La Comuna
Ante una encuesta, vecinos piden una plaza junto a la estación Villa Urquiza y que el Arroyo Medrano vuelva a correr a cielo abierto
Son datos de una encuesta hecha por Planeamiento Participativo en el marco de la modificación al Plan Urbano Ambiental porteño.

Desde Planeamiento Participativo se desarrolló una encuesta para vecinos de la Comuna 12, donde se manifestaron en contra de la construcción de edificios en altura y además ratificaron su intención de tener un espacio verde en el terreno público lindero a la estación Villa Urquiza.
Esta “Encuesta de satisfacción, problemáticas y proyectos urbanos” se hizo en el contexto de la reforma del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad de Buenos Aires, una de las normas más importantes con respecto a los permisos de construcción y diseño.
En cuanto al terreno de Urquiza, se refieren al inmueble propiedad del Gobierno nacional que fue transferido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado al Gobierno porteño para rematarlo y que allí se construyan torres. Así se valió en una ley porteña de 2017, lo que motivó el posterior desalojo en la Asamblea de Villa Urquiza y negocios y viviendas linderas.
El remate de la tierra quedó vacante y el actual Gobierno nacional de Alberto Fernández evalúa la validez del traspaso. Por el momento el terreno está sin uso.
En cuanto a la construcción en altura, en 2018 se modificaron los Códigos Urbanístico y de Edificación, que modifica los permisos y alcances a la hora de planificar edificios nuevos. Se complementan con el PUA.
“Mediante el siguiente cuestionario desde Planeamiento Participativo queremos saber cuales son las cosas positivas que le ve al barrio y comuna donde vive y/o trabaja. Cuales son los problemas que ve y cuales proyectos recomienda para su concreción. Sobre las preferencias de vivir en su barrio / comuna y qué modificaría”, señalaban sobre este estudio.
Con la participación de 82 ciudadanos, según los resultados preliminares de esta encuesta, casi la mitad de los participantes reside en Saavedra (46%), luego en Villa Urquiza (30.5 %), Coghlan (15.9 %) y Villa Pueyrredón (7.3 %).
Indica sobre el tópico “Manejo de la pandemia: “En resumen destacamos que un 66% de los encuestados critica el manejo del GCABA respecto a las aperturas y la flexibizacion y un 22.7 apoya esas medidas”.
“Respecto a las construcciones en Villa Urquiza, un 72.7 % siente que perdió calidad de vida y siente al barrio saturado. Solo un 4.5% pide mas edificios. El 63.6 % quiere que las zonas de baja densidad con casas de baja altura sean respetados. Un 19.7 opto por la posibilidad de construir un piso mas sin tenr que vender la propiedad. Respecto a construir 24 metros frente a plazas y parques que promueve el ultimo código urbano un 94.5% opina en contra”, indican los autores del estudio”.
“Respecto al predio lindero a la estación Villa Urquiza (tren Mitre) una amplia mayoría quiere que sea espacio verde con o sin equipamiento comunitario Y con la posibilidad de desarrollar estacionamientos subterráneos. Solo un 1.5 quieren las torres propuestas desde el GCABA”.
“Se siente desinformado de los temas urbanos de la ciudad y respecto a las comunas un 88.1 % y respecto a si sus opiniones son consideradas y tomadas en cuenta por el GCABA un 84.5% responde en Nada tomadas en cuenta”.
“Respecto a evaluar la apertura a cielo abierto del Arroyo Medrano, el saneamiento limpieza y mayor mitigación de inundaciones un 83.6% respondió por el sí”, concluyen los resultados preliminares.
Sobre Planeamiento Participativo, dicen sus referentes: “Un espacio para ejercer nuestro derecho a soñar, planear y construir la ciudad que queremos, difundiendo información y participando. Construyendo participativamente la geografia que queremos para el mañana”.
Encuesta:
Distribución por barrio de quienes contestaron.
- 46.3 % de Saavedra
- 30.5 % de Urquiza
- 15.9 % de Coghlan
- 7.3 % de V. Pueyrredon
Respecto a la opinión del manejo “aperturista y flexibilizador” del Gobierno de la ciudad respecto a la pandemia.
- 22.7 de los encuestados lo valora positivamente
- 66.7 % es critico respecto a esos manejos
- 10.6 % refiere a otras opciones.
Respecto al nivel de construcciones desarrolladas en la ultima década
- En V. Urquiza 72.7 siente que el barrio perdio calidad de vida y siente al barrio saturado
- A un 22.7 No le gusta
- 4,5% piden mas edificios
Respecto al destino del predio lindero a la estacion de V. Urquiza
- Un 1.5 % quiere que se construyan torres de edificios.
- Un 27.3 % quiere que todo el predio sea solo plaza.
- Un 45.5 quiere que sea plaza con equipamiento comunitarios
- Y un 25.8 % quiere que sea plaza arriba y estacionamiento subterraneo abajo.
Respecto al nivel de información que sienten que manejan de temas de la ciudad y la Comuna:
- un 11.9% se siente informado.
- Y un 88.1 % se siente desinformado.
Respecto a si el gobierno de la ciudad toma en cuenta las opiniones y propuestas de los vecinos:
- Un 1.5 % siente que es muy tomado en cuenta
- Un 13.6 % siente que es en parte tomada en cuenta
- Un 84.5 % Nada tomada en cuenta.
Respecto a los niveles de construcción permitidos en el nuevo código urbanístico aprobado hace poco las respuestas se distribuyeron en los siguientes ítems…
- Por mantener la actual estructura barrial existente de casas bajas respondieron un 63.6 %
- Por poder construir un piso mas sin necesidad de vender la propiedad un 19.7 %
- Por poder construir hasta 3 pisos 10.6 %
- Por poder construir hasta 4 pisos un 6.1 %ç
- Por construir 5 pisos 0 %.
Respecto a el permiso que el código urbanístico da de construir hasta 24 mts frente a plazas y parques las respuestas se distribuyeron así:
- Muy de acuerdo 3%
- De Acuerdo 1.5 %
- En desacuerdo 31.8 %
- Nada de acuerdo 63.6 %
Respecto al Arroyo Medrano se consulto si les gustaría ver correr el arroyo a cielo abierto “saneado y limpio ayudando a mitigar inundaciones”:
- Un 83.6 % contesto por el SI le gustaría que se evaluara dicha posibilidad
- Y un 16.4 % por el NO.

La Comuna
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
El vehículo particular sufrió severos daños.

Un árbol de grandes dimensiones se desplomó este martes por la mañana y aplastó un auto particular estacionado en Superí y Tamborini, en Coghlan, cerca del límite con Saavedra.
Vecinos reportaron el hecho en redes sociales. El usuario @Capgra alertó por los “árboles que se caen sin lluvias”.
En el grupo de Facebook Vecinos de Saavedra una vecina planteó: “¿Dónde está el que nos debe cuidar ? Los llamás (a autoridades de la Ciudad) y cuando vienen te dicen que no se puede podar, que no se puede sacar. Estas son las consecuencias de lo abandonado y sucio que esta Saavedra”.
“Ahora le deberían pagar con urgencia el auto a su dueño”, planteó.
Según se puede ver en las fotos, el árbol cayó sobre la calle, arrancando sus raíces. Resta evaluar si el ejemplar estaba en condiciones para permanecer en la vía pública.
La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña