operado por la fractura en el tabique nasal