Agenda
Nueva edición de Museo abierto: recorridos, charlas y teatro en el Centro Ana Frank
Será en conmemoración del 94° natalicio de la adolescente que fue víctima del genocidio nazi, y con motivo del Día de adolescentes y jóvenes.
A 94 años del nacimiento de Ana Frank y con motivo del Día de los y las adolescentes, el sábado 10 de junio próximo el Centro Ana Frank América Latina organiza una nueva edición del ya tradicional Museo Abierto, en Superí 2647 (Coghlan, CABA).
La jornada comenzará a las 14 e incluirá visitas guiadas gratuitas al Museo Ana Frank, charlas con sobrevivientes del Holocausto, un panel con referentes políticos para pensar la convivencia en la diversidad de pensamiento a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y una obra de teatro.
La entrada consta de un alimento no perecedero para donar a comedores populares.
Un museo con jóvenes guías
Las visitas guiadas del Museo Ana Frank duran aproximadamente 30 minutos y son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, el corazón de este espacio. En los recorridos se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y su familia.
Con inspiración en el legado del ya clásico Diario, las propuestas analizan la complejidad del contexto de horror y persecución vivido durante el nazismo, recuperando los actos de resistencia y protección para reflexionar acerca de nuestros días.
Durante la jornada de Museo Abierto, los recorridos se repetirán toda la tarde.
Charla: Mónica Dawidowicz y su historia de vida
Mónica Dawidowicz es una de las últimas sobrevivientes del Holocausto. Nació en Polonia en 1941, en el gueto de Lida. En ese contexto, sus padres tomaron la decisión de entregarla a una familia polaca para que la protegiera. Su vida incluyó muchos cambios de países, idiomas y nombres hasta llegar a la Argentina, donde se estableció con su tercera familia.
El 10 de junio a las 16 hs, Dawidowicz dará una charla en el Centro Ana Frank relatando su historia de vida.
Panel: Convivencia en la diversidad del pensamiento político
Reflexionando sobre los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y de cara a las próximas elecciones presidenciales, se organizará un encuentro entre referentes de
diversas filiaciones políticas y pensamientos que expresan su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio y la amenaza que representan para la vida democrática. Frente a esto, el Centro Ana Frank se propone como un espacio de reflexión y revisión de prácticas que se oponen a la violencia como modelo de construcción de capital político.
Participan del panel: Victoria Montenegro (legisladora Frente de todos), María Luisa Storani (Vicepresidenta UCR), Diego Marías (Subsecretario de Asuntos Metropolitanos del GCBA), Piera Fernández (Presidenta de la FUA), María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, CABA), Federico Otermín (presidente Cámara de Diputados BA) y Carolina Estebarena (Legisladora CABA, Bloque Vamos Juntos). Coordina el panel: Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank América Latina, de 17.30 a 18.30 hs
Teatro: La ventana del árbol
La ventana del árbol cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Clementina Mourier.
“La ventana del árbol” podrá verse a las 20 hs en el contexto de Museo Abierto, en una función especial con beneficio 2×1 ($2000 cada entrada), y gratis para menores de 16 años, acompañados por adultos.
Día de adolescentes y jóvenes | Ley Nacional 26.809
En conmemoración del natalicio de Ana Frank, la Ley 26.809, promovida por el Centro Ana Frank América Latina, establece el 12 de junio como el «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».
Esta efeméride se incorpora al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación, con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, el Holocausto, sus víctimas y de contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, en donde los y las jóvenes tengan un papel central.
¿Por qué recordamos a Ana Frank?
A partir de la figura de Ana Frank y su legado, podemos iluminar un pasado preciso, complejo y doloroso: el Holocausto, para reflexionar sobre nuestro presente y futuro, buscando construir lazos de convivencia en donde la inclusión y la diversidad sean los pilares para poder vivir una vida sin discriminaciones ni violencias para todos y todas.
Conocer la historia y los ideales de Ana Frank, a través de la lectura de su diario, es un modo de promover el protagonismo de los y las adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión. Es también una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la plena vigencia de los Derechos Humanos.
Se trata de una invitación a pensar en distintas dimensiones:
¿Qué significa ser joven y adolescente?
¿Qué las y los caracteriza, además de constituir una franja etaria?
¿Qué sentidos sociales e históricos ha tenido la «juventud»?
¿Qué lugares ocupan las y los jóvenes y adolescentes en las sociedades?
¿Es igual en todas las sociedades?
¿Ha sido igual en todos los tiempos?
**
Acerca del Centro Ana Frank
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días. El edificio del Centro Ana Frank fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Superí 2647, CABA
centroanafrank.com.ar
Contacto de prensa:
comunicacion.anafrank@gmail.com
Rocío Cortina: +54911-4095-7468 (WhatsApp)
Agenda
El Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas para toda la familia
Se puede concurrir al predio (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) de martes a domingo, de 10 a 20.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que desde este viernes el Parque de los Niños de Núñez inicia sus actividades veraniegas con juegos y actividades recreativas. Hasta fines de febrero, se puede concurrir al predio (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) de martes a domingo, de 10 a 20.
En paralelo, también habrá actividad en el Parque de la Ciudad de Villa Soldati (Av. Fernández de la Cruz 4000), en la zona sur porteña.
En el Gobierno porteño resaltaron: “Los parques de verano están pensados para disfrutar de un día entero con la familia, con actividades y espacios específicamente diseñados para los niños, los jóvenes, y los adultos mayores”.
