Agenda
Nueva edición de Museo abierto: recorridos, charlas y teatro en el Centro Ana Frank
Será en conmemoración del 94° natalicio de la adolescente que fue víctima del genocidio nazi, y con motivo del Día de adolescentes y jóvenes.

A 94 años del nacimiento de Ana Frank y con motivo del Día de los y las adolescentes, el sábado 10 de junio próximo el Centro Ana Frank América Latina organiza una nueva edición del ya tradicional Museo Abierto, en Superí 2647 (Coghlan, CABA).
La jornada comenzará a las 14 e incluirá visitas guiadas gratuitas al Museo Ana Frank, charlas con sobrevivientes del Holocausto, un panel con referentes políticos para pensar la convivencia en la diversidad de pensamiento a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y una obra de teatro.
La entrada consta de un alimento no perecedero para donar a comedores populares.
Un museo con jóvenes guías
Las visitas guiadas del Museo Ana Frank duran aproximadamente 30 minutos y son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, el corazón de este espacio. En los recorridos se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y su familia.
Con inspiración en el legado del ya clásico Diario, las propuestas analizan la complejidad del contexto de horror y persecución vivido durante el nazismo, recuperando los actos de resistencia y protección para reflexionar acerca de nuestros días.
Durante la jornada de Museo Abierto, los recorridos se repetirán toda la tarde.
Charla: Mónica Dawidowicz y su historia de vida
Mónica Dawidowicz es una de las últimas sobrevivientes del Holocausto. Nació en Polonia en 1941, en el gueto de Lida. En ese contexto, sus padres tomaron la decisión de entregarla a una familia polaca para que la protegiera. Su vida incluyó muchos cambios de países, idiomas y nombres hasta llegar a la Argentina, donde se estableció con su tercera familia.
El 10 de junio a las 16 hs, Dawidowicz dará una charla en el Centro Ana Frank relatando su historia de vida.
Panel: Convivencia en la diversidad del pensamiento político
Reflexionando sobre los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y de cara a las próximas elecciones presidenciales, se organizará un encuentro entre referentes de
diversas filiaciones políticas y pensamientos que expresan su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio y la amenaza que representan para la vida democrática. Frente a esto, el Centro Ana Frank se propone como un espacio de reflexión y revisión de prácticas que se oponen a la violencia como modelo de construcción de capital político.
Participan del panel: Victoria Montenegro (legisladora Frente de todos), María Luisa Storani (Vicepresidenta UCR), Diego Marías (Subsecretario de Asuntos Metropolitanos del GCBA), Piera Fernández (Presidenta de la FUA), María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, CABA), Federico Otermín (presidente Cámara de Diputados BA) y Carolina Estebarena (Legisladora CABA, Bloque Vamos Juntos). Coordina el panel: Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank América Latina, de 17.30 a 18.30 hs
Teatro: La ventana del árbol
La ventana del árbol cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Clementina Mourier.
“La ventana del árbol” podrá verse a las 20 hs en el contexto de Museo Abierto, en una función especial con beneficio 2×1 ($2000 cada entrada), y gratis para menores de 16 años, acompañados por adultos.
Día de adolescentes y jóvenes | Ley Nacional 26.809
En conmemoración del natalicio de Ana Frank, la Ley 26.809, promovida por el Centro Ana Frank América Latina, establece el 12 de junio como el «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».
Esta efeméride se incorpora al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación, con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, el Holocausto, sus víctimas y de contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, en donde los y las jóvenes tengan un papel central.
¿Por qué recordamos a Ana Frank?
A partir de la figura de Ana Frank y su legado, podemos iluminar un pasado preciso, complejo y doloroso: el Holocausto, para reflexionar sobre nuestro presente y futuro, buscando construir lazos de convivencia en donde la inclusión y la diversidad sean los pilares para poder vivir una vida sin discriminaciones ni violencias para todos y todas.
Conocer la historia y los ideales de Ana Frank, a través de la lectura de su diario, es un modo de promover el protagonismo de los y las adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión. Es también una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la plena vigencia de los Derechos Humanos.
Se trata de una invitación a pensar en distintas dimensiones:
¿Qué significa ser joven y adolescente?
¿Qué las y los caracteriza, además de constituir una franja etaria?
¿Qué sentidos sociales e históricos ha tenido la «juventud»?
¿Qué lugares ocupan las y los jóvenes y adolescentes en las sociedades?
¿Es igual en todas las sociedades?
¿Ha sido igual en todos los tiempos?
**
Acerca del Centro Ana Frank
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días. El edificio del Centro Ana Frank fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Superí 2647, CABA
centroanafrank.com.ar
Contacto de prensa:
[email protected]
Rocío Cortina: +54911-4095-7468 (WhatsApp)

Agenda
Agenda: ferias en Villa Cerini y La Vecinal, recorrida por la cuenca del Medrano y actividad en el Arboretum de Parque Sarmiento
Las propuestas están a cargo de vecinos e instituciones del barrio.

