Conectate con Saavedra Online

Zona Norte

Otorgan prisión domiciliaria al abogado que asesinó a un motociclista en Vicente López

En 2019, tras una discusión de tránsito, Santiago Tomás Mazzini atropelló con su camioneta y provocó la muerte del piloto de aviones Julián Gustavo Giménez, de 28 años de edad.

Publicado

el

La Cámara de Apelaciones de San Isidro le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria con tobillera electrónica a Santiago Tomás Mazzini, el abogado que en 2019 y tras una discusión de tránsito, atropelló con su camioneta y provocó la muerte un piloto de aviones que circulaba en una moto por el partido bonaerense de Vicente López, en un caso en el que el acusado estuvo tres meses prófugo antes de ser detenido, informaron hoy fuentes judiciales.

La resolución fue adoptada por la Sala II del mencionado tribunal, que a raíz de un planteo de la defensa aceptó que el imputado Mazzini (38) cumpla arresto domiciliario por el homicidio de Julián Gustavo Giménez (28), un piloto de Aerolíneas Argentinas al que embistió con su camioneta tras una pelea de tránsito en Vicente López.

Una de las claves del fallo firmado por los camaristas Leonardo Pitlevnik y Luis Cayuela, fue que la propia madre de la víctima manifestó en una audiencia oral previa a la decisión que no se oponía a que el acusado por la muerte de su hijo cumpliera arresto domiciliario.

“Adquiere un papel esencial la palabra de los particulares damnificados. Como quedara dicho, a través de su abogada patrocinante pusieron de manifiesto su conformidad en que se acceda favorablemente a la medida solicitada, por cuanto, luego de un año de acompañamiento terapéutico desde la muerte de su hijo, consideran que ello, en función de las condiciones de encierro de Mazzini y el tiempo que lleva detenido, aparece como razonable y lo consienten”, señala el fallo, al que accedió Télam.

Los voceros aclararon que el Mazzini estará monitoreado por el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) con una pulsera electrónica en su domicilio de la calle Julio Argentino Roca al 800 de Vicente López, mientras espera el juicio oral.

Publicidad

A su vez, la Justicia de San Isidro libró un oficio a la Dirección Nacional de Migraciones para advertir que, por su situación procesal, en esta causa Mazzini tiene prohibida la salida del país.

En otro párrafo de la resolución, los jueces hicieron mención a la explicación que la defensa de Mazzini dio sobre el tiempo que estuvo prófugo.

“Los letrados mencionaron también que lo que en un principio de la causa pareció la fuga de su asistido respondió a que su defensa anterior le habría aconsejado que esperara a que la denegatoria de exención de prisión quedara firme. De hecho, alegaron, se encontraba en la casa de su hermano en Don Torcuato, y no había huido lejos”, señala el fallo de la Cámara.

Fuentes judiciales informaron a Télam que disconforme con este beneficio que recibió Mazzini, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro con competencia ante la Cámara, Cosme Iribarren, hizo reversa de apelar la medida ante el Tribunal de Casación bonaerense.

En julio pasado, juez de Garantías 4 de San Isidro, Esteban Rossignoli, elevó la causa a juicio oral a pedido del fiscal de la causa, Martín Gómez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López Este, quien acusó al abogado de haber cometido un “homicidio simple”, con pena de 8 a 25 años de cárcel.

Publicidad

En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Gómez dio por acreditado que el hecho ocurrió el 4 de agosto del 2021 a las 16.19 en la intersección de la avenida General San Martín y su intersección con la calle Remedios de Escalada de San Martín, del partido de Vicente López, en el norte del conurbano.

Allí, Giménez iba a bordo de su moto marca Motomel y fue embestido por el rodado del abogado Mazzini, patente AD941LW, luego de que tuvieron un “altercado verbal”.

Las cámaras del municipio captaron el momento en el que la víctima le dio un golpe de puño al espejo izquierdo de la camioneta de Mazzini mientras cruzaban las vías del ferrocarril y el instante en el que el conductor de ese rodado aceleró y cambió bruscamente de carril para impactarlo.

Tras quedar herido debajo de la Jeep y sobre la vereda, el piloto de aviones murió 20 días después en la sala de terapia intensiva de la Clínica Olivos.

Al respecto, el fiscal Gómez calificó el actuar de Santiago Mazzini como un “total desprecio hacia la vida y humanidad” de Julián Giménez “con la clara e inequívoca intención de quitarle la vida”.

Publicidad

Tras el hecho, Mazzini estuvo tres meses prófugo, pero fue detenido en noviembre del año pasado durante un allanamiento en la vivienda de uno de sus hermanos, en la localidad bonaerense de Don Torcuato y ahora fue beneficiado con la prisión domiciliaria con tobillera, situación en la que esperará el juicio oral y público.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

La Ciudad

Suba de peajes: el nuevo cuadro tarifario de Acceso Norte

Lo dispuso la Dirección Nacional de Vialidad.

