El Barrio
La Legislatura porteña destacó el centenario del Museo Saavedra y colocará una placa alusiva
La institución cumplió 100 años de existencia el 6 de octubre y en 1941 se decidió su traslado al Parque General Paz del barrio. “La Chacra es una reliquia del pasado y funciona como el marco perfecto para el Museo y alberga una minuciosa colección de objetos que pertenecieron a los hombres y mujeres del Buenos Aires del siglo XIX”, destacan los legisladores impulsores de la distinción.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires durante su última sesión ordinaria aprobó este jueves un proyecto de Resolución donde expresa su beneplácito por el centenario del Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) y establece la instalación de una placa alusiva.
El proyecto fue ingresado a principios de septiembre y lleva las firmas de los legisladores María González Estevarena y Claudio Cingolani, integrantes del bloque oficialista Vamos Juntos. Obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Cultura y fue incorporada en la Labor Parlamentaria para la sesión de esta jornada como el Despacho de Ley N° 326-2021.
La placa llevará la siguiente leyenda: “Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en conmemoración por el 100° Aniversario de su inauguración 1921-Octubre-2021”.
El Museo histórico de la Ciudad de Buenos Aires Cornelio de Saavedra nació el 6 de octubre de 1921 y está emplazado en medio del Parque General Paz, introduce el Despacho de Ley y suma: “Su primera sede funciona en la planta alta de Corrientes 939. En 1936, debido al ensanche de la calle Corrientes, se traslada a Cerrito 281, y en mayo de 1937, a Quintana 84-88. En 1941, la Comisión Interventora de Vecinos del Concejo Deliberante resuelve destinar “el edificio existente en la ex estancia Saavedra para sede del Museo” y decide darle el nombre “Cornelio de Saavedra””.
“Corresponde hacer un breve repaso por la historia del barrio de Saavedra y la familia Saavedra. El barrio Saavedra cuenta con el primer parque de la ciudad, el parque Saavedra se inaugura el 27 de abril de 1873, dos años antes que el parque 3 de Febrero. Unos años antes, el 9 de agosto de 1864, Luis María Saavedra, sobrino del presidente de la Primera Junta de Gobierno que le da nombre al museo y al barrio en el que se encuentra, había comprado la primera fracción de tierra de una chacra, parte de la cual se transformará en el parque General Paz y Museo Histórico de Buenos Aires “Brigadier Cornelio de Saavedra””, se agrega.
Sobre Luis María Saavedra, mencionan: “Nacido el 29 de junio de 1829, tres meses después del fallecimiento de su ilustre tío, el brigadier general Cornelio de Saavedra, era hijo de Luis de Gonzaga Mariano Saavedra y Tomasa Medrano. Trabaja junto a su padre en las tareas inherentes a la explotación de los establecimientos rurales que éste poseía en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires y más tarde instala una fábrica de carruajes en Mercedes y adquiere una empresa de pompas fúnebres en Buenos Aires. Años después comienza a adquirir tierras en lo que era el cuartel V del partido de Belgrano.
“La extensa propiedad de Luis María Saavedra cuenta con una casa principal, cuya construcción se concreta entre 1870 y 1880. Ejemplo típico de la villa de familia pudiente, de arquitectura italianizante, la planta poseía la forma de una “U”, con techos de azotea con pretil y un pórtico de líneas corintias, según la caracterizara el arquitecto Manuel Augusto Domínguez (1986). Junto a ella, dependencias para el personal de servicio, vivienda para el mayordomo, cocheras, galpones para la cría de toros y caballos, y corrales para ovejas, cabras y cerdos, un hermoso palomar y un tambo, como se puede observar en antiguas fotografías que se conservan en el Museo Saavedra. El arquitecto Manuel Domínguez modifica la casa adaptándola al estilo de las quintas aledañas a Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX y estará se convertiría en la sede definitiva del Museo”, se menciona.
Sobre la historia reciente: “En 1947, se decide integrar las colecciones del Museo de la Ciudad de Buenos Aires que funcionaba en Fray Cayetano 65 del barrio de Flores. Se recuperan parte de las colecciones vinculadas con la historia de la Ciudad desde su fundación hasta el presente. En 1964 se incorpora un segundo edificio y en 1980, con motivo del notable incremento patrimonial, un tercero con el que se conforma la actual estructura edilicia”.
Del museo también se menciona: “En sus diez salas de exhibiciones permanentes se expone el patrimonio del Museo, que desde 1921 se fue enriqueciendo a partir del núcleo fundacional de Ricardo Zemborain, cuyo objeto es ofrecer diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la vida social a partir de sus colecciones de platería urbana, mobiliario y objetos de arte y decorativos en dos ambientaciones de un salón porteño de la primera y de la segunda mitad del siglo XIX, peinetones y alhajas femeninas (colecciones Miguel Gambín y Zemborain), vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX, y platería rural (Colección Alfredo y Sara Davis de Keen). Un amplio panorama del pasado conforma los testimonios del proceso emancipador de Sudamérica, desde las invasiones inglesas hasta la Independencia, el complejo proceso de la Confederación Argentina (colecciones Andrés Lamas y Ricardo Zemborain), y la siempre agitada historia monetaria contando en sus salas con una de las más importantes colecciones de numismática del país.
“El Museo también expone distintos cuadros: una serie de óleos que ilustra los cambios que sufrió la Plaza de Mayo hacia 1880 y abundantes carteles informativos permiten evocar el pasado de nuestra Ciudad. Cuenta con un patrimonio de más de veintitrés mil objetos, cuya variedad permite obtener una amplia visión de la historia de Buenos Aires, una ciudad que fue capital de un virreinato, de una provincia y de la Nación, en los aspectos políticos, sociales y económicos, y disfrutar al mismo tiempo de la calidad artística de las mismas. La Chacra es una reliquia del pasado y funciona como el marco perfecto para el Museo y alberga una minuciosa colección de objetos que pertenecieron a los hombres y mujeres del Buenos Aires del siglo XIX”, concluye la defensa del reconocimiento al museo histórico del barrio.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 6 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 6 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña