El Barrio
La familia de Tuli Micieli inicia una denuncia penal contra el Gobierno porteño: “Fue un acto ilegal y no se midieron las consecuencias”
“Fue un avasallamiento total del Estado contra un particular desvalido, en un contexto de pandemia, y le significó la vida”, sintetiza su abogado en diálogo con Saavedra Online.

Daniel Semilla, abogado de la familia de Bernardino “Tuli” Micieli, habló en exclusiva con Saavedra Online y anticipó que en los próximos días presentará una denuncia penal contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el procedimiento desarrollado el 11 de mayo en el predio de Vilela y Melián, en el barrio de Saavedra.
“Fue un avasallamiento total del Estado contra un particular desvalido, en un contexto de pandemia, y le significó la vida”, sintetiza Semilla, quien aclara que no le cobra a la familia de Tuli por representarlos: “Realmente me conmoví con la historia. Fue un engaño espantoso”.
El letrado dijo que “La forma en que el GCBA recuperó ese lote fue ilegal. Fue un acto patoteril donde no se midieron las consecuencias” e indicó que los posibles cargos pueden ir desde incumplimiento de deberes de funcionario público hasta abandono de persona por la posterior muerte de Tuli.
“Esa gente fue directamente a apoderarse de la tierra. Vos no preparás un operativo con tantos vehículos y personal solo para fumigar contra el dengue”. “La Comuna 12 tiene jurisdicción en el territorio, no es que solamente fue a prestar apoyo”. “De todas formas, la familia quiere Justicia por todo lo sucedido, por más que ello implique ir contra las máximas autoridades de la Ciudad”. “Es responsabilidad de la Justicia aclarar quiénes fueron las personas que decidieron todo esto”.
Para el abogado, “fue claro que los hicieron salir (a Tuli y su familia) mediante engaños del terreno”. En base a lo que habló con la familia, el letrado reconstruye sobre el 11 de mayo: “Fue un engaño espantoso. Se presentan dos empleados diciendo que le van a dar una mano con la limpieza del terreno, le dijeron que tenían que fumigar para prevenir el dengue”.
“Tuli los deja entrar. Cuando están adentro, a los dos minutos de fumigar, llegan como 50 empleados más con camiones. Violentamente le dicen a Tuli y su familia (en ese momento estaba con una hija y una nieta menor de edad) que se tienen que ir. Se presenta una funcionaria de la Ciudad que amenazó a la hija de Tuli diciendo que la menor iba a quedar en un hogar si no hacían caso”.
“Todo este tipo de amenazas contra gente con pocos recursos, en un contexto tan excepcional como la pandemia. Fue una patota municipal. A Tuli le dijeron la tierra es del Gobierno de la Ciudad y que se tenía que retirar”.
Semilla precisa que ese 11 de mayo “ningún funcionario judicial intervino”: “Ellos decían que no tenían necesidad porque el terreno era del gobierno de la Ciudad”.
El abogado asegura: “El lugar era una mugre. La familia reconoce que vivían en condiciones precarias”. Sin embargo, dijo que eso no hace a la cuestión de fondo. Aclara además que, si bien se encontraron autos dentro del predio, no se trata de vehículos sin identificación sino de autos que Tuli alojaba y que eran del negocio mecánico de enfrente.
Señala que Tuli, una de sus hijas y una nieta, salieron del predio y debieron irse “con lo puesto”. “Hay posesiones que no recuperaron, como ropa o muebles”.
“El tema de la propiedad es más que secundario. No discuto de quién es la tierra. En lo penal voy a la manera en que [los funcionarios porteños] reivindican el derecho sobre la tierra. En todo caso, se tramita por la vía de la Justicia Civil, no como Estado cayéndole engañado con la excusa del descacharreo y el dengue y luego sacarte con la policía”.
El abogado dice que Tuli y su familia hacían una “posesión pacifica e ininterrumpida” del terreno. “El Gobierno porteño le cobró impuestos a los Micieli por ese terreno, también por hacer la empalizada”.
“Los papeles que tiene la familia son de una cesión de derechos posesorios hecha por la familia Macías en 1962. Hubo juicios desde los años ochenta por este tema, incluso una usurpación. Es una situación que no está terminada”.
De todos modos, Semilla señala que la situación del terreno es “secundaria” y que en primer plano está el accionar por el cual Bernardino quedó fuera del lote. “La familia no tiene afán económico. No hay interés pecuniario”.
El letrado se refirió en todo momento a los hechos del día 11 de mayo. Al día siguiente algunos familiares de Tuli volvieron al terreno. Allí intervino el fiscal Ramón Kessler de la Unidad Fiscal Norte, quien habló con los presentes para que depongan la actitud y se retiren, lo cual terminó sucediendo.
Para el abogado de los Micieli ese hecho también está enmarcado en presuntas irregularidades. “Convalidó un desalojo ilegal al pedirle a la familia que se vaya”.
Fuentes oficiales habían dicho a este medio que a Tuli le habían ofrecido asistencia médica del SAME, trasladarlo al Hospital Pirovano y alojamiento en algún parador u hogar estatal. Para el abogado se trata de “paliativos” que “no hacen a la cuestión de fondo de que se haya quedado en la calle en plena pandemia”.