Publicado

el

La Dirección Nacional de Vialidad dispuso que desde este jueves rige un nuevo cuadro tarifario, con subas en torno al 50%, en los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri, los accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires y el Corredor Vial N° 18.

El encarecimiento en el Acceso Norte repercute entre vecinos del barrio de Saavedra y quienes a diario atraviesan la zona. Según fuentes oficiales, la última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023.

En base a la  Resolución 3049/2023 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el Acceso Norte las motocicletas (categoría 1) pasaron de pagar $ 100 a $ 150 en hora pico y no pico.

Los autos (categoría 2) pasaron de pagar $ 150 a $ 250 en horas no pico y de $ 200 a $ 300 en horas pico.

En el caso de los camiones de hasta dos ejes (categoría 3), la tarifa pasó de $ 300 a $ 500 (hora no pico) y de $ 400 a $ 600 (hora pico).

Publicidad

Los camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5), que abonaban $ 450 en hora no pico pasaron a pagar $ 750. Los que pagaban $ 600 en hora pico abonarán $ 900.

Los camiones de hasta seis ejes (categoría 6) pasarán de $ 600 y $ 800 a $ 1.000 y $ 1.200 respectivamente. Los camiones de más de seis ejes (categoría 7) irán de $ 750 y $ 1.000 a $ 1.250 y $ 1.500.

El horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Zona Norte

Panamericana: manejó drogado, chocó vehículos, atropelló peatones y fue embestido por un camión

El hombre fue detenido y se evaluará su estado de salud mental. Video.

Publicado

el

Un hombre bajo los efectos de las drogas chocó con su auto varios vehículos y peatones, para finalmente escapar a pie y ser embestido por un camión en la autopista Panamericana a la altura de la calle Debenedetti, en Vicente López.

Un padre y su hijo viajaban en otro auto detrás del protagonista y filmaron el hecho, aparte de dar aviso a las autoridades.

Publicidad

“Estoy siguiendo a un auto que está chocando a todo el mundo. Casi pisa a una persona, me chocó a mí”, dijo el padre al llamar a la policía.

“¡Está rompiendo todo! ¡Está matando a todo el mundo! ¡Vengan, por favor, está matando gente!”, agregó.

Publicidad

Luego, el sujeto escapó a pie y se paró entre los autos en la mano a Capital Federal con la intención de ser atropellado. Un camión lo embistió y le quebró una pierna.

Este hombre quedó a disposición de la Justicia y se evaluará su estado mental, si es inimputable o no.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Zona Norte

Señalizaron la Comisaría 4° de Villa Martelli como Sitio de Memoria

Fuentes de la Secretaría de Derechos Humanos indicaron que “en este lugar fueron encarcelados ilegalmente militantes políticos en el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse y, posteriormente, utilizada como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar”.

Publicado

el

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, señalizó la Comisaría 4° de Villa Martelli como sitio de Memoria del terrorismo de Estado.

Durante el acto, estuvieron presentes Iris Pereyra de Avellaneda, actual presidenta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y sobreviviente en esta comisaría; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; concejales de Unión por la Patria de Vicente López; organismos de derechos humanos y demás funcionarios nacionales y provinciales. También asistieron estudiantes de las escuelas secundarias 2 y 5 de Vicente López, y la Integral de Munro, encargados de realizar una performance en el cierre en homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la dictadura.

“Testimonios incluidos en causas judiciales y en el Archivo Nacional de la Memoria permitieron reconstruir que, desde 1971, fueron detenidos y sometidos a torturas en este lugar militantes políticos. A partir del 24 de marzo de 1976, hubo personas que permanecieron secuestradas y fueron torturadas en el marco del plan sistemático de terror y exterminio, entre ellas Floreal Avellaneda de 15 años, hijo de Iris”, indicó la Secretaría de DDHH.

Durante la última dictadura, esta comisaría se encontraba bajo el control operacional de la Escuela de Infantería del Comando de Institutos Militares: “Algunas personas aquí secuestradas fueron trasladadas a “El Campito”, uno de los centros clandestinos de detención que funcionó en Campo de Mayo. Antes de ser liberadas, algunas víctimas eran llevadas a distintas cárceles bonaerenses o de Capital Federal. Otras permanecen desaparecidas o fueron asesinadas”.

En 2009, la Justicia federal condenó por primera vez por crímenes de lesa humanidad cometidos en esta dependencia a los máximos responsables del Comando de Institutos Militares, a dos miembros del Ejército Argentino y a Alberto Ángel Aneto, oficial de la Comisaría de Villa Martelli. La sentencia también incluyó a este lugar como centro clandestino de detención.

Publicidad

“La señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado, a través de la Ley Nacional N° 26.691 y la Ley Provincial Nº 13.584, los hace visibles y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompaña el juzgamiento de sus responsables y efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares”, concluyeron fuentes oficiales.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas