Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Núñez: finalizó la construcción del edificio Cero + Infinito en el predio de Ciudad Universitaria

El flamante inmueble se proyectó en 2006. Tiene 19 aulas, 10 laboratorios de computación, cinco aulas de seminarios, 56 oficinas para grupos de investigación.

Publicado

el

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación informó este miércoles que finalizó la construcción del edificio Cero + Infinito, ubicado dentro del predio Ciudad Universitaria del barrio de Núñez, y que fue entregado a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Este inmueble tiene una superficie de 17.200 metros cuadrados y cuenta con un techo verde de 8.762 m2. Cuenta con dos plantas y subsuelo de servicios.

Tiene 19 aulas de docencia con capacidad para 60 alumnos cada una. Suma 10 laboratorios de computación para 50 máquinas cada uno. Además hay cinco aulas de seminarios para 100 personas cada una. En tanto, se construyeron 56 oficinas para grupos de investigación.

“Es un edificio sustentable, tiene un techo verde y un sistema de climatización termo mecánico que permite un ahorro energético de hasta un 70%”, explican fuentes oficiales.

El arquitecto Rafael Viñoly fue quien donó el diseño. Su concepto se apoya en dos jardines internos arbolados: el “cero” y el “infinito”, por las figuras que representan su contorno.

El proyecto se inició en 2006 de la mano del exdecano de Exactas Jorge Aliaga. En 2012 se firmó un convenio entre el ministerio y la UBA para construir el edificio.

Continuar leyendo
Publicidad

© 2025 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online

Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono: +5491165014451 (WhatsApp). Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2025-80071822 Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar

Contador de visitas: 

descargar contador de visitas