Este fin de semana habrá diversas actividades en el barrio de Saavedra y alrededores a cargo de vecinos e instituciones.
La Vecinal de Saavedra celebrará este sábado desde las 11 una Feria de Emprendedores: “¡Te invitamos a descubrir y apoyar a los emprendedores locales! Encontrarás productos únicos, artesanías, cosmética natural, bienestar y mucho más”.
En tanto, Esteban Bellotto Kuzminsky, responsable del proyecto Memorias del Humedal, informó que hará una recorrida por la cuenca del Arroyo Medrano en Saavedra: “Ya hay fechas para nuestros próximos encuentros. El domingo 6/7 de 15 a 18hs recorremos las cuencas de los arroyos Medrano y Vega en los barrios de Saavedra y Coghlan. Nos encontramos en Av. García del Río y Pinto, frente al Parque Saavedra y terminamos en Av. Congreso y Washington”.
En tanto, el Club de Observadores de Mariposas y Vecinos por la Ecología de Saavedra visitarán el Arboretum “Árboles de Buenos Aires” del Parque Sarmiento este domingo a las 11.
Habrá una carla de mariposas y polillas, intercambio de semillas y plantines nativos. “Trae una planta nativa para intercambiarla por otra, con otra persona”, invitan para la actividad. También habrá cajas entomológicas y láminas para observar. Actividad libre y gratuita
La Asociación de Fomento Deporte y Cultura Villa Cerini (Arias 4745) realizará el domingo de 11 a 19 una feria artesanal y americana llamada Paseo de los Duendes.
Además, durante el evento estarán presentes integrantes de El Campito Felino. “Con sus productos recaudan fondos para los gatitos abandonados”, indicaron en el club de Saavedra.
Agenda
Vecinos Activos de Coghlan organizan una charla con Jorge Taiana a beneficio del Comedor Lugones, de Saavedra
El encuentor se hará el viernes 4 de julio a las 18.30 en Iberá 3201.

El exministro de Defensa de la Nación Jorge Taiana charlará este viernes 4 de julio a las 18.30 con el grupo Vecinos Activos de Coghlan en la pizzeria Atilano de Iberá 3201.
La entrada al encuentro es un alimento no perecedero para donar al Comedor Lugones del barrio de Saavedra, una iniciativa solidaria de la vecina Ana María Farías.
Según adelantaron los organizadores del encuentro, se debatirá sobre el panorama nacional e internacional, en medio de conflictos como el de Medio Oriente.
También se tratará la condena y prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta en la llamada Causa Vialidad, por lo cual el mes pasado inició el arresto domiciliario en su casa de Constitución. Según el TOC N° 2, debe cumplir una pena de seis años y está inhabilitada en forma perpetua a ejercer cargos públicos.
Desde el peronismo y otras fuerzas afines se habla de “proscripción” y de un acuerdo del “Partido Judicial” para evitar que la máxima líder del justicialismo se presente a elecciones.
Agenda
Música en vivo y proyecciones en el CC 25 de Mayo de Villa Urquiza por la semana gardeliana
Desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de junio habrá distintas propuestas a 90 años de la muerte de Carlos Gardel.

El Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444) realizará conciertos en vivo y proyectará películas durante la semana gardeliana, evento a 90 años de la muerte de Carlos Gardel (24 de junio de 1935). Reservas en este enlace.
“Este 24 de junio se cumplirán 90 años del fallecimiento de un ícono indiscutido del tango y figura fundamental de la cultura popular argentina, Carlos Gardel, quien supo retratar la cultura porteña con su voz y hacerla sonar en todo el mundo. Para homenajearlo, la Ciudad realizará la Semana Gardeliana con actividades para todos los gustos como conciertos, películas, visitas guiadas y otras actividades culturales”, indicaron fuentes oficiales.
“Cada 24 de junio, la fecha de su trágica muerte en Medellín en 1935, se convierte en una oportunidad para rendir homenaje a su obra, recordar su influencia y celebrar el Día del Cantor Nacional, instaurado en su honor. Desde su inconfundible sonrisa hasta sus interpretaciones que aún hoy emocionan, Gardel sigue siendo una figura central en la historia cultural del país”, agregaron.
Grilla en el CC 25 de Mayo:
Lunes 23/6 a las 20 h
Proyección de Cuesta abajo de Louis J. Gasnier
Martes 24/6 a las 20 h.
90 años no es nada: Homenaje a Carlos Gardel
En el mismo escenario donde cantó Carlos Gardel y en el 90 aniversario de su muerte, Oscar Lajad y la Orquesta de Aeropuertos Argentina le rinden homenaje al Zorzal Criollo recordándonos que… 90 años no es nada.
Miércoles 25/6 a las 20 h.
Proyección de El sonido de antes de Yael Szmulewicz
Viernes 27/6 a las 20 h.
Orquesta del Tango de Buenos Aires
La Orquesta del Tango de Buenos Aires se presenta junto al cantor invitado Guillermo Ferrnández. Dirigen los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.
Domingo 29/6 a las 16 h.
Agrupación Urquiza Coral
La Agrupación Urquiza Coral dirigida por el Maestro Jorge Aragona recibe a coros invitados.
Domingo 29/6 a las 19 h.
Milonga del 25 con la Orquesta del Plata
Coordinada por Julio Duplaa. Con la Orquesta del Plata en vivo.