“Desde el 10 de enero, en el Parque de la Ciudad (Av. Fernández de la Cruz 4000) y en el Parque de los Niños (Av. Intendente Cantilo y Av. General Paz) habrá juegos de agua, actividades deportivas, programación cultural y áreas de relax; y Atardeceres con música, gastronomía y mucho más”, sumaron.
El verano pasado, más de 400 mil personas visitaron los predios de Núñez y Villa Soldati para disfrutar de sus atracciones.
Agenda
Agenda de fin de semana: cierre musical en CEPAS y feria XL en Parque Saavedra
Las instituciones del barrio proponen actividades de cara a la navidad y el fin de año.
De cara a las fiestas y el cierre de año, las instituciones de Saavedra ofrecen actividades para toda la famialia.
La Feria del Parque Saavedra anunció que tendrá un fin de semana XL para poder hacer las compras de navidad. Este sábado, domingo y lunes los puestos atenderán de 9 a 19.30 y el domingo 24 de diciembre de 9 a 14.
“La feria se prepara con todo. Vas a encontrar todo lo que necesitas para estas fiestas. Como ya sabés, super variedad de productos y a un precio increíble. Toda la Magia para despedir este 2024. Todos los Emprendedores/as te esperamos. No lo dudes, vení a La Feria más linda”, indicaron en la organización.
Además, el Centro Cultural CEPAS informó que el sábado 21 de diciembre desde las 19 despide el año con su último evento La última nochecita del año.
“Desde las 19hs. comenzará el evento en el Anfiteatro público que se encuentra frente al centro cultural, sobre la calle José Pascual Tamborini entre Holmberg y Av. Roberto Goyeneche. Allí mostraran su arte el Cuerpo de Danzas “De mis pagos” un grupo de folklore argentino que reúne bailarinas y bailarines de distintas partes del país, con trayectoria nacional e internacional”, indicaron en la organización.
“Luego, a las 20hs. comenzará el show de artistas en vivo ya en el jardín del Centro Cultural CEPAS con entrada libre y gratuita. En el escenario al aire libre nos visitan los artistas de Entre Ríos Julieta Darquier (cantante), Facundo Torresán (bandoneón) y el artista invitado Agustín García (guitarra) que darán un broche de oro a un año sensacional. Además, también mostrarán su amplio repertorio de tangos”, sumaron.
“Una tarde-noche única, para despedir un año increíble lleno de desafíos y logros alcanzados en comunidad”, resaltaron.
“Desde el Centro Cultural CEPAS remarcamos el gran 2024 que tuvo la institución. Sumando cada vez más eventos artísticos, más talleres y más participación de sus socios y comunidad vecinal.
Una gran ocasión para venir y brindar junto a artistas de gran nivel y junto al equipo de trabajo del CEPAS, lugar de referencia de muchas personas para su expresión y desarrollo artístico, social y cultural. Invitamos a todos/as las vecinas a concurrir al evento. Será una noche especial para despedir el año”, concluyeron.
Agenda
Agenda de fin de semana: exhibición de boxeo, teatro comunitario y presentación de La Chilinguita
La Vecinal de Saavedra y la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra serán sedes de algunas de las propuestas para disfrutar este sábado y domingo.
Este fin de semana se realizarán varios festivales y eventos especiales en el marco del cierre de año organizados por vecinos de Saavedra y barrios linderos.
El sábado 14 de diciembre desde las 11 en la Vecinal de Saavedra (Balbin 4221) se realizará una nueva edición de su feria de emprendedores y también habrá una exhibición de Plaza Boxing Club.
Además, ese mismo sábado a las 20 el grupo de teatro comunitario de Saavedra presentará su obra “Saavedrópolis. Una historia sale a flote” en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
El grupo de vecinos actores al día siguiente se presentará en la Vecinal de Saavedra.
“Vengan a conocer la historia del barrio de Saavedra llena de eventos increíbles y contada por los vecinos. Para recordar el pasado del territorio, habitando un presente con memoria que permita construir el futuro común que deseamos”, indican en la organización.
En tanto, el domingo 15 de diciembre de 16 a 20 se realizará el festival cultural En la Plaza de Unidad Barrial Villa Pueyrredón en la Plaza de la Estación de Obispo San Alberto y Bolivia.
Habrá feria, bandas en vivo, reciclado con inclusión, biblioteca, sorteos, consejería comunitaria y más.
Se informó que a las 17 se presentará en vivo La Chilinguita, parte del grupo de percusión asentado en el barrio de Saavedra, que en 2025 cumplen 30 años de vida.
-
La Comunahace 2 semanas
El Banco Ciudad remata en pesos un terreno de Villa Urquiza lindero a las vías del tren Mitre
-
El Barriohace 2 semanas
Abrió la pileta pública del Parque Sarmiento: días, horarios y precios
-
La Comunahace 2 semanas
La Policía de la Ciudad detuvo a tres personas que cortaron la luz para robar en un edificio de Villa Urquiza
-
La Comunahace 2 semanas
Una ambulancia chocó y volcó en Balbín y Congreso: cuatro heridos fueron derivados al Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Nathy Peluso reveló el guiño oculto al barrio de Saavedra en la canción dedicada a su juventud
-
La Comunahace 2 semanas
Desalojaron a 10 familias del edificio de Olazábal y la vía, en el límite de Belgrano y Coghlan
-
El Barriohace 2 semanas
Es oficial la construcción de una bicisenda en el bulevar de García del Río, entre el Parque Saavedra y Cabildo
-
El Barriohace 1 semana
El pastelero Juan Manuel Herrera recomendó las medialunas de La Estrella del Norte en el lanzamiento de su ciclo televisivo