El Barrio
Más árboles, agua “limpia de napa” y una nueva plaza: cómo justificaron los funcionarios el arroyo en Parque Saavedra
Pese al rechazo sostenido de vecinos y fuerzas vivas, desde el GCBA dijeron que esta obra contribuirá a mitigar las inundaciones en la zona.

Este lunes al mediodía inició la Audiencia Pública por el proyecto para construir un reservorio o arroyo artificial en el Parque Saavedra, que según las autoridades oficiales busca mitigar inundaciones en la zona. Se extenderá hasta el viernes 1 de julio y hay unos 300 ciudadanos inscritos para disertar.
Buena parte de los vecinos y fuerzas vivas locales rechazan la iniciativa y señalan que se trata de una “zanja” que empeorará las condiciones ambientales y no resolverá la problemática de las inundaciones. En cambio, pidieron suspender el proyecto y construir el segundo reservorio dentro del Parque Sarmiento, que tendrá unos 200.000 metros cúbicos, el cuádruple de lo proyectado en el Parque Saavedra.
Convocada por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno porteño (APrA) para discutir el certificado de aptitud ambiental de esta obra, se inició con la exposición de funcionarios del GCBA en calidad de expertos.
Por caso, Sergio Herbon, gerente de Proyectos Hidráulicos, dijo que este curso de agua es la “alternativa de obra” para la zona. Dijo que “para los picos de lluvia tenemos que retener agua en las zonas que nosotros queremos y no en cualquier parte, por eso los reservorios”. “Cuando los ríos subterráneos saturan(por ejemplo el Arroyo Medrano que corre entubado bajo tierra en suelo bonaerense, Saavedra y Núñez), hay que conducir el agua a los lugares que queremos”.
También se detalló que se planificaron nueve meses de trabajos. En forma original, los trabajos iban a iniciar en mayo de este año para inaugurar en el verano de 2023.
Según los funcionarios porteños, se trata de la construcción de “un curso de agua fijo” con seis metros de ancho y 390 metros de largo”, unos “30 metros de ancho promedio” de superficie excavada. Tendrá un cauce meandroso nutrido por agua de napa para acumular hasta 50.000 metros cúbicos de agua ante lluvias extremas, unas “14 piletas olímpicas de natación”, según compararon autoridades. Tendrá suelo de tierra y a los costados habrá unas lomas, para garantizar la depresión del terreno. Habrá tres puentes para poder cruzarlo a pie.
Se dijo que el centro del parque está elevado y que la zona de García del Río y Freire es la más baja, que por la inclinación allí irá el agua en caso de inundaciones. Para evitarlo, el arroyo artificial y su entorno supondrá una zona deprimida en el espacio verde para acumular agua.
Dijeron que este arroyo o reservorio se nutrirá con agua de napa. Los funcionarios indicaron que existe un estudio de APrA donde se ratifica que esa agua no está contaminada, que está “limpia totalmente”. De todos modos se aclaró que no es apta para el consumo o contacto humano.
Además, el curso no recibirá el agua del Arroyo Medrano, que circula entubado bajo el parque, ya que se trata de líquido contaminado. Según explicaron, el arroyo estará vinculado al entubamiento a través de clapetas (válvulas).
El agua contaminada no ingresará al reservorio, pero el reservorio sí le volcará al entubamiento el agua que acumule ante crecidas por lluvias. Señalaron que ante una lluvia de gran dimensión, el reservorio tardará unas cinco o seis horas en desagotarse, luego de ese tiempo se podrá volver a usar el espacio verde.
Sobre el arbolado se dijo que en el área de intervención hay 35 árboles y que se incorporarán otros 54, trasplantando 15 y quitando ocho. Vecinos reprocharon que recientemente quitaron varios ejemplares en torno al patio de juegos al lado de la calesita. La Comuna 12 dijo que era porque estaban en malas condiciones ambientales, pero los ciudadanos dicen que no era así.
