Conectate con Saavedra Online

Agenda

La Noche de los Museos: qué espacios de Saavedra y alrededores participarán con actividades especiales

El evento convoca a unas 300 instituciones en la Ciudad de Buenos Aires y territorio bonaerense.

Publicado

el

El sábado 23 de septiembre desde las 19 hs se celebrará una nueva edición de La Noche de los museos con la participación de casi 300 espacios de la Ciudad de Buenos Aires, Lobos, Tandil, Vicente López y 3 de Febrero. En este contexto, habrá propuestas en instituciones del barrio de Saavedra y alrededores.

Como había adelantado Saavedra Online, por primera vez se sumará el Grupo Scout Santa Margarita (Deheza y Balbín). También será parte de este festejo el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Se suma el Instituto Divina Providencia de Arias 2915.

En el vecino barrio de Coghlan habrá propuestas en el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (Superí 2647) y el Museo Padre Antonio de Monterosso (Rómulo Naón 3250).

Luego, en Núñez abrirá sus puertas Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Museo Sitio de Memoria ESMA, Espacio Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA (Av. del Libertador 8151); Lomas de Nuñez Upper School (Arcos 4531); Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio (Av. del Libertador 8635).

“Más de 290 museos y espacios culturales públicos y privados de la Ciudad abrirán sus puertas para que vecinos y turistas puedan disfrutar de manera gratuita de una experiencia única. Los invitamos a acercarse y conocer la programación especial de cada espacio. Esperamos que sea un momento de encuentro desde la cultura, una noche distinta para salir, descubrir y disfrutar del patrimonio cultural de la Ciudad”, dijo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.

“Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el 23 de septiembre se realizará la 19° edición de La Noche de los Museos, la noche cultural más esperada del año. En esta edición, más de 290 sedes invitan a vecinos y turistas a encontrarse para disfrutar de actividades especiales en todos los espacios participantes”, indican en el Gobierno porteño.

“Un momento en el que los museos, edificios emblemáticos y espacios culturales de todas las comunas, abren sus puertas en horario no habitual, de manera gratuita con una programación especial para que vecinos y turistas conozcan y disfruten de las propuestas especiales de los espacios. Habrá exhibiciones y actividades de 19 a 2 horas. Son siete horas en las que la ciudad se convierte en un gran espacio de disfrute cultural”, añaden.

Los transportes se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas van a poder acercarse en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 18 hasta el cierre del servicio) y colectivos, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI. Líneas de colectivos participantes: 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 33, 34, 39, 41, 42, 44, 47, 50, 51, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 63, 64, 68, 71, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 85, 87, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 118, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 146, 150, 152, 158, 160, 161, 164, 168, 169, 177, 178, 188.

Toda la programación podrá ser consultada, desde whatsapp a través de BOTI, el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147.

Sobre la movilidad se agrega: “Para llegar en bici, más de 3600 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las 340 estaciones de las Ecobici. Otra opción es pedir un taxi desde BA Taxi, la app gratuita que conecta a los usuarios con taxistas de la Ciudad. Es segura y fácil de usar, se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Además, permite seguir el recorrido del taxi y ver los datos del chofer, en tiempo real”.

Programación en el Museo Saavedra

19 h – Feria – Feria Motivo Impreso: En esta nueva edición de La Noche de los Museos, te invitamos a recorrer los distintos stands de arte.
19 a 00 h – Taller – Taller de encuadernación:
19 h – Visita – Del Virreinato al Centenario: ¿cómo nace nuestra patria?: Un recorrido guiado lúdico a través de la exposición de la colección permanente del Museo que nos invita a reflexionar sobre los principales procesos históricos de la construcción de nuestra Patria. En una reflexión en conjunto y tomando como referencia el patrimonio exhibido dentro de las salas del museo, se intentará poner de relieve aquellos hechos significativos de la historia de nuestro país que condujeron a forjar nuestra identidad, sentido de pertenencia y conformación del Estado.
20 h – Visita – Olores, sonidos y texturas: recorrido sensorial por nuestra historia: Esta visita guiada, diseñada para personas ciegas y personas de baja visión, busca reconstruir el relato histórico de los principales hitos de la construcción de nuestra nación desde la aproximación a nuestros sentidos.
21 h – Visita – Del Virreinato al Centenario: ¿cómo nace nuestra patria?: Un recorrido guiado lúdico a través de la exposición de la colección permanente del Museo que nos invita a reflexionar sobre los principales procesos históricos de la construcción de nuestra Patria. En una reflexión en conjunto y tomando como referencia el patrimonio exhibido dentro de las salas del museo, se intentará poner de relieve aquellos hechos significativos de la historia de nuestro país que condujeron a forjar nuestra identidad, sentido de pertenencia y conformación del Estado.
22 h – Visita – Olores, sonidos y texturas: recorrido sensorial por nuestra historia: Esta visita guiada, diseñada para personas ciegas y personas de baja visión, busca reconstruir el relato histórico de los principales hitos de la construcción de nuestra nación desde la aproximación a nuestros sentidos.
23 h – Visita – Del Virreinato al Centenario: ¿cómo nace nuestra patria?: Un recorrido guiado lúdico a través de la exposición de la colección permanente del Museo que nos invita a reflexionar sobre los principales procesos históricos de la construcción de nuestra Patria. En una reflexión en conjunto y tomando como referencia el patrimonio exhibido dentro de las salas del museo, se intentará poner de relieve aquellos hechos significativos de la historia de nuestro país que condujeron a forjar nuestra identidad, sentido de pertenencia y conformación del Estado.
00 h – Visita – Del Virreinato al Centenario: ¿cómo nace nuestra patria?: Un recorrido guiado lúdico a través de la exposición de la colección permanente del Museo que nos invita a reflexionar sobre los principales procesos históricos de la construcción de nuestra Patria. En una reflexión en conjunto y tomando como referencia el patrimonio exhibido dentro de las salas del museo, se intentará poner de relieve aquellos hechos significativos de la historia de nuestro país que condujeron a forjar nuestra identidad, sentido de pertenencia y conformación del Estado.

Programación en el Centro Ana Frank

Recorridos a cargo de jóvenes guías

Durante toda la noche habrá visitas guiadas del Museo Ana Frank. Duran aproximadamente 30 minutos y son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años. En los recorridos se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y su familia durante el nazismo. Se recuperan los actos de resistencia y protección, para luego reflexionar acerca de la última dictadura cívico militar en Argentina, el terrorismo de Estado y la importancia de los procesos de memoria, verdad y justicia.

Testimonios
❖ 19.30 hs, Rosa Rotenberg, sobreviviente de la Shoá
❖ 22.45 hs, Gabriel Corvalán, miembro Abuelas de Plaza de Mayo, un hermano que busca a
su hermane.
Los testimoniantes contarán sus experiencias de vida e intercambiarán y responderán preguntas
del público.

Muestras al aire libre

La ventana del árbol y Ana Frank
La ventana del árbol cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Clementina Mourier.

❖ La actividad es con reserva previa de entradas en:
http://panel.alternativateatral.com/obra81215-la-ventana-del-arbol-y-ana-frank

Intervenciones artísticas
En distintos momentos de la noche, habrá intervenciones artísticas y se interpretarán canciones censuradas en la última dictadura cívico militar en Argentina, a 40 años de Democracia ininterrumpida en Argentina.

Programación en el Instituto Divina Providencia

19:30h CAPILLA

  • Concierto del coro ruso-argentino de Buenos Aires “Cruz del Sur”. Dirección de Dimitri Danilov.
  • Presentación de “Fulgores” con la interpretación en guitarra de Soledad Lazarte.

21:30h TEATRO

  • Se presentará la obra ” Los trapos sucios de Adán y Eva”. Autor: Darío Basualdo. Dirección: Alicia Villanúa.

EXPOSICIONES PERMANENTES

  • Muestra de objetos sagrados. En la Capilla
  • Muestra de objetos y mobiliario antiguos. Aula
  • Recreación a modo de homenaje de los dormitorios de la religiosas y de las alumnas que vivieron en este edificio. Aula
  • REFUGIOS. Muestra Nivel Inicial. Patio Capilla
  • ARTISTAS DIVINOS .Nivel Primario. Aula
  • ARTISTAS VINCULADOS. Exposición de obras de artistas que forman parte del plantel del Instituto.
    Aula
  • RECORRIDO HISTÓRICO. Línea de tiempo con los principales hechos históricos del colegio
  • MICROEMPRENDIMIENTO, venta de productos elaborados por los alumnos de 5to año.Comedor
    Buffet a beneficio del IDP

Arias 2915, CABA (4702-8270) | [email protected]

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Más leídas