El Barrio
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
El centro de estudiantes también manifestó que la medida de fuerza es “por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”. Planean estar al menos hasta el viernes.

Estudiantes tomaron el miércoles la Escuela Esnaola del Polo Educativo de Saavedra de Galván y Crisólogo Larralde. Planean mantener la medida de fuerza al menos hasta el viernes, indicaron fuentes del centro estudiantil a Saavedra Online.
“Desde el centro de estudiantes tomamos el colegio por la anti-democratización y violencia de las acciones que está tomando el gobierno de Javier Milei. Nuestro reclamo es por la inconsulta reforma educativa, por los pibes que se cagan de hambre, por la proscripción de Cristina, por la lucha de los jubilados y por los residentes del hospital Garrahan”, indicaron los alumnos en un comunicado.
“Ya somos siete colegios en decisión de tomar. La dirección de nuestro colegio está poniendo palos en la rueda a la realización de esta medida de fuerza totalmente legal”, señalaron. “No podemos hacer oídos sordos ante todo este asunto. El cambio empieza por nosotros”, señalaron en un video divulgado por redes.
Otros colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires: el Cortázar, el Acosta, el Juan B. Justo, el Liceo 9, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Con respecto a la reforma educativa, se refieren a Secundaria Aprende, el plan que anunció el año pasado el Gobierno porteño. “Transformamos la escuela secundaria para que garantice una educación con sentido y propósito que haga del paso por la escuela una experiencia desafiante y enriquecedora”, señalaban en el Ministerio de Educación porteño. En la comunidad educativa dijeron que no fue un programa consultado ni consensuado con educadores o estudiantes.
Con respecto al repudio a la decisión de la Corte Suprema de dejar firme la condena (seis años de prisión e inhabilitación perpetua a cargos públicos) contra la expresidenta, varias facultades de la Universidad de Buenos Aires también habían impulsado tomas: Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Ciudad Universitaria.
El Barrio
La Comuna 12 conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra
Participaron estudiantes de distintas escuelas de la zona.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires conmemoró este martes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en Parque Saavedra compartidas junto a estudiantes de escuelas de la zona.
“Estuvimos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente🌎 en nuestro querido Parque Saavedra, en el stand de Estaciones Saludables”, indicaron fuentes comunales.
“Junto a los distintos colegios de nuestra Comuna 12 y distintas organizaciones, estuvimos capacitando a los chicos sobre cómo: reducir, reciclar y reutilizar los productos”, agregaron.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una jornada que se celebra el 5 de junio desde 1973. Se estableció en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Barrio
Reabre Crisólogo Larralde, a la altura del tren Mitre, tras las obras de repavimentación
Los trabajos habían iniciado la semana pasada y el tránsito se debía desviar por Plaza.

La avenida Crisólogo Larralde, entre Plaza y Holmberg, reabrirá al tránsito este martes al atardecer luego de una semana de tareas de repavimentación, informaron operarios a Saavedra Online.
Como se informó, la semana pasada una cuadrilla inició labores para mejorar el suelo de Larralde, en las cercanías de las vías del tren Mitre y la avenida Parque Roberto Goyeneche.
De esta forma, la circulación vehicular estuvo limitada sobre Larralde ante la presencia de las máquinas y carteles de cierre. El desvío estaba a la altura de la esquina con Plaza (mano par).
De todas formas, estuvo habilitada Plaza a ambos lados de la vía, por lo cual los automovilistas podían optar hacia qué sentido desviarse.
En un primer momento, se dijo que entre el jueves o viernes de la semana pasada se iba a habilitar el tránsito. Luego del fin de semana, las obras finalizan y se volverá a contar con esta avenida, clave en la circulación en el barrio de Saavedra y aledaños.
-
El Barriohace 4 días
Estudiantes tomaron la escuela Esnaola del Polo Educativo Saavedra contra la proscripción de Cristina y la reforma educativa
-
El Barriohace 7 días
Una conductora alcoholizada causó un choque triple con vuelco en Balbín y Donado: dos personas derivadas al Hospital Pirovano
-
Platensehace 2 semanas
La caravana de Platense campeón dará la vuelta olímpica al Parque Saavedra: llaman a concentrar en Cabildo y General Paz a las 19
-
El Barriohace 2 semanas
19 años de prisión al entrenador que intentó asesinar a su expareja a tiros en la calle Superí, en Saavedra
-
Platensehace 2 semanas
Platense campeón: denuncian robos a hinchas durante la vuelta olímpica al Parque Saavedra
-
La Comunahace 7 días
Un conductor con el triple de alcoholemia permitida chocó su auto contra un supermercado en Constituyentes y Núñez
-
Platensehace 1 semana
Impulsan un homenaje en la Legislatura porteña por el campeonato de Platense: “Constituye un motivo de orgullo para el barrio de Saavedra”
-
El Barriohace 2 semanas
La fiscalía ambiental y vecinos recorrieron el Parque Sarmiento y su reserva ecológica tras la denuncia de efluentes cloacales