Luego, según fuentes oficiales el Parque Saavedra tiene unos 95.000 metros cuadrados y que la superficie de intervención para este arroyo es de unos 28.000 metros cuadrados (29% del parque). Que el arroyo (agua en superficie) ocupará unos 1.800 metros cuadrados. Que esta pérdida de superficie por la presencia de agua se compensará por la construcción de una plaza de 1.900 en Vilela y Melián, en frente al Parque Saavedra. De todos modos en el render (imagen digital de cómo quedaría el proyecto) se ve que buena parte de esta nueva plaza tendrá caminos de cemento.
En tanto, se habló sobre la posible presencia de restos arqueológicos, según dijo Cristina Goyenechea, responsable de la consultoría de impacto ambiental del proyecto. Por eso se procederá al acompañamiento de la excavación en los primeros 150 cm de profundidas por parte de profesionales especialistas. “Si llegaran a encontrase restos se informará a la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la CABA (Ministerio de Cultura).
El primero en hacer uso de la palabra fue el presidente de la Junta Comunal 12 Gabriel Borges. Dijo que la obra de reservorio “es importante hacerla en el Parque Saavedra”, teniendo como antecedente las inundaciones del 2 de abril de 2013, cuando el Arroyo Medrano desbordó y llenó de agua el barrio de Saavedra, provocando la muerte de varios vecinos.
Dijo que no se iba a tocar el arbolado, pero luego se aclaró que se trasplantarán unos 15 y se removerán ocho. Recordó que recientemente se hicieron obras de puesta en valor como la instalación de nuevas atracciones en el patio de juegos lindero a la calesita.
Sobre el rechazo de buena parte de la población y fuerzas vivas locales -explícito en reuniones donde se explicó el proyecto y en protestas y festivales-, Borges minimizó la situación y dijo: “La obra trajo ruido y creemos que es necesaria y fundamental dentro del plan hídrico”.
En tanto, Mariano Jordán Kristoff, experto social de la Dirección General Infraestructura Urbana y Plan Hidráulico, dijo que esta obra “protege al barrio y su entorno de inundaciones y genera un lugar de disfrute y mas verde”.
A su vez, Marcelo Palacio, subsecretario de Obras Públicas, explicó que la obra en Parque Saavedra forma parte de una serie de trabajos que integran “un plan hidráulico mas grande” para la zona porque la cuenca del Arroyo Medrano es el “último punto débil” en CABA, tras obras en otras zonas porteñas donde corren arroyos entubados como el Maldonado o el Cildañez. Dijo que se tienen que hacer obras para que la zona del Medrano, incluido Saavedra, “tenga la misma seguridad hídrica que el resto de la Ciudad”.
Así, Gabriel Rosales, director general de Infraestructura Urbana, informó que está planificada la mejora en las celdas del entubado a la altura de Núñez, desde Cabildo hasta la desembocatura.
Según el funcionario, el año que viene además se hará el segundo reservorio del Parque Sarmiento, sobre la zona de canchas que dan hacia la avenida General Paz.
Este es un punto que tienen a la ciudadanía en alerta ya que, tal como informó Saavedra Online, el año pasado el Gobierno porteño -en el marco de la creación el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca Arroyo Medrano (CICAM)- comunicó que era inminente su construcción por la relevancia ambiental. Aparte al estar en el límite de CABA y Provincia de Buenos Aires (la mayor parte del Medrano está en suelo bonaerense) resultaba más efectivo tener allí un reservorio.
Tras ese anuncio la obra no se ejecutó y luego se supo de la concesión en el ex campo de golf del Parque Sarmiento al Belgrano Athletic. Para muchos ciudadanos hay un vínculo entre esto y que la construcción del reservorio no haya iniciado todavía. En la Legislatura porteña el legislador Gabriel Solano presentó un pedido de informes al respecto.
También para 2023 está pensada la obra “Ramal Larralde Ciudad de la Paz” para recoger aguas de Belgrano y Coghlan e incorporarlas al entubamiento del Arroyo Medrano.
Se habló sobre la obra “Segundo Emisario Arroyo Medrano”, pero como requiere financiamiento internacional ahora solo está en proyecto. Este emisario irá bajo tierra por Ruiz Huidobro, Goyeneche y García del Río en Saavedra. También por Comodoro Rivadavia (continuación de esta última, a la altura de Núñez), hasta la desembocadura.

El Barrio
Quemacoches en Saavedra: incendiaron un vehículo particular en Zapiola y Crisólogo Larralde
No se reportaron heridos por el hecho. La denuncia fue radicada y hay preocupación porque se repitan estos hechos.

Un vehículo particular fue incendiado este lunes por la tarde en el cruce de Zapiola y Crisólogo Larralde, en el barrio de Saavedra.
Una vecina denunció ante Saavedra Online que cerca de las 15 iniciaron las llamas sobre uno auto estacionado en la vía pública.
En el lugar se hicieron presentes efectivos de la Policía de la Ciudad y una autobomba de los Bomberos de la Ciudad para poder apagar llamas.
Según información preliminar, se cree que dos menores habrían puesto “un cartón del contenedor de basura al auto y algo infamable”.
Esta vecina transmitió a Saavedra Online que fue radicada la denuncia ante lo ocurrido y que en la comisaría dijeron que hubo varios casos en el barrio durante los últimos días.
El Barrio
Candidatos a legisladores expusieron en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra: de 17 listas, solo participaron dos, habrá una nueva reunión a días de las elecciones

El viernes por la tarde en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735) candidatos a legisladores porteños expusieron sus propuestas ante los vecinos. De 17 listas que compiten, solo dos concurrieron al encuentro, pese a las gestiones hechas por representantes de la institución local. El 9 de mayo a las 19 está anunciada una nueva reunión para los partidos que quieran concurrir.
Las elecciones legislativas porteñas se realizarán el 18 de mayo y se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Este martes 29 de abril a las 20 se realizará el debate oficial, televisado y obligatorio, de candidatos a legisladores, el cual se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
El viernes en la biblioteca de Saavedra estuvieron presentes los candidatos María Eva Koutsovitis, por Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, y Eduardo Martínez, del Frente de Izquierda y Trabajadores (FIT- U).
El presidente de la Biblioteca, Jorge Marchini, agradeció su presencia y resaltó que la institución “convoca a los
candidatos de todas las listas que se presentarán en los próximos comicios, dando continuidad a la tradición de pluralidad de participación y debate democrático respetuoso”.
“Siendo que llamativamente algunas listas siquiera respondieron la invitación formal realizada con mucha antelación y otras cancelaron su presencia a último momento por motivos diversos, hemos decidido reiterar la convocatoria para un nuevo encuentro de diálogo abierto de candidatos con vecinos para el próximo viernes 9 de mayo a las 19”, anticipó. Vale recordar que entre los candidatos de las distintas listas hay vecinos de Saavedra y la Comuna 12.
En su exposición, Koutsovitis refirió su visión de los problemas Buenos Aires, destacando que, contando con un presupuesto per cápita que es el doble que el de la ciudad de Barcelona, la Ciudad se viene desarticulando con un notorio deterioro de las condiciones de vivienda , servicios de salud, educación para la mayor parte de la población. Destacó “se desarticulan los barrios como Saavedra y Núñez por un auge de construcciones especulativas avalado por un Código de Planeamiento Urbano aprobado a fines del año pasado por los votos del oficialismo y aliados, y que contó con la llamativa abstención de legisladores de la principal oposición”, consignó la biblioteca en un comunicado.
La candidata, que es ingeniera hidráulica, centró luego la atención sobre la omnipresente amenaza de inundaciones del arroyo Medrano, que atraviesa el barrio , denunciando el cruce de intereses y negocios que inhiben medidas preventivas y plantean en su lugar obras que están mal diseñadas, siendo notorio que no se consulta a la comunidad ni se consideran prioridades ” No es casual la falta siquiera de atención elemental a estudios y propuestas serias, racionales y eficientes que vienen impulsando entidades vecinales saavedrenses con el apoyo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA”, ponderó.
A su turno, Martínez refirió la necesidad de comprender que la elección anticipada en CABA no ha partido de la intención de generar mayor participación y debate a los vecinos sino “a juegos de especulación política nacional y local, que derivan en la evidente superficialidad de la campaña”, El dirigente de izquierda alertó sobre la necesidad que los electores no dejen engañarse por quienes se presentan como opciones nuevas y renovadas, cuando no lo son si se observa el comportamiento y responsabilidades que tienen a lo largo de los años por la decadencia de Ciudad y el país. “La desarticulación de Buenos Aires entre barrios privilegiados , aumento de la pobreza y la marginalidad y menor atención a barrios populares evidencia que se gobierna para una minoría”, afirmó.
El candidato del FIT llamó a participar activamente , aseverando “la primer consideración simple que debería plantearse un vecino antes votar es quiénes están junto a nosotros cuando los necesitamos cotidianamente y quiénes solo aparecen en forma mediática para ser votados, y luego seguir con las mismas prácticas clientelares y/o de corrupción.
El Barrio
La Comuna 12 e instituciones celebraron los 152 años del barrio con una feria y actividades en Parque Saavedra
Durante la tarde del domingo hubo actividades recreativas y un paseo gastronómico.

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires e instituciones locales este domingo por la tarde celebraron en el Parque Saavedra el aniversario número 152 del barrio con una feria y actividades para toda la familia.
Fue un evento promovido por la Comuna 12, el Área de Cultura de la Comuna 12, el Club Atlético Platense (CAP), Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra y la empresa de higiene urbana Solbayres.
El lugar de encuentro fue los alrededores de la Estación Saludable, a la altura de Roque Pérez y Paroissien.
Sobre uno de los caminos del parque se montaron varios puestos de la Feria Migrante, en la cual se ofrecían platos típicos de distintas colectividades, como la venezolana.
Platense y otras instituciones también montaron puestos de difusión. En la Estación Saludable hubo actividades especiales y se montó un escenario en los alrededores en los cuales hubo espectáculos para la familia, como un show de magia y música en vivo.
-
El Barriohace 6 días
Asaltaron un kiosko, escaparon en taxi y fueron detenidos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Saavedra: un automovilista ebrio causó un choque múltiple en la General Paz y Balbín, volcó y fue agredido por otros conductores
-
La Comunahace 2 semanas
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 días
Quejas de vecinos y comerciantes ante el aumento de controles e infracciones por estacionamiento
-
El Barriohace 7 días
Choque y vuelco en la colectora de General Paz, a la altura del Parque Sarmiento: tres derivados al Hospital Pirovano
-
El Barriohace 7 días
La Comuna 12 e instituciones locales celebrarán los 152 años del barrio en Parque Saavedra con actividades recreativas
-
La Comunahace 7 días
Se cayó un árbol y aplastó un auto en Superí y Tamborini
-
La Comunahace 1 semana
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña