Conectate con Saavedra Online

La Comuna

La mortalidad infantil en la Comuna 12 bajó en 2017 respecto de 2016, pero se mantuvo por encima de 2015

Pasó de 7,1 por mil en 2016 a 5,2 en 2017. Sin embargo, en 2015 fue de 3,1.

Publicado

el

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la mortalidad infantil se redujo en la Comuna 12 (Villa Pueyrredón, Coghlan, Villa Urquiza, Saavedra) entre 2016 y 2017. Pasó de 7,1 por mil a 5,2. Sin embargo, en 2015 era de 3,1.

Según estos datos oficiales, la mortalidad infantil del trienio 2015-2016-2017 fue de 5,1, casi la medición del año pasado.

En toda la Ciudad de Buenos Aires en 2017 la mortalidad infantil porteña fue de 6,7 por mil. Hubo una reducción respecto de la medición del año 2016, donde el resultado fue de 7,2 por mil.

Entre ambos años hubo un aumento en las Comunas 6 (Caballito), 10 (Villa Real, Vélez Sarsfield, Monte Castro, Floresta, Versalles, Villa Luro), 11 (Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Villa Devoto), 13 (Belgrano, Colegiales, Nuñez) y 14 (Palermo), 14 (Palermo), 15 (Villa Ortúzar, Villa Crespo, La Paternal, Parque Chas, Chacarita, Agronomía).

Según fuentes oficiales, en el año 2017 la mortalidad posneonatal sube levemente su nivel respecto a 2015 (6,0 por mil), destacándose “las causas asociadas a tratamiento y otras reducibles que disminuyen su participación mientras aumentan las asociadas a la prevención y tratamiento”.

“Habitualmente se analiza la mortalidad infantil utilizando tasas trienales lo que permite atemperar las fluctuaciones anuales. La tasa de mortalidad infantil trienal 2015/2017 de la Ciudad fue 6,6 por mil. Las anteriores tasas trienales observadas fueron 7,0 por mil en 2014/2016, 7,6 por mil en 2013/2015 y 8,3 por mil en 2012/2014”, explica el informe.

La mortalidad durante el primer año de vida puede dividirse en dos etapas principales, cada una de ellas con una composición diferente: la mortalidad neonatal que ocurre durante las primeras cuatro semanas de vida y la mortalidad postneonatal que se produce durante el resto del primer año de vida. La primera sirve como indicador del componente de la mortalidad infantil que puede atribuirse a factores endógenos (vicios de conformación congénita, nacimiento prematuro, consecuencias del parto, etc.), mientras que la tasa postneonatal sirve como indicador de la mortalidad infantil de origen exógeno (enfermedades infectocontagiosas, del aparato respiratorio, diarrea y enteritis).

A la hora de analizar la mortalidad infantil por Comunas, surge que un grupo mantuvo niveles por encima del promedio de la Ciudad, ellas son las Comunas: 4 (Nueva Pompeya, La Boca, Barracas, Parque Patricios) 5 (Almagro y Boedo), 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 8 (Villa Lugano, Villa Soldati, Villa Riachuelo).

Existe otro grupo en el que sus tasas han sido fluctuantes, las Comunas: 1 (Puerto Madero, San Telmo, Constitución, San Nicolás, Monserrat), 3 (Balvanera, San Cristóbal), 9 (Parque Avellaneda, Liniers, Mataderos), 11 (Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Villa Devoto) y 15 (Villa Ortúzar, Villa Crespo, La Paternal, Parque Chas, Chacarita, Agronomía).

El resto siempre tuvo niveles iguales o por debajo del promedio de la Ciudad: Comunas 2 (Recoleta), 6 (Caballito), 10 (Villa Real, Vélez Sarsfield, Monte Castro, Floresta, Versalles, Villa Luro), 12 (Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón, Saavedra), 13 (Belgrano, Colegiales, Nuñez) y 14 (Palermo).

“Como ya se señalara, habitualmente, con el objeto de atemperar las fluctuaciones anuales se utilizan tasas promedio trienales. En el último trienio (2015/2017) se destaca el grupo formado por las Comunas 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9, con niveles superiores al promedio de la Ciudad, siendo las comunas 4 y 8 del sur las que presentan mayores tasas de mortalidad infantil”, añade el estudio.

La tasa de mortalidad infantil de la Ciudad destaca como “la más baja del país”, comparativamente y de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación: “En el año 2016 Argentina tuvo una tasa de 9,7 por mil, entre las provincias con niveles más bajos Mendoza obtuvo 8,0 por mil; Santa Fe 8,2 por mil; Córdoba de 8,9 por mil; mientras que en el otro extremo con los niveles más altos del país las provincias de Corrientes y Formosa con un nivel de 13,5 y 15,0 por mil respectivamente